lunes, 9 de julio de 2012

el bebe descubriéndose...


Llevar al bebecito a conocer las diferentes partes de su cuerpo resulta un poderoso aprendizaje para la mente, y porque digo poderoso?.... porque tu bebe deberá enfrentar dos grandes momentos: asimilar el concepto y acomodarlo en su mente, de ahí que cuando le preguntes: señálame los pies, te señalara la cabeza, jejeje, asi inicia la mente a asimilar y el bebe se equivoca pues su cerebrito aun no acomoda el concepto. Y esto es tan normal, lo importante radica en la estimulación que hagas con el pequeñito al enseñarle las diferentes partes de su cuerpo. Bastara un simple juego como; tocarte la cabeza e invitarlo a que también se la toque y hacer lo mismo con el resto de cuerpo. Observaras como gradualmente el niño se irá apropiando de tales conceptos que integran su cuerpo llegándolos identificar. Y cuando preguntes nuevamente al bebe, que te señale alguna parte del cuerpo y responda afirmativamente, estarás observando la madurez cerebral que se ha iniciado en tu bebe...enhorabuena

leyendo el periódico

Prepárale al niño de manera lúdica el terreno de la lectura y la escritura al que deberá enfrentarse llegado su momento escolarizado.  En mi página encontraras más aportaciones de este tipo www.crecebebe.com.mx. Solo provéete de un periódico, una revista o algún cuento y dáselo para que lo mire, lo explore, o le dé vueltas a las hojas por breves minutos. Ahora siéntate con él y pídele que te platique lo que vio en el periódico. A continuación busquen palabras  grandes y palabras pequeñas, enciérrenlas con un marcador grueso (para ello dale previamente un marcador de color). Busquen tantas palabras grandes y pequeñas como encuentren y enciérrenlas. Y si se las lees a la par que las encierran será fabuloso, también puedes invitarlo a leer. Aquí tienes una forma sencilla, rápida y lúdica para acercarlo a la lectura y la escritura. Y por supuesto que me preguntaras:pero en ningún momento le enseñe el abecedario?…. permíteme que me mire así….pues es lo mas complicado que puede suceder a una hermosa mente que inicia a florecer…en ningún momento estoy en contra del abecedario pues es la invención humana más hermosa y gracias a él aporto, hablo del cómo lo aprendemos. Bien después de este desplaye emocional te diré; bajo esta simpleza de acto llevaras a tu bebe a: contactar con imágenes y textos, a concentrarse en tamaños, a clasificar por tamaños, a desarrollar su capacidad de elección, y en especial escuchara a mama leer y por supuesto que también iniciara a leer…..será el primer paso para llegar a alcanzar un proceso tan  complejo. Llegara el momento en que el niño lo haga por sí solo…… J

la verdad

la familia que vive bajo un techo de verdad, vive bajo los umbrales de armonía...

viernes, 6 de julio de 2012

claridad de vida...







Así es. -una semana invadida de claridad…
Siempre proclamo; mira lo que sucede a tu alrededor y ahí encontraras la clave de tu destino.
La semana concluyo y pasaron por mis ojos infinidad de señales que aluden la razón de mí existir dejando una hermosa estela de claridad; “actuar bajo  señales del corazón”….retorno en breve

hermandad...


el lenguaje de tu bebe...


Sabias que, para adquirir el LENGUAJE el niño debe:

Desarrollar todo un conjunto de órganos que conforman su sistema fonatorio como son; pulmones, tráquea, bronquios, laringe, cavidades oral, nasal, y faríngea, lengua, labios, etc. Todo un sistema bioácustico que transforma su energía muscular en energía acústica. Un proceso que implica más de una hazaña….guauuu!! solo analizarlo me detengo a reflexionar: acaso no somos una verdadera maravilla HUMANA!

los gritos de los padres


Generalmente cuando hablo de dar libertad a los hijos, los padres caen en trampas irremediables como las de verse invadidos por conductas irresponsables de los pequeñitos, pues los han dejado a su libre albedrio. Y esta no es la intención de la libertad y el amor, no. Ambos llevan implícitos  el comulgar con el respeto hacia a los padres y ante ello permíteme decirte que el niño quizá llegue a tener más poder que tu, si no encuentras un punto medio para controlar esas conductas. No confundas la libertad y el amor con las conductas irreverentes de los niños…..
Bajo este preámbulo deseo abordar los gritos que toda madre o padre se vale para redireccionar las conductas de los hijos. Y con ello no deseo justificarlos o expresar que son el medio ideal para educar a los hijos, no. Es la firmeza que a mi modo de ver re direcciona cualquier conducta irreverente del niño, pero en tanto no llegues a descubrirla respirarla y sobre todo fluirla, te valeras inicialmente de lo que tienes a tu alcance: “los gritos”.
No, te preocupes por gritar; en absoluto. Es natural. Sólo tienes que recordar una cosa: equilíbralo con amor, entonces tus gritos bajan el tono y se convierten en firmeza.
Sin embargo abr momentos en los que uno quiere gritar, los niños lo entenderán, porque ellos también gritan. En realidad, ese es su len­guaje. Si sientes que estás hirviendo en tu interior y no quieres gri­tar, el niño lo intuirá y se sentirá muy molesto, pues descubre tu falsedad al hablarle con mimos. Puede sentir que toda tu vi­bración está gritando y tú no estás gritando; incluso estás sonriendo, acariciándolo o controlándote. El niño se molesta mucho porque siente que la madre le está engañando, y un niño nunca perdona el engaño. Siempre están dispuestos a aceptar la verdad. Los niños son muy empíricos, muy con los pies en la tierra.
Por eso grita siempre que tengas ganas, en tanto no has llegado al autocontrol emocional y en especial a explayarte con firmeza. Después, sólo tendrás que acordarte de equilibrarlo con amor.
Por ejemplo, un niño ha hecho algo malo y tú reprimes tu enfado.
Este era el momento efervescente. Si le hubieras corregido en el instante con firmeza todo seria vivo e incendiándose las emociones…..pero te has reprimido, porque según tu ya no quieres gritar, y no te dije que gritaras, te sugerí que fueras firme, así que no confundas. Más tarde, cuando el niño no está haciendo nada ‑han pasado las ho­ras y se ha olvidado completamente del incidente‑, pero tú eres incapaz de olvidarte; te has reprimido. Ahora el asunto ya se ha enfriado. Entonces, encontrarás alguna excusa para cobrarle la falta: «¡No has hecho tus deberes!» Esto es frío y te estás tomando la revancha. Y ahora resulta que descontrolas totalmente al niño…entonces te preguntara: estas enojada?...y solo le darás una excusa racional: -no estoy enojada-, ya te he dicho muchas veces que cumplas con tus deberes. Vaya falsedad, te estás cobrando lo que reprimiste.
Así que encuentras alguna excusa racional para cobrarte la falta. Si lo hubieses hecho en el momento. Ahora encontrarás alguna excusa no natural pero sí racio­nal: que no ha hecho sus deberes, que su ropa está sucia o que hoy no se ha duchado. Estás enfadada, pero tu rabia es fría, ahora los incidentes del niño ya han pasado y el los ha olvidado. Puede que te liberes de la rabia contenida; pero también esto será feo.
Es como comer la comida fría ‑cuesta digerirla‑, se hace pesa­da en el estómago.
El niño no lo puede entender. Por eso, actúa en el instante. Corrige la conducta bajo la efervescencia de ambos, tú con firmeza y el con rabia al mirarse descubierto en el instante…. sabrá en el momento exacto cual fue su conducta irreverente. Uno sabe....cómo comportarte. No se necesita aprender de nadie. Simplemente, sé natural.
Canta y baila por tener un hijo tan hermoso. Abrázalo a veces, acércatelo. Déjale que sienta tu cuerpo y siente el suyo. Él es parte de tu cuerpo. Y tu eres parte de el….solo permite que la firmeza aflore con toda su naturalidad de aplomo, sin agredir, sin golpear, sin lesionar. Solo bastaran unos instantes de ella para redireccionar una conducta irreverente.