lunes, 6 de junio de 2022

Resposabilidad

Es improbable que un niño acepte responsabilidades que no ve, mientras no haya aceptado las responsabilidades que si puede ver como ¡sus pertenencias!
Sus juguetes juegan un rol importantísimo para iniciarlos a concebir el sentido de responsabilidad, el saber compartir y concebir lo que es una propiedad. Todo juguete desencadena en ellos y ellas múltiples comportamientos; los atesoran, no los prestan, los olvidan, arrumban, pierden, se niegan a levantarlos, se aferran a ellos valiosos comportamientos que te brindan oportunidades únicas para enseñarles el sentido de la responsabilidad, saber compartir y el como una propiedad va y viene. Un juguete llega a ser un recurso de gran valía porque te ayuda a enseñar a niños y niñas a descubrir sus propias virtudes.

Les pertenece su recamara y en tanto él o ella no sientan que esa cama, cobertor, almohada, sabanas son de el o ella y se dan a la tarea de cuidarlos, mantenerlos, cambiarlos, almacenarlos etcétera no conocerán el sentido de propiedad mucho menos responsabilidad y para cuando les pidas que tiendan su cama sencillamente se negaran hacerlo porque observan que les haces la cama, recoges sus pertenencias u otra persona siempre lo hace por ellos. Cuando toman el control de lo que hay en su recamara y la mantienen en orden se inician a descubrir el sentido de propiedad, descubren lo que es el orden, la limpieza, se disciplinan e inevitablemente se responsabilizan de lo que les pertenece. Pero al fomentar el sentido de propiedad también se corre el riesgo de fomentar el egoísmo por ello la existencia del sentido de compartir.
Saben que es su mochila, pero lo que no saben es como cuidarla, mantenerla, ordenarla y no perderla de vista vayan donde vayan. Por ello cuando la extravían, deterioran, ensucian o avientan es porque no cuentan con el adiestramiento adecuado para cuidar de su mochila porque desconocen el sentido de responsabilidad. La mochila es un fabuloso recurso porque se presta para iniciarlos a sentir lo que es suyo, como mantenerla, cuidarla, no perderla de vista y lo que abra que hacer para darle mantenimiento. Acciones tangibles que adiestran al niño dentro o fuera de casa porque la emplea habitualmente. Así que toda iniciativa, respecto a la mochila enfócala adecuadamente como; conocer sus compartimentos, decidir como colocar sus pertenencias, saber donde va cada cosa, meter y sacar sus pertenencias, darle mantenimiento, colocarla diariamente en un lugar adecuado, llevarla y traerla por ellos mismos todo acto que realicen con esa mochila irremediablemente los llevara a desarrollar comportamientos de cuidado, mantenimiento, orden y lo más valioso; les enseña a ser responsables.
El lunch es un excelente medio para fomentar el sentido de responsabilidad en niños y niñas. Los alimentos definitivamente son una oportunidad para iniciarlos apropiarse del sentido de responsabilidad. Para lograrlo solo observa como se alimenta tu hijo o hija en casa, permite que se alimente por él o ella y de no hacerlo adecuadamente desarrolla la destreza deseada como; servirse de la mesa, emplear adecuadamente los artículos para alimentarse (vaso, cuchara, tenedor, servilleta, etcétera) cuando el niño o la niña logren la habilidad deseada siéntete satisfecha (o) porque cuando coman su lunch en la escuela se alimentaran adecuadamente, los abras iniciado a Ser responsables de sus alimentos.

lunes, 30 de mayo de 2022

Estimulación Temprana_2 años

A los dos años subir y bajar por doquier es una conducta normal en tu bebe y un motivo oportuno para estimular en ellos y ellas si de lograr madurez psicomotriz se trata. Una caminata sencilla es ideal para estimularlos. Cuando él bebe se desplaza sosteniendo algo entre sus manos es un estimulo porque; toma el control de lo que lleva, aprende a usarlo de distintas maneras como colocarlo al piso y caminar alrededor de el, correr alrededor, saltarlo, lanzarlo, colocarlo como meta para correr de un punto a otro, levantarlo a una altura considerable para que intente alcanzarlo, dejarlo caer en la resbaladilla para que lo atrape etcétera. Llevar un juguete durante una caminata es motivo para propiciar en ellos y ellas equilibrio, espacio y marcha.
Familiarizar a tu bebe con el piso que pisa es importantísimo. Tan importante que cuando les enseñas oportunamente a desplazarse por distintos espacios desarrollas en ellos y ellas atención, seguridad y autonomía. Atender no es una situación de pedirse al bebe, es una situación de estimularse constantemente. Recién inician a dar sus primeros pasos ya es oportuno llevarlos a caminar una cuadra, una calle, al parque, una tienda, al mercado etcétera. Al realizar una caminata diaria para mostrarles que hay por el camino que camina, como se ve el piso, la acera, la banqueta, los hoyos, el pasto, hasta donde van a caminar, quien camina por ahí etcétera los familiarizas con el piso que pisan. Basta una sencilla intención para ampliar el espectro de aprendizajes en tu bebe respecto a espacio, tiempo y movimiento. El abanico de posibilidades para estimular psicomotricidad se abre a tal grado que el simple hecho de caminar propicia madurez. Con estímulos previos para aprender a desplazarse fuera de casa no los tomas desprevenidos porque saben como es caminar cuando salen de paseo. Entre más estimules la marcha en tu bebe mayor seguridad, autonomía y atención desarrollas en ellos y ellas.

Estimulación Temprana_3 años

Tres es de pies seguros y veloces habilidad que se presta para estimular en ellos y ellas dimensiones, alturas o espacios. Dimensiones cuando chapotean en grandes o pequeños espacios como el mar, la alberca, una bañera e incluso un chapoteadero, solo es cuestión de acercarles experiencias de este tipo para experimentar el espacio que les rodea. Trepar un banco, una silla, escalones o un árbol son oportunidades únicas para mostrarles como es sentir la altura. Entre más experiencias de este tipo ejecuten mayor seguridad y autonomía adquieren cuando de sentir la altura se trata. Cuando salen a correr por el parque ellos y ellas experimentan el espacio que les rodea, sienten la velocidad y reafirman la experiencia cuando agregas a la carrera instrucciones, objetos, juegos o señales solo es cuestión de crear acciones para que ellos y ellas experimenten la velocidad a distintos grados. Tener presente que dimensión, altura y espacio son aspectos a estimular en tu bebe, es tener presente que la importancia de su desarrollo. 
Acercar al bebe a contactar con otro tipo de vida, es acercarle experiencias únicas para favorecer su identidad. A los tres años ellos y ellas se conciben grandes y diferentes, descubren que ya no son bebes y si a esta experiencia agregas el contacto con otro tipo de vida, como una mascota creas nuevas expectativas respecto a: que es, como se llama, son iguales a ellos o ellas, donde viven, puede tocarse, se bañan, tiene mama o papa, hablan, tienen vida! Múltiples experiencias suceden cuando conviven con otro tipo de vida; fortalecen su identidad, crean nuevos comportamientos, aprendizajes porque hacen comparaciones, perciben, sienten, discriminar, atienden, cuidan etcétera.

martes, 24 de mayo de 2022

Estimulación Temprana

Si te disfrazas y disfrazas a tu bebe aprovecha la experiencia para mirarse ante un espejo. Al disfrazarse ambos propicias en tu bebe una nueva forma de verse y verte. Amplia la experiencia tanto como desees mostrándole a tu bebe como se ve, que le pusiste, como se llama, de qué color es, donde se pone e incluso si tienes la oportunidad de ir agregando prenda a prenda de un disfraz será una excelente experiencia para conocer forma, color y nuevas palabras.
Cuando le des de comer a tu bebe aprovecha el momento para decirle que come, con que come, a que sabe no le digas rico o delicioso porque son términos subjetivos que no aportan relación entre lo que come y hace mejor centra la charla en nombrar alimentos, artículos, sonidos, olores, sabores o temperaturas.
Cuando dos bebes estén juntos no pretendas que se lleven de maravilla, por ahora tu bebe se concibe como único, única y pretender que se hagan amigos a esta edad no funciona, funciona acercarlos momentáneamente con sus iguales para que se miren, toquen o evadan lo cual será muy normal pues los prepara con experiencias de acercamiento con sus iguales hasta el punto de llegar a socializar. 

lunes, 9 de mayo de 2022

Potencial Infantil

En cada etapa evolutiva de niños y niñas surgen nuevas capacidades. Los buenos ambientes para el aprendizaje ejercitan y desafían el potencial de tu hijo o hija. Los ambientes pobres para el aprendizaje no permiten el uso de sus capacidades. Todo niño o niña es diferente, poseen su propia carga genética, mental y corporal desde el nacimiento, adquisiciones que más tarde se traducirán en una personalidad única. Cuando cada periodo de vida es guiado y estimulado adecuadamente mediante una educación valida en términos de desarrollo es porque te has dado a la tarea de ejercitar sus capacidades, has incentivado estímulos que les ayuden adquirir madurez, has valorado sus talentos e intereses en otras palabras los has aceptado y guiado tal cual son. Aceptarlos con sus propias capacidades, fortalezas y virtudes es dejarlos crecer sin encasillarlos en preconceptos que minan su desarrollo lo cual demanda un tremendo compromiso para tomar conciencia del como guías la vida de tu hijo o hija, como oxigenas su sano crecimiento emocional, como participas en su autoestima e independencia, como fortaleces sus debilidades. Los padres que se arriesgan a mirar diferente para educar a sus hijos son padres que han apostado a darle a sus hijos suficiente espacio para saberse valer por sí mismos, son padres que saben guiar contrario a controlar el crecimiento de su hijo (a) y tienen como recompensa la satisfacción de saberse satisfechos por haber legado aprendizajes para explorar la vida por ellos mismos, libertad de elegir, seguridad al apropiarse de sus propias necesidades, libertad para expresar sus pensamientos y un vasto campo para experimentar sus propias capacidades.

Juegos

La lombriz solitaria

Sentados en circulo se invita a jugar a los niños a la lombriz solitaria, lombriz porque construirán palabras, solitaria porque le faltan letras. Di una palabra que terminé en re:

—Tigre. A continuación pide al niño que encuentre una palabra que inicie con re

—Rebote, después deberán buscar palabras con te

—Teléfono. Se trata de encontrar una palabra que comience con la ultima silaba de cada palabra elegida. El juego termina si no se encuentra una palabra para continuar o cuando los participantes se cansen.

Desmenuzar palabras

Invita al niño a imaginar una palabra muy larga, pero razonable por ejemplo «salvoconductos» El niño trata de desmenuzar la palabra formando algunas más pequeñas, pero sin alterar el orden de las letras por ejemplo; «SAL» «SALVO» «CON» «TOS» quien encuentre mayor cantidad de palabras es el vencedor y puede proponer una nueva palabra.

Palabras cruzadas

Cada jugador escribe en un papel en el borde izquierdo las siguientes rubricas: animal, planta, ciudad, nombre. Después se elige una palabra corta en la cual no se repita ninguna letra por ejemplo «fideo» o «lugar» se escribe esta palabra bien separada en el borde superior del papel. Debajo de cada letra se debe se debe encontrar un nombre para cada rubrica. En cuanto el niño haya completado los espacios grita «Alto» y todos los jugadores comparan las palabras. Una palabra anotada por varios niños tiene cinco puntos, una palabra anotada por un solo niño tiene diez puntos.

Combinaciones

Se preparan 24 tarjetas en las cuales se escribe una letra del alfabeto, excepto X e Y. En 24 tarjetas adicionales se anotan 24 temas, por ejemplo: rio, ciudad, país, vegetales, calles, nombres, animal, planta, comestible etcétera. Se mezclan bien las tarjetas y se colocan en dos montoncitos sobre la mesa con el reverso hacia arriba. Un jugador saca una tarjeta con una letra y la lee en voz alta. Otro saca una tarjeta con un tema y también la lee. El primero que sepa la respuesta correspondiente al tema y que comience con la letra de la tarjeta sacada del mazo puede quedarse con ambas tarjetas. Por ejemplo, si se saca una «C» y un «animal» se debe decir: camello, conejo, canguro. Si dos niños tienen la misma velocidad al responder cada uno recibe una tarjeta, si nadie sabe la respuesta, se apartan las tarjetas. El que tenga la mayor cantidad de tarjetas es el vencedor.