Juego de movimientos para liberar el exceso de energía y al mismo tiempo desarrollar habilidad motriz.
-Dale al bebe una palabra de acción como “salto”
-Pídele que piense en los animalitos que pueden saltar como el canguro, el conejo, la rana o el saltamontes.
-Pidele que elije algun animalito de los que nombro
- Muestrale como se mueve el animalito que escogio.
- Repitan el juego con otro animalito.
Este tipo de juegos estimulan movimientos como correr, galopar, saltar.
♦Preescolares
Ejercitamiento
-Cabecea como una yegüita. Inclina hacia adelante el torso, separa los pies, pon las manos detrás de la espalda. Mueve la cabeza hacia abajo y hacia arriba. Repite 5 o 6 veces.
-Golpéate las rodillas. Párate derecho, separando ligeramente los pies, baja las manos. Inclínate un poco hacia adelante y date palmadas en las rodillas. Repite rápidamente de 7 a 10 veces.
-El vaivén de los árboles. Párate derecho, separa los pies, levanta los brazos hacia los lados, inclínate hacia la izquierda y después hacia la derecha, sin bajar los brazos. Repite a ritmo medio entre 4 a 6 veces.
-Haz rodar el aro. Camina por la habitación, inclinándote un poco hacia adelante, como si estuvieras impulsando un aro con la mano. Continuar durante 15 a 20 segundos.
-Mira hacia atrás. Párate derecho separando los pies al ancho de los hombros, baja las manos. Vuélvete hacia la derecha e izquierda, balanceando libremente con los brazos. Repite a ritmo medio entre 5 y 7 veces.
-El péndulo. Siéntate en el suelo cruzando las piernas a la turca, con las manos en la cintura. Tuerce el cuerpo hacia la derecha e izquierda. Repite a ritmo medio de 8 a 10 veces.
-El sillón. Siéntate en el suelo cruzando las piernas a la turca, pon las manos en las rodillas. Balancea el torso hacia adelante y hacia atrás. Repetir a ritmo medio entre 6 y 8 veces.
-Señala el techo. Ponte a gatas. Levanta la mano y la cabeza y, haciendo girar el torso, señala con el dedo hacia el techo. Repite 3 o 4 veces con cada mano.
♦Escolares
Matemáticas
En aritmética (rama fundamental de las matemáticas que se dedica al estudio de los números y las operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división) el concepto de tiempo influye en gran parte en la...
-Estructura del pensamiento operatorio. Si le pides a un niño que cuente cuantas figuras geométricas encuentra en casa activas su atención, análisis y percepción. Prácticas de este tipo permiten al niño sentir el tiempo que transcurre durante la ejecución de la instrucción; lentamente, rapidamente, es cansado, agil o quiza evada la instrucción lo cual es valido porque esta entrenando su pensamiento de forma creativa, ludica o juguetonamente. Si complementas la práctica con preguntas como: ¿retira algunas figuras geometricas? ¿cuantas te quedaron? ¿agrega unas diez? ¿cuantas son? observas como estas incluyendo las operaciones básicas de las matemáticas. Niños y niññas desarrollan la lógica desde otra pespectiva y su estructura de pensamiento operatorio se torna mas hábil.