miércoles, 29 de agosto de 2012

Es casi mágico


Bañando los piecitos del bebe


Una tina con agua calientita, una esponja, jaboncito y muchas toallas para secarlo. Te sugiero un bañito de pies a tu bebe, única y exclusivamente para estimular aquello que tanto urge al adulto; “su futura marcha”. Así es…siéntalo en una sillita pequeña, desnuda sus piecitos y en un primer momento colócalos dentro del agua calientita…ahora masajéalos de arriba-abajo, de arriba-abajo. Ahora juega a hacerle cosquillas con la esponja empapada de agua arriba y abajo de sus piecitos, juega con el tantas veces como lo deseen, Finalmente, pon jaboncito al agua haciendo burbujas y mas burbujas. Llego el momento de chapotear, así que; invítalo que chapotee con sus piecitos la espuma que has hecho. Es decir patalear y patalear la espuma. Siiiii…..estoy consciente del regadero de agua y jabón que se hará…., pero créeme vale la pena intercambiar un instante de desorden por un aprendizaje inolvidable para el bebe al: sentir las manos de mama para relajar su piecitos, hacerlo reír con la esponja y patalear cuanta veces lo desee…acaso no es un clima de intimidad amorosa entre madre e hijo. Y si te desgloso sus aprendizajes te sorprenderás; de entrada fortaleces planta de los pies, estimulas tacto, control motriz grueso, control postural y no olvidemos las sensaciones que generaste en su piecitos….saluditos

martes, 28 de agosto de 2012

Construyendo su pensamiento


El símbolo es también un signo, lo mismo que la palabra, pero es un signo individual elaborado por el niño, sin ayuda de los demás y por consecuencia solo entendido por él. Los símbolos o imágenes a menudo le refieren recuerdos y estados vividos íntimos y personales. De esta manera el niño construye su pensamiento asimilando y acomodando símbolos, imágenes o experiencias, recuerdos, es un niño que absorbe segundo a segundo lo que la vida le provee generándole infinidad de aprendizajes. 

Relajandolo


Solo apóyalo en uno de tus hombros suavemente, pasa la palma de tus manos por su cabeza, espalda tronco, hasta llegar a las extremidades inferiores. Sera un placentero descanso para el bebecito. Y si después lo colocas boca arriba entre tus brazos y pasa nuevamente la palma de tus manos suavemente por todo el cuepecito cerras el circulo de un placentero masaje.

Compartiendo


Si el bebe tiene hermanitos mas grandes programa un juego donde todos participen. Consigue grandes pliegos de papel, puede ser periódico, cartón y hasta hojas para rotafolio. Busca un poco de pintura de colores que no sea toxica y brochas, si no deseas que se pinten la ropa colócales  unas camisas viejas para protegerlos de la pintura.
Quizá me dirías; -que complicada te pones… L Pero te aseguro que jamás olvidaras como se plasma en unos momentos de juego los recuerdos de la HERMANDAD, constátalo por ti misma.
Bueno retorno. Ahora con ayuda de los más grandecitos dispón todo en el piso y por supuesto previamente colócales las camisas para que no se manchen. Ahora es momento de pintar, si, de pintar libremente, solo déjalos que su mente exprese lo que hay en su corazón. E incluso si tu participas, ellos te miraran  hermosamente, al ver que  mama  también pinta. Un mágico momento donde todos se miran replicando su arte, donde el mas pequeñito mira a sus hermanitos con asombro, intentando imitarlos. Donde los grandecitos se explayan bajo su autonomía. Caray solo de imaginarlo suspira mi corazón. Si tan solo nuestro Ser fuera como un marco de breve libertad. Si tan solo  como humanidad nos diéramos esos lujos más seguido seriamos el paraíso.
No me hagas caso. Solo crea un paraíso en tu hogar y acojan sus miradas bajo la libertad de crear…saluditos  J

Conflictos internos