El amor a los hijos generalmente nos invita a postrarnos en
diferentes planos. Y te aseguro que esto ya los has hecho con tu bebe. Tu boca
arriba y el bebe boca abajo ambos recostados sobre la cama. Se trata de jugar
con sus caras, jejejeje. Si con sus caras. Solo deja tu cara al nivel de la
cara del bebecito y pídele que toque tu frente con su cara, tus mejillas con su
cara, tus ojos, tu boca, tu nariz, tus orejas... que toque toda tu cara con su
cara..guauuuu hermosa sensación para el bebe. Y hermoso contacto visual que le brindas desde otro plano corporal. Pues mira muy de cerca a la estrella que lo trajo al mundo TU,
bravo, bravo!!!
jueves, 30 de agosto de 2012
Hobbies
Cuando se lee la palabra hobby, nos suena trivial, pasajera,
relajante o entretenida. Si tan solo miramos mas allá de estos estigmas que
hemos creado, nos percataríamos que estan surgiendo las declaraciones
individuales de un adolescente. Tan solo observa; los niños y las niñas fundan
pequeños clubes de arte, literario, de música o algún deporte. O quizás algunos
elaboren en su intimidad carpetas con sus historietas favoritas, escriben
poesía, o cuentos… en pocas palabras están dejando salir sus cualidades literarias o artísticas. O dicho a manera coloquial; abren paso a sus hobbies preferidos.Tu decides como mirar el surgimiento de esta individualidad que se abre paso frente a ti....saludos
miércoles, 29 de agosto de 2012
Paseando a la muñeca
Guauuu…solo mirar esta expresión apasiona mi cerebro para
compartirte lo siguiente: Si la nena o el niño ya cuentan con su juguete
favorito te sugiero que lo lleven de paseo. Sii!!!….Sera un paseo exclusivo
para el muñeco. Te sugiero que no caigas en el tan conocido acto de que el
muñeco terminado tirado o cargándolo mama. Salgan al parque llevando el muñeco
con ustedes e invita al niño a:
columpiar al muñeco, balancéenlo en el pasamanos, colocarlo en el sube y baja,
subirlo a la resbaladilla…etc. Se trata de que el niño ejecute una gran
diversidad de actos con su muñeco, tantos como imaginen ambos. Aunque algunos
de ellos le resulte complicado lo importante será el esfuerzo que realice y por
supuesto que tú ayuda será valiosa. En algunos juegos se podrán subir ambos, en
otros solo será solo el muñeco, combina los actos, lo importante radica en
estimular los grandes músculos de tu bebe al subir a su muñeco a los juegos.
Cuando observes que el bebe se ha cansado, solo permítele relajarse y guarda su
muñeco. Habrá sido una tarde esplendorosa donde el niño de manera simbólica
llevó a su muñeco a jugar. Con este tipo de escenarios siembras en el niño
sentimientos de empatía, desarrollas capacidad para esforzarse y en especial
gozan a través de un objeto inanimado….saluditos.
Bañando los piecitos del bebe
Una tina con agua calientita, una esponja, jaboncito y
muchas toallas para secarlo. Te sugiero un bañito de pies a tu bebe, única y
exclusivamente para estimular aquello que tanto urge al adulto; “su futura marcha”. Así es…siéntalo en
una sillita pequeña, desnuda sus piecitos y en un primer momento colócalos
dentro del agua calientita…ahora masajéalos de arriba-abajo, de arriba-abajo.
Ahora juega a hacerle cosquillas con la esponja empapada de agua arriba y abajo
de sus piecitos, juega con el tantas veces como lo deseen, Finalmente, pon
jaboncito al agua haciendo burbujas y mas burbujas. Llego el momento de
chapotear, así que; invítalo que chapotee con sus piecitos la espuma que has
hecho. Es decir patalear y patalear la espuma. Siiiii…..estoy consciente del
regadero de agua y jabón que se hará…., pero créeme vale la pena intercambiar
un instante de desorden por un aprendizaje inolvidable para el bebe al: sentir
las manos de mama para relajar su piecitos, hacerlo reír con la esponja y patalear
cuanta veces lo desee…acaso no es un clima de intimidad amorosa entre madre e
hijo. Y si te desgloso sus aprendizajes te sorprenderás; de entrada fortaleces
planta de los pies, estimulas tacto, control motriz grueso, control postural y
no olvidemos las sensaciones que generaste en su piecitos….saluditos
martes, 28 de agosto de 2012
Construyendo su pensamiento
El símbolo es también un signo, lo mismo que la palabra,
pero es un signo individual elaborado por el niño, sin ayuda de los demás y por
consecuencia solo entendido por él. Los símbolos o imágenes a menudo le
refieren recuerdos y estados vividos íntimos y personales. De esta manera el
niño construye su pensamiento asimilando y acomodando símbolos, imágenes o
experiencias, recuerdos, es un niño que absorbe segundo a segundo lo que la
vida le provee generándole infinidad de aprendizajes.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






