lunes, 4 de abril de 2022

Fallas en las Matemáticas

Las principales causas del problema con las matemáticas se deben a fallas del pensamiento operatorio y calculo mental en niños y niñas. Fallas que imposibilitan al niño para manejar las operaciones matemáticas por carecer de estructuras mentales para ello. El concepto de estructura mental explica como la evolución del niño se da en una serie de estructuras mentales que se inician desde edades muy tempranas y van progresando a través de etapas que se suceden en determinado orden en el cual las primeras sostienen a las ultimas. La carencia o falta de evolución de las estructuras mentales que necesita el aprendizaje del cálculo para su realización puede ser una consecuencia de un desface en el desarrollo psicomotor infantil, que puede acarrear desde la etapa sensorio-motora, cuando el niño inicia su noción corporal, espacial y el control de su comportamiento motor y verbal. Las principales fallas en el pensamiento operatorio se pueden observar en:
>Falta de noción “mayor-menor” de los números.
>Falta de noción “antes-después” en las series numéricas.
>Necesidad absoluta de concretizar las operaciones, usando los dedos de la mano, rayitas u otro.
>Imposibilidad plantear un problema, no obstante que este sea leído por el adulto.
>Grandes dificultades para el manejo reversible y generalización de operaciones en problemas.
>Fallas lingüísticas, gramaticalmente no comprende que es ➕➖➗x=
Atención, concentración y memoria son los errores que se observan en los niños que se distraen fácilmente y no logran fijar los mecanismos del calculo como las tablas de sumar, restar, multiplicar a pesar de tener estructuras operatorias correctas. Confunden los números y se saltan pasos al llevar a cabo la operación, a veces hacen operaciones opuestas, pero cuando logran concentrarse pueden encontrar sus fallas y corregirlas por sus propios medios.

lunes, 28 de marzo de 2022

PadreNuestro

Hay una niña muy pequeña (solo tiene cuatro años), pero que sabe el padrenuestro tan bien como cualquiera de los demás. Su madre se sienta cada noche junto a su cama para oírla. Después la besa y se queda a su lado hasta que ella se duerme, cosa que generalmente sucede cuando cierra los ojos.
Esta noche sus hermanos mayores estaban muy alborotados y su madre los callo pues la pequeña iba a rezar su plegaria. La pequeñuela de cuatro años se encontraba en la cama, en medio de la fina blancura del lino, sus manitas estaban juntas y tenía el rostro serio y grave.
Padrenuestro −empezó en voz alta.
−Pero ¿Qué es esto? −pregunto su madre, interrumpiéndola−. Cuando decías “el pan nuestro de cada día danos, Señor”, has añadido algo que no he podido oír bien ¿Qué decías? Vamos, dímelo.
La pequeñuela vacilaba, mirando temerosa a su madre.
− ¿Qué dijiste después de “el pan nuestro de cada día danos, Señor”?
−No te enojes mamita querida −contesto la pequeña−.
Dije: “con mucha mantequilla, por favor”

Virtudes y valores se hayan ocultos por doquier, en la inocencia, sobre todo. La inocencia refleja la verdad aun y cuando no se repita una consigna al pie de la letra. La verdad brota de la fuente infantil a costo de todo. Si un breve relato deja entrever una poderosa virtud “la verdad” como no darnos cuenta que poseemos una increíble oportunidad de comulgar con nuestros hijos e hijas afianzándonos de virtudes y valores. Por cada detalle, conducta, reacción o acción que mires en un niño o niña, antes de decir algo detente apreciar de corazón a corazón las  virtudes o valores brotando cual manantial de agua pura. Si lo haces a conciencia no dejaras pasar regalos excepcionales que la vida te está otorgando.

Preescolares

Ellos y ellas descubren, comprenden y hasta se sorprenden cuando miran a Mamá o Papá actuar impregnados de virtudes y valores y no necesitan saber ¿Qué es eso? ¿Cómo se llaman? ¿Cómo suceden? solo lo saben. Actuar con valores no es ninguna panacea, es tan, tan real que basta el día a día para descubrirte, mirarte y sentir la valía de la que estas hecha o hecho cuando de vivir, convivir, seguir normas, reglas o tareas en familia se trata. En familia descubres como tratas a tus hijos, como lo guías, disciplinas o enseñas. Cada paso que das por tu hogar es una magnífica oportunidad para comprender, descubrir y prodigar virtudes y valores. Contigo convive la inocencia, “poderosa virtud” vale la pena respirar en casa el néctar de la vida.

Maternales

Cuando son maternales incipientemente van descubriendo el significado de las virtudes y los valores. Se aferran a la valía de mamá y papá, se saben protegidos, cuidados y aceptados. Cuando reciben sus primeras llamadas de atención, regaños o sanciones su mundo de cristal estalla, no saben qué paso con esa mamá o ese papá tan virtuoso que la (o) amaba, ¿acaso no era real? Cuando son maternales mayor sensibilidad, cautela e inteligencia se debe poseer para guiarlos por el camino del entendimiento acerca de lo que es bueno o es malo, de no hacerlo los antivalores invaden el hogar e inicias a intoxicar el ambiente hogareño a falta de inteligencia para guiar a los pequeños por la delgada línea entre los valores y los antivalores.

Inocencia

No necesito darte el significado de una virtud o un valor para saber de que estoy hablando, basta mirar a la "inocencia" para comprender lo que afirmo.

lunes, 21 de marzo de 2022

Creatividad e Imaginación

Un hecho verdaderamente sorprendente es que los niños cuentan con una disposición natural para imaginar y crear cosas. Lo interesante no es que esto ocurra todos los días, lo valioso es saber apreciar, descubrir y valorar los dibujos y las historias de niños y niñas situaciones que llegan a ser de lo más ocurrentes, divertidas, originales y creativas, hechos dignos de ser perpetuados. El proceso de imaginación en niños y niñas es una función simbólica, es un proceso muy complejo que requiere contar con una habilidad mental muy interesante, requiere de habilidad para llevar a cabo combinaciones asociativas de las impresiones recibidas y acumuladas anteriormente en la mente infantil. La imaginación a diferencia de otras funciones mentales, no se repite en iguales combinaciones, impresiones y formas vividas en el pasado. Lo verdaderamente interesante de la imaginación es que ellos construyen situaciones, las que a pesar de ser elaboradas tomando como materia prima impresiones de algo visto o conocido, lo adoptan en una nueva forma de expresión, tiene un verdadero sentido que las hace fáciles de entender (sentido lógico) y de apreciar (sentido creativo). Lo que se entiende como una novedad, como una nueva imagen constituye el fundamento básico de aquello que denominamos imaginación. A partir de los tres años aparece la llamada función simbólica que consiste en cuatro elementos básicos; el juego, el dibujo, el lenguaje y la imagen mental. La imagen mental es un proceso de naturaleza intrapsíquica debido a que, a diferencia del juego, el dibujo y el lenguaje en los que podemos apreciar una expresión material de los mismos, hasta ahora nadie ha podido verdaderamente ver las imágenes y los pensamientos de los demás. El proceso que llamamos imaginación consiste en imaginar imágenes mentales, muchas de las cuales son sin duda imágenes repetidas de objetos y situaciones muy comunes que nos ayudan a percibir y memorizar y podemos llamarle capacidad de una imaginación reproductiva. Tiene por estructura y característica un elemento que aporta algo nuevo, diferente y lo más importante; valioso, debido a que puede ser apreciado por los demás, a esta otra capacidad de imaginación podemos llamarla imaginación creativa. Muchas personas y niños tienen imágenes mentales, las que en ocasiones solo quedan como una mera experiencia. Sin embargo, existen ciertos casos en que estas imágenes mentales no permanecen solo en la mente de quien las produce, sino que se tornan verdaderamente creativas y actúan mediante otras formas como el dibujo, el lenguaje, el juego donde podemos descubrir las expresiones de la creatividad y originalidad de niños y niñas. La creatividad es la forma más libre de expresión propia. No existe nada más satisfactorio que aporte un sentido de autorrealización a niños y niñas que la capacidad de expresar por sí mismos lo que sienten, piensan, de manera abierta y sin ser juzgados por los adultos. La habilidad para ser creativos, para producir algo a partir de los sentimientos y experiencias propias es el mejor indicador de un buen desarrollo mental. Debido a eso, las buenas experiencias de vida durante sus primeros años es el mejor factor que ayuda a promover esta facultad. ¿Cómo puedes promoverse la creatividad? La mejor forma es que los niños experimenten la libertad de comprometerse con aquello que consideran importante para expresarse, que descubran un camino para expresar de manera abierta aquello que sientan y piensen de manera que los productos de la creatividad infantil como los dibujos, bailes, juegos, cuentos o manualidades sean el mejor indicador para descubrir de manera autentica que es lo que en realidad sienten y piensan. Promover el pensamiento creativo es algo que, cuando se cristaliza es muy satisfactorio para ellos. Sin embargo, esto no surge de la noche a la mañana, el inicio de este proceso es verdaderamente importante: en un principio no hay que esperar grandes cosas, lo que debe hacerse es crear una especie de rutinas de escucha y observación por parte del adulto hacia el niño o la niña de forma que poco a poco vaya identificando sus intereses y potencialidades. Ser creativo es solo una parte de todo aquello que el niño puede hacer; la promoción de la creatividad puede expresarse de muchas maneras como la fotografía, la música, los viajes, los juegos, su lenguaje y mucho más. Es importante proveer al niño de oportunidades para explorar, experimentar, realizar, confirmar hasta asegurar el surgimiento de la creatividad en ellos y ellas.

Juegos