lunes, 7 de junio de 2021

Yo Soy Yo

El niño o la niña es el o ella, poseen su propio valor, el camino que emprenderán para descubrirlo iniciara en la familia.

Ellos y ellas aprenderán que existen mas niños y niñas parecidos a ellos, más el reto será descubrir en que reside su valor propior, su autenticidad, su integridad.

Cuerpo, mente, pensamientos, sentimientos e ideas son el punto de partida de todo niño o niña al vivenciar, experimentar, conflictuarse y hasta frustrarse en su día a día hasta llegar al punto de aceptarse para reconocerse.

Sus conductas, habilidades, capacidades son aceptadas por ellos cuando descubren su origen, de donde vienen, como sucede, cuando se activan, como las proyectan ¿a quién sorprenden o afectan? ¿Cómo se sienten? y eso solo sucede cuando ellos y ellas experimentan la vida.

Sueños, ideales, fantasías o anhelos les pertenecen y cuando se saben dueños de ellas, activan el poder de SER ellos y ellas.

Saberse poseedor (a) de sus triunfos y éxitos los deja con un tremendo sabor a valía. Saberse causante (a) de sus errores o fracasos los deja enardecidos de insatisfacción o frustración, más siempre que se saben poseedores de valía salen adelante.

Cuando conocen su intimidad descubren que se pertenecen. Al hacerlo llegan a quererse, a sentir amistad hacia todo su cuerpo, llegan a sentirse capaces de activar sus capacidades y ser valorados por ellos mismos.

Ellos y ellas al quererse y estimarse llegan aceptarse tal cual son, llegan a comprenderse cuando se desconciertan o desconocen. Se impregnan de valor y optimismo para solucionar incógnitas que se les presentan e irse descubriendo cada vez más y más.

Lo que quieren, dicen, piensan, sienten o hacen es parte de su Ser y aprenderán a tornarlo virtuoso o defectuoso a medida que experimenten, a medida que descubran lo que los hace sentir bien o mal. 

Un examen de conciencia para ellos y ellas es realmente abrumador, porque no hay poder humano que los haga cambiar de proceder si nunca han experimentado desde sus entrañas los efectos de hacer el bien o el mal. Cuando realmente se conocen; un examen de conciencia es la acción mas purificante que les llega a suceder.

Cuando ellos y ellas descubren que pueden pensar, sentir, ver, oír, decir, hacer aprovechan sus recursos para acercarse a los demás y darle sentido a su vida. En concreto cuando ellos se pertenecen se saben felices, íntegros y con bastas oportunidades para reestructurarse si se llega a requerir.


martes, 25 de mayo de 2021

Maternales

A partir de los tres años contribuir con la madurez emocional de niños y niñas es de vital importancia. Vital porque aprenden a manejar de forma armoniosa y equilibrada emociones y sentimientos, importante porque al final de cuentas ellos y ellas maduran cuando se tornan independientes así que aprovecha toda oportunidad para contribuir con su madurez emocional al:
Recoger sus juguetes:
Cuando aprenden el sentido del orden mediante sus juguetes, aprenden hacer tiradero, pero también a ordenarlo cuando concluye el juego. Experimentan como es pasar del juego al compromiso. Y si por alguna razón se niegan a recoger sus juguetes y tu terminas recogiéndolos, obstruirás en automático su madurez emocional pues permites que ellos decidan que hacer y que no hacer. Así que la próxima vez que mires tiradero, míralo como una oportunidad para propiciar madurez emocional en ellos y ellas, por supuesto que lidiarías hasta lograrlo, pero más vale ser un modelo de conducta a ser una madre o un padre que resuelve las responsabilidades de un niño o una niña.
Comer solo (a)
Cuando ellos aprenden a comer solos a temprana edad, aprenden a valerse por sí mismos pues inician a experimentar el sentido de individualidad.
No interrumpir a los adultos
Cuando un niño o una niña conocen el sentido de saber esperar su turno al participar en una charla familiar, es el resultado de una madre o un padre que fue capaz de mostrarles como es respetar a los adultos. En el momento que les permites interrumpir e interrumpir pensando que hay que dejarlos ser, no les ayuda en nada respecto a madurez emocional por el contrario abres fisuras de irreverencia e insolencia de un niño hacia un adulto pues dan por hecho que les es permitido hablar y hablar y hablar porque son niños.
No pegar
Enseñar a un niño (a) a no pegar es el resultado de una increíble madurez emocional, cuando ellos descubren porque no deben pegar, descubren el significado de la violencia o el dolor, para ello deberán suceder cantidad de experiencias, no solo se trata  de decirles; no pegues o ¿Por qué pegas? o -no vuelvas a pegar- nada de ello funciona pues desconocen la profundidad del pegar ellos solo buscan defenderse así sea de mama o papa. Si deseas que no peguen sé un modelo de conducta, si no les pegas, ellos no pegaran y si ellos pegan muestrales el efecto del dolor, lo que provocan en otros, el significado del daño entre mas ejemplos les des del porque no pegar ellos y ellas llegaran a comprender que pegar es feo, malo, y duele.
No gritar
En el momento que le dices a un niño o una niña que no grite, lo alientas para que grite más, mejor sé un modelo para él o ella y cuando le escuches gritar acércate y exprésale como altera el ambiente con sus gritos, pídele que se escuche, que mire alrededor, que escuche el silencio. Solo cuando un niño o una niña descubren el significado de gritar aprenden a bajarle el volumen a sus gritos, resultado de una inmadurez emocional.
Escuchar cuando le hablan
Si quieres que un niño te escuche envíales mensajes cortos y claros, no emplees un lenguaje de juicio, regaño o advertencia pues el escuchar se esfumara en cuestión de instantes.

Preescolares

Respetar la rutina
Un preescolar que se rige por una rutina diaria resulta un excelente medio para lograr en ellos y ellas madurez emocional, pues es justo la etapa cuando se saben grandes, descubren que han dejado de ser bebes, que son responsables de ellos, hecho que se presta para iniciarlos en una secuencia de actividades y responsabilidades que más tarde se traducirán en hábitos.
Vestirse solo
Fabulosas oportunidades de madurez emocional se presentan cuando de vestirse por ellos mismos se trata pues al hacerlo experimentan independencia, sienten libertad, placer al elegir, satisfacción al mirarse en el espejo, prueban y comprueban sus capacidades mentales, emocionales y corporales por si fuera poco se sienten soñados pues ya no necesitan de la ayuda de mama o papa. 
Disciplinarse
Niños y niñas se disciplinan cuando en casa predomina la consistencia respecto a los mandatos. Cuando un padre o una madre es consistente respecto asignar tareas diarias al niño o la niña el efecto es de madurez emocional porque a la largo el niño conoce el sentido del cumplimiento de sus tareas. Cuando las negaciones o falta de interés surgen, surge la oportunidad de aplicar una disciplina coherente, no forzada, ni obligada hablo del cumplimiento que no es fracturado hábitos que mas tarde se traduce en disciplina. Toda tarea diaria que asignes a tu hijo (a) es una oportunidad de madurez emocional pues descubren como es ser responsable de algo.
Obedecer
Ellos y ellas obedecen cuando saben que lo que se les pides es válido, coherente y los respetas, cuando eso sucede miras en ellos una formidable madurez emocional.
Responsabilizarse
Ellos y ellas logran responsabilizarse cuando un padre o una madre han sido un modelo de conducta, no hablo de perfección, hablo de coherencia al pedirles y mostrarles como es responsabilizarse por ellos, hablo de ser un modelo actitudinal que respeta la  integridad  de un niño o una niña y guía pacientemente sus desestabilidades emocionales.

lunes, 24 de mayo de 2021

Escolares

Comunicación bidireccional con los escolares
Los escolares que poseen una madurez emocional acorde a su edad son niños que establecen una comunicación de ida y vuelta, bidireccional. Hablo de ser niños capaces de entablar una charla con mamá o papá al compartir sus temores, deseos, anhelos o miedos. Y si por alguna razón la comunicación no sucede al  acercarte a él o ella, es efecto de la inmadurez emocional quien bloquea una franca interacción. Cuando posees el compendio del como es el niño (a) como lo tratas, te diriges, participas o alientas tienes el panorama real de aquello que esta obstaculizando la comunicación entre ambos. 
Lo que les interesa
Para contribuir con la madurez emocional de un escolar lo ideal es valerse de sus intereses. Cuando detectas lo que les interesa, descubres como aprovechar esos intereses para ayudarles a madurar emocionalmente.
Compartir
Cuando compartes con tu hijo (a) tus éxitos, fracasos, frustraciones o penas compartes tu madurez emociona porque ellos y ellas descubren que los oleajes emocionales no solo los viven ellos, descubren que tu también te desestabilizas emocionalmente, descubren que son situaciones normales y negar, esconder o padecer la desestabilidad emocional solo generan más daño.
Pedir su opinión
Siempre que pides la opinión de un niño o una niña, generas en ellos una grandiosa madurez emocional porque se sienten importantes al ser tomados en cuenta en algo tan intimo de mama o papa.
Juzgarlos
Si los juzgas, los minimizas. Si los juzgas los debilitas emocionalmente y por si fuera poco obstaculizas su madurez emocional.
Respetar su intimidad
Respetar la intimidad de un niño o una niña, es la base de su madurez emocional porque cuando ellos se sienten respetados a profundidad maduran emocionalmente.