lunes, 28 de mayo de 2012

redes de manos


Y si de enseñar el concepto de número se trata…te sugiero que seas estratégico. Es decir no lo inicies a verbalizar conceptos como: uno, dos, tres, etc, etc. No, muéstrale el concepto del número mediante el juego que te comparto. Para ello requeriremos de invitados que deseen jugar a contar manos, o bien puede ser mama, papa y los hermanos.  Colóquense en circulo y… a la cuenta de tres jueguen a colocar una mano sobre la otra, como simulando una red, a la par que todos van contando. Cuando tengan todas las manos una sobre otra, vuélvanlas a contar y todos reafirmen el numero. A la cuenta de tres deshagan el entrelazado y vuelvan a construirlo. Sera divertido mirarse como van buscando de donde tomarse de las manos, formando figuras, entrelazando una mano con otra y no olviden contarlas. Observas que divertido es llevar al niño solo con tu imaginación a concebir el concepto de número. Repítanlo tantas veces como deseen, hagan y deshagan redes de manos de tal manera que las cantidades varíen, a veces solo pondrás una mano, a veces las dos, a veces ninguna…­-que fácil es llevar a concebir la naturaleza del número! Con esta simpleza mostraras al niño como surge la noción del número acercándolo a las matemáticas sin tanto conflicto cognitivo. Así de fácil resultara uno de tantos actos que llevaran a tu hijo al análisis numérico…excelente día

latiendo


La familia es como un latido, con vida, con energía, con ímpetus, con esperanzas para llevar a buen puerto a quienes la habitan. No es una entidad estática, no se imanta, no se cierra al crecimiento, semeja un gran halo de energía que concentra todo el poder para sobrevivir. Juntos enfrentan constantes cambios y van creciendo día a día. Aun cuando uno de ellos se agote o caiga en las profundidades del cambio (muere un familiar, se enfrenta a enfermedades, la madre es despedida del trabajo, hay conflictos con los hijos) siempre estarán abiertos al cambio. Espiritualmente saben que deberán adaptarse a las nuevas condiciones para seguir latiendo. 
La imagino como un corazón que resurge intensamente recargándose de energía, de amor de nuevas esperanzas… así es mi modo de ver a una familia nutridora, unida, energizarte y hasta desafiante con los obstáculos que la vida pone en su camino….

viernes, 25 de mayo de 2012

la risa


el dibujo del pequeñito

Los dibujos de un niño presentan una primitiva mezcla de simbolización e ingenuo positivismo.  Esto es… cuando pides al niño que se dibuje él, o dibuje a papa o mama . El niño dibujara el típico hombre que solo contiene una cabeza con dos apéndices  y a veces con dos ojos. Por lo general el torso aun no aparece, pues este surge  hasta los cinco añitos. Son las representaciones de un niño pequeño. Pues existe una tendencia a separar las partes individuales del cuerpo en cuanto son dibujadas.  Y puede alcanzarse la unidad mediante el trazado de un círculo para rodear las partes.
Sin embargo si tu le muestras el dibujo de un hombre incompleto: lo tomara y le colocara los ojos y entonces comentara: “!ahora puede ver!”….hermoso verdad? Son las reacciones de un niño frente a otro dibujo, pues el suyo aun no lo alcanza a dimensionar.
Permite al  niño dibujar tanta veces como él lo desee y en especial evita darle marcos para colorear. En lo personal este tipo de ejercicios bloquean la libre expresión de un pensamiento  infantil encasillándolo en pensamientos de otros.

secretos para llegar a casa


El amor te convierte en una nada, el amor te hace despegar del suelo, el amor destruye tu ego por completo, lo aniquila y te proporciona una nueva vida.  Te conviertes en un bambú hueco… y su música empieza a fluir a través de ti.  No lo obstaculices, porque no estás aquí para estorbarlo.  Si “tú” eres, “tú” eres el obstáculo.
La gente siempre se pregunta: “¿Cómo puedo trascender la tristeza?”. Y yo les digo: “Tú” no podrás trascender la tristeza.  Se puede trascender, pero “tú” no puedes trascenderla; el “tú” tendrá que desaparecer.  Si, existe un estado de ausencia de todo pesar, pero “tú” no puedes conocerlo; el “tú” tendrá que permanecer afuera.  Algo de tu interior podrá adentrarse en esa tierra donde no hay tristeza, pero no “tú”.  “Tú” eres la tristeza.
¿Acaso no lo has observado?  Cuanto mayor es tu ego, mayor es la tristeza que se genera.  Duele, es como una herida.  Cuanto menor es el ego, menos duele y la herida se va curando.  Cuando no hay ego, no duele en absoluto.  Aunque alguien te insulte, no te duele porque “tú” no estás ahí.  ¿Cómo se te puede insultar?  El insulto te hiere solamente cuando ahí hay una herida; entonces eres derrotado porque querías ser el vencedor.  Si no hay ego, ¿cuál es la diferencia entre victoria y derrota?  ¿Cuál es la diferencia entre éxito y fracaso? El ego siempre busca ser el vencedor….vencedor de qué? si ya te perteneces.
Todas las distinciones son creadas por el ego.  Siempre que el ego se siente satisfecho se debe al éxito, a la victoria.  Siempre que el ego se descubre insatisfecho, se debe al fracaso, a la derrota.  Tanto victorias como derrotas son debidas al ego.  Cuando no hay ego, sencillamente vives sin victorias ni derrotas.  Simplemente vives sin éxitos ni fracasos.  Sencillamente: vives… y esa simplicidad de vida es la vida religiosa, es el amor, es el placer de SER.
Aquí tienes cuatro pasos para eliminar el ego:
Mantente aquí y ahora… tan sólo este momento… ¿ves su belleza?  En este mismo instante el gozo está aquí,  Dios está aquí.  Cuando guardas silencio, Él habla; cuando escuchas, Él canta.
Y aprende a transformar todos tus venenos en miel de modo que todas las barreras sean destruidas.
Y luego…empieza a compartir.  Tengas lo que tengas, compártelo.  Comparte tu belleza, comparte tu canción, comparte tu vida.  Compartiendo, resultarás enriquecido.  No acumules.  En el momento en que empiezas a guardar para ti, estás tratando de depender de ti mismo; has perdido la confianza en la vida.  ¡Da!  Al igual que la vida te ha dado, ¡da!  Hay más en camino.
Y el cuarto: sé una nada.  La nada es el origen de todo, la nada es el origen de lo infinito… la nada es Dios: “nada” significa nirvana.  Sé una nada y siendo una nada obtendrás el todo.  Si eres “alguien”, te lo perderás; siendo una nada, llegarás a casa.

jueves, 24 de mayo de 2012

una almohada


Ahora juguemos con una almohada grande, suave y ligera. Recuesta al bebe sobre la cama, boca arriba y tu de pie frente a él.  Muéstrale la almohada llevándola arriba de su cuerpecito y bajándola  lentamente hasta su cuerpecito sin dejarla caer, vuelve a subirla lentamente a manera de que el bebe se percate de  la almohada que sube y baja. Es un fabuloso acto para sus ojos, pues estarás estimulando sus sentidos visuales y táctiles al intentar tocar la almohada, al mirarla que vuelve a subir su cuerpecito entrara en una gran actividad estimulante aquí radica la intención; movilizar todo el cuerpecito del bebe.
Repite la acción por varias veces. Y para finalizar coloca la almohada sobre el cuerpecito del bebe como invitándolo a tocarla,  o que se la quite de encima, o bien desaparecerla, etc, realiza estos  actos tantas veces  como el bebe se muestre interesado…cerraras la estimulación ejercitando todo el cuerpecito del bebe.
Una almohada basta para despertar sensaciones, estimular ojos, manos, esquema corporal, y diferentes planos visuales….todo a tu alcance….saludos

pelando una naranja


Hermosa etapa donde el aprendizaje que hoy te compartiré se centra en explorar, sentir, mirar…bello, bello!
Y que te parece si consigues una naranja para jugar con tu bebe. Vamos a estimular con la naranja su coordinación motriz fina, su capacidad de atención, los sentidos y de paso aprovechamos el lenguaje….excelente verdad?
Siéntate al suelo con tu bebe y muéstrale la naranja, dásela por unos minutos para que la sienta, la explore, la ruede, te la lance cuantas veces lo desee, la huela  etc. Ahora quítale a la naranja un pedacito de cascara y dale a oler al bebe y huele tu también, imita los sonidos de mmm y repite su nombre; naranja…ya los estoy imaginando. Ahora dale al bebe la naranja para que intente quitarle la cascara, para ello retira un buen trozo de cascara dejándole un extremo suelto para que el bebe intente jalar la cascara, se trata de estimular deditos, así que no te angusties si no lo logra, solo déjalo que jale la cascara como pueda…, no intentes guiarlo, solo déjalo, y  continua emitiendo el nombre de naranja, invitándolo a que te imite. Serán momentos únicos para convivir con tu bebe y a la vez aprender. Al final si desean comer la naranja será un deleite cerrar el aprendizaje con el sentido del gusto, guauuu cuanto puede aprender un bebe en cuestión de segundos…saludos