miércoles, 16 de mayo de 2012

niña o niño?


el bebe y la tecnología


Si de mantenerlo quietecito para desarrollar la atención del bebe se trata: será excelente acercarlo a un videojuego, pues estimula su atención y acelera  el cerebro del niño al atender lo que sucede en una pantalla. 
Sin embargo y siendo adicta del internet…te recomiendo lo siguiente: dosifica esta práctica en tu bebe pues se encuentra en una etapa de su desarrollo, donde su cuerpecito requiere de gran movilidad.... por otro lado existen múltiples aprendizajes que aun están esperando a tu bebe. Por lo que sin prejuiciar el acto,  una vez que tu bebe ha pasado un tiempo moderado frente al computador te recomiendo que  salgas con él bebe a dar una breve caminata y charlar acerca de lo que encuentran por el camino. Asi no se divorcian ambas acciones y a la vez tu bebe se estará preparando para entrar a ese aprendizaje de plena tecnología…..enhorabuena

paseo en bici


Cuando el niño ya es capaz de conducir su bicicleta resulta una de las proezas más complejas para su desarrollo psicomotor. Y por supuesto que enseñarle a conducirla es uno de los recuerdos imborrables en los padres. Pues siempre recordaran como enseñaron  a andar en bicicleta al niño (parece que fue ayer cuando enseñe a mi hijo a andar en bici, se rompió uno de sus dientitos, hermosa proeza, pero lo logramos).
Bueno.... pero la aportación del día se centra en llevar al niño de paseo en su bicicleta a un campo abierto donde tenga la oportunidad de desplazarse con confianza, o bien puede ser un parque cercano a casa, procura que no sea tan transitado, pues distraerá la concentración del niño y además te pierdes el placer de concentrarte con tu hijo para vivir el momento, pues ambos estarán cuidándose de los autos o de obstáculos. 
Será hermoso mirarlo desplazarse a diferentes velocidades y experimentar nuevos terrenos, además de contribuir a desarrollar su confianza y contactar profundamente con un acto trivial....enhorabuena

el mar



La vida es para mí
Como el mar,
Con olas grandes a veces
Chicas a veces,
Calmadas y fuertes a veces.

Del mismo modo soy yo:
Unas veces dulce y otras violenta:
Unas veces rebelde y otras amable
Las corrientes marinas son como la vida:
Con respuestas eternas del mundo universal
Y con fuerzas titánicas que invaden el mundo.

Yo soy igual.
En mi cara se retrata mi vida,
Mi crecimiento.
Y  tanto las tormentas
como el brillo del sol
se dibujan en cada una de mis facciones.
Siento orgullo por mi rostro atormentado o afligido
siento orgullo por mi rostro resplandeciente
siento orgullo por mi rostro enmadejado
siento orgullo por mi rostro  iluminado
siento orgullo por mi rostro que conoce el sabor de la felicidad
y como tal les doy la bienvenida.
                             
Cuando veo lo humano
Y no lo malo de mi ser
Trabajo con el espíritu del arqueólogo
Que prepara la siguiente excavación

Yo soy el amo
Y no el siervo de mis circunstancias
Ahora soy YO
Y no el otro, el que toma las decisiones
Qué más he de pedirle  a  la  vida
Si todo lo poseo YO


martes, 15 de mayo de 2012

ahora han surgido los juegos imaginarios


A los tres años el niño inicia a  tener sus primeros juegos imaginarios, sin embargo es hasta  los cuatro años cuando el niño despliega su  imaginación respecto a amiguitos imaginarios. Y no hablo de una conducta que deba presentarse. Hablo de un estado por el que atraviesa el niño de cuatro años y  no necesariamente todos los niños en algunos lo observaras y en otros no.
Ahora es una etapa cuando el niño muestra la necesidad de hablarse para sí mismo y de compartir sus juegos con otros, y no porque no se encuentre inmerso en una socialización. Por el contrario sus juegos han alcanzado un alto grado de interacción.
Pero retornemos al juego imaginario. Observamos a un niño imbuido en sus monólogos colectivos que muchas veces resultan inesperados ante nuestros oídos, pues nos percatamos que el niño habla con alguien más. Solo es un niño que se habla para sí mismo. Y he de aclarar que este tipo de juegos va disminuyendo en la medida que el niño se desprende de ese profundo egocentrismo por el cual está atravesando.  Y si deseas saber más acerca de ello visita este vídeo;
http://www.youtube.com/watchv=uPdR9pwifs4&list=UU1dLN0BrMEXSJnSpXE795eg&index=4&feature=plcp.

relajando la cabecita

Cuando el bebe se encuentra recién nacidito, es natural que constantemente le brindemos descansos corporales a un cuerpecito recién llegado. Y para ello te sugiero relajar solo la cabecita del bebe. Como siempre lo expreso, exenta de cualquier accesorio en tus manos, ponte un poco de aceite relajante en tus manos, o bien alguna loción de un aroma suave. Sentada con el bebe en tus piernas mirándolo de frente inicia a hacer movimientos circulares por la parte frontal de tu bebe, para ello emplea solo la pinza de tus dedos, cuidando que tus movimientos no presionen su cabecita. Continua desplazándote de la misma manera por el resto de su cabeza, excepto en el centro de esta donde aun no ha cerrado perfectamente su cráneo. Una vez que concluyes con la cabecita, ahora posa suavemente la palma de tus manos sobre la carita del bebe como presionando a manera de masajear, pasa primero por las mejillas, toca los extremos de la nariz con la punta de tus dedos, continua con la frente, no olvides la boquita, baja al cuello por ambos extremos  y  finalmente asegúrate de que sus ojitos también reciban masajito, colocando tus palmas en ambos ojitos, muy suavemente como dándoles un descanso muscular. Una vez que has recorrido cabeza y cara del bebe, cierra tu  masaje haciendo el mismo recorrido inicial....arropa al bebe, y si es posible colocale un gorrito en su cabecita y déjalo descansar....buen día para ambos

pompas de jabón


Te invito que salgas al jardín con tu bebe  y si tiene hermanitos más grandes, pues que mejor que salir con ambos para jugar con pompas de jabón. Una vez que se encuentren en el exterior solo hagan  pompas de jabón a diferentes distancias del bebe es decir; cerca de su vista, lejos de su vista, arriba de su vista, debajo de su vista, a un lado, al otro lado.  Observaras como estas estimulando noción de espacio. Sin considerar que además el bebe estará ejecutando movimientos corporales al intentar tomar las pompas de jabón; levanta  las manos, mueve  los pies, los ojitos, el tronco, etc. Así que has participado en el aprendizaje de tu bebe en cuanto a noción de espacio y esquema corporal de tu bebe….felicidades.