jueves, 1 de noviembre de 2012

Humanos


Equilibrio


Tan simple como salir al parque y conseguir una banca lo bastante firme y sin  huecos para estimular al bebe a que camine por ella. Solo tómalo fuertemente por la cintura e invítalo a caminar. Fortalecerás su equilibrio y además la confianza.

Un abecedario


Si has adquirido un abecedario para estimular la lectura y la escritura en el pequeñito enséñale el nombre de cada letra mediante un juego lúdico que lo sensibilice y lo lleve a conocer el nombre de cada letra, para ello te sugiero lo siguiente;
1.   Permítele jugar con ellas por unos momentos para que se familiarice con cada letra.
2. Enséñale el nombre de las letras mediante el acto de asociar...si de asociar letra con palabras  de la vida cotidiana por ejemplo; La m de mama, la s de sueño, la p de perro.
3.   Al decir el nombre de cada letra y asociarla a una palabra el niño conocerá; el nombre  de la letra, su sonido, su forma y la recordara por la asociación.
Así que si deseas que el niño conozca todo el abecedario, solo repite estos pasos con cada letra del abecedario agregándole variaciones como; escribir textos, encontrar palabras escritas en revistas, clasificarlas por sonidos, agruparlas por tamaños o formas, unirlas a imágenes,  etc.

Surgimiento de la sexualidad


Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son responsables de la aparición sexual. En ésta etapa su satisfacción es complicada, debido tanto a los numerosos tabúes sociales, como la ausencia de los conocimientos adecuados acerca de la sexualidad.
La relación sexual, en el ser humano, no se limita a un comportamiento encaminado a la reproducción, sino que pone en juego un profundo intercambio de deseos y peculiaridades individualidades. Durante la adolescencia el deseo sexual de los jóvenes puede verse afectado por tendencias particulares exactamente como sucede con los adultos.
Al analizar la sexualidad de los jóvenes durante la adolescencia hay que referirse casi siempre a prácticas más que a las tendencias. Su verdadera definición sexual puede discurrir por causas muy distintas a determinadas conductas específicas que de forma ocasional pueden aparecer. Nada está consolidado en ellos ni nada es aún definitivo.

No reprimas o enfermaras


Mediante la represión la mente se divide. La parte que aceptas se vuelve el consciente, y la parte que niegas se vuelve el inconsciente.
Esta división no es natural, tiene lugar debido a la represión. Y en el inconsciente te dedicas a arreglar toda la basura emocional... pero recuerda, todo lo que arrojes a tu inconsciente se con­vierte más y más en una parte de ti: pasa a tus manos, a tus huesos, a tus latidos, a tus labios,  a tus órganos.
El ochenta por cien­to de las enfermedades están causadas por emociones reprimidas: tantos fallos del corazón significan que se ha reprimido mucha ira en el corazón, tanto odio que queda envenenado.
No le tires a nadie encima tu ira. Pues será lo mismo que cuando tienes ganas de vomitar: no vas a vomitar sobre otro. La ira necesita un vómito, ¡vas al cuarto de baño y vomitas!
Depura todo el cuerpo... Si suprimes el vómito, será peligroso, cuando hayas vomitado te sentirás fresco, libres de peso, descargado, libre, sano.

martes, 30 de octubre de 2012

Aprendizaje


Todo aprendizaje posee dos ingredientes esenciales: asimilar y acomodar.
Son dos nociones vitales que poseen una significación mental y biológica. Nociones que se inician a partir de que el niño nace. En sus primeros años se vale de todo su esquema corporal para asimilar el mundo que le rodea y hago énfasis que aun no acomoda en su mente solo inicia a sentir.
A partir de los dos surge una gran proeza en el pensamiento del niño. Ahora es el momento de asimilar y acomodar en su mente todo aquello que le rodea. Y te describiré ambos procesos detalladamente.
  • Una asimilación perceptiva es el resultado de todo objeto percibido por el niño en relación con esquemas anteriores. Por ejemplo; la mamila; ya es un objeto perfectamente identificado y asimilado por el pensamiento del niño.
  • También se presenta una asimilación sensorio-motriz. La planteare con el siguiente ejemplo: el bebé de un año que quiere agarrar un objeto colocado sobre su manta y se encuentra demasiado alejado tira de la misma hasta lograr su objetivo.  El bebe asimilo e incorporo nuevas acciones a esquemas anteriores de prensión. O en otras pocas palabras lo aprendido le basto para llegar a su objetivo.
  •  Una acomodación cognitiva: sucede cuando el objeto se resiste, o no ha entrando en ningún esquema anterior, es decir no es asimilado por el pensamiento del pequeñito. Hay que efectuar un nuevo trabajo. Volver al objeto para mirarlo en todas sus propiedades. Y cuando el pequeño descubre nuevas cualidades, llegando a conocerlo en su totalidad....entonces surge la acomodación cognitiva.
En conclusión todo objeto cuando ha sido asimilado lo suficiente por el niño, da paso a la  acomodación y se presenta entonces una adaptación  entre asimilación y acomodación generando así un nuevo aprendizaje.

Cantale


Solo toma un peluche hermoso y cántale con él a tu bebe. Acercándolo, alejándolo a la par que le cantas. Crearas un hermoso momento visual, auditivo y amoroso en el bebecito.