miércoles, 27 de junio de 2012

tabús en casa

Ahora voy a considerar un aspecto realmente importante en la vida familiar: me refiero al afecto entre los miembros  de la familia, como se expresa y las normas o prejuicios que se desarrollan respecto a él. Frecuentemente los padres deducen que cuando sus hijos han cumplido los cinco años o más no deben abrazarlos porque puede ser un estimulo sexual. Y hablemos claro….no es que se hable abiertamente, sucede de manera inconsciente y esto solo es resultado de los “tabús” o prejuicios que se gestan respecto al sexo. En especial  cuando las familias tienden a ser rígidas o poco abiertas para abordar este tema  con los hijos de  una manera natural, de aceptación, abierta, de gozo o de orgullo por la espiritualidad profunda que significa sexo.
Tenemos el caso de los padres que se rehúsan a demostrar un cariño abierto a sus hijos varones, porque el cariño entre hombres se considera homosexual o dicho en otras palabras se ve mal que los hombres se abracen, mucho menos que se besen al saludarse.
Hace falta que se redefina nuevamente el concepto de afecto y más profundamente de amor  hacia los hijos. No por manifestarlo abierta y naturalmente significa que estas pervirtiéndolo, tonterías, simplemente estas contactando alma con alma, corazón con corazón manifestándole sin ocultamiento, sin tabú alguno el profundo amor que todo padre o madre tiene por un hijo.
El principal problema estriba en la confusión que mucha gente experimenta entre el aspecto físico y el sexo, es decir cuando el niño ha llegado a la adolescencia los contactos corporales prácticamente se esfuman, muchos menos se habla del sexo. Y seamos honestos: si se quiere tener múltiples complicaciones en casa solo basta disminuir el afecto y tener muchos “tabues” respecto al sexo…. bastaran para desestabilizar cualquier armonía que se inicie a fincar en el hogar.
Me pregunto cuánto amor verdadero en la familia deja de prodigarse porque las reglas sobre el se confunden imponiéndose los clásicos “tabúes” respecto al sexo. Una de tantas reglas que he encontrado a lo largo del trabajo con adolescentes ha sido: “No disfrutaras en ninguna forma del sexo –ni propio, ni ajeno” regla que inconscientemente se siembra por la familia y lo miramos en infinidad de adolescentes que evaden preguntar a los padres acerca del sexo y recurren a otros medios  para satisfacer tal necesidad. Algunas veces acertaran al obtener la información adecuada, pero puedo asegurarte que en un porcentaje muy alto caerán en la desinformación o la manipulación por mentes pervertidas…eso sí que es grave…..:(
Otro principio muy común estriba en la negación de los genitales. Así es… si te fue negado durante tu infancia tocarte los genitales, o mirarlos siquiera, o quizá nunca se hablaba de ellos, lo más seguro es que replicaras tal tabú. Inconscientemente llevamos al niño o al joven a no hablar de ellos, excepto para su aseo, consignándolos como intocables. Y quien dice que son intocables, acaso no son tuyos, acaso no tienen valía alguna para su exploración, para su sensación, para su aceptación. Así que pregunto: se deberán arrojar al olvido. Que complicaciones tan graves se generan en los hijos.
Ahora entenderás sin excepción alguna porque muchas veces los adultos nos cuestionamos porque no gozamos de una plena relación sexual, porque me resulta difícil abordar el tema en la familia, y más grave aún; porque los jóvenes preguntan a otros y no a quien se dice ser padre o madre. Sencillamente porque no hemos tenido la sensibilidad de tender puentes de confianza para abordar tal situación con los hijos. Así que no sigas cuestionándote la existencia e inicia a generar tus primeros cambios internos. Sembrando el real amor hacia tus hijos, tampoco se trata de abalanzarte a preguntarles que desean saber del sexo, espera, solo espera, Una vez que tiendes el puente de amor, afecto y  confianza lo demás vendrá por si solo.
                                                                                                                           

martes, 26 de junio de 2012

parece que juegan colectivamente!!!

Entre los cinco y diez años inician a surgir los juegos con reglamentos, caracterizados por ciertas obligaciones comunes que son las reglas del juego. Y en ambas formas existe una clase de juego muy característico de la primera infancia que hace intervenir al pensamiento, pero es un pensamiento muy individual, muy puro, casi exento de colectividades…..es el juego simbólico, o juego de imaginación, o de imitación. Por ello miras al niño a jugar a la comidita, al doctor, al dentista….Ahora el niño satisface su YO, aun cuando se encuentre con muchos niños jugando  rehace su propia vida mediante el juego. Te invito a absorberte en esta magia del crecimiento infantil, tu bebe aprende día a día,  y que mejor que placenteramente a través del juego...saludos

tocar, tocar, tocar


Y que bebe a esta edad no quiere tocar….por supuesto que es una etapa donde todo aprendizaje inicia por las sensaciones y en esta ocasión estimularemos el tacto.
Una vez que el bebecito inicia a permanecer más tiempo despierto inicia a explorar su entorno… y será fabuloso si lo provees de diferentes materiales para sentir. Coloca a su alrededor: una manzana bien lavada, un juguete con cierta dureza, una esponja, un peluche y si tienes la oportunidad de conseguir algo gelatinoso será fabuloso. Se trata solo de acercarle uno a uno de los materiales sugeridos, por unos segundos. Excelente acercamiento de texturas, blando, suave, duro…será placentero y gozoso para las manecitas del bebe sentir, sentir, sentir.
Y para cerrar la estimulación, recuerda retira los materiales una vez que el bebe ha perdido la atención hacia ellos, pues evitaras el desorden visual en el campo del bebe…saluditos....

movilizando el cuerpecito


Coloca una frazada grande en el piso, de preferencia que sea acogedora y provéete de una pelota ligera y llamativa. Sentados al piso y sobre la frazada toma al bebe por las manitas y motívalo a levantarse, procurando que se apoye firmemente en sus piecitos, ahora siéntalo nuevamente, arriba y abajo, arriba y abajo, como subiendo y bajando el cuerpecito. Ahora muéstrale al bebe la pelota, permítele que la toque, la explore, etc. seguido de ello ahora recuesta al bebe boca abajo y pasa suavemente la pelota por todo el cuerpecito, como masajeándolo. Inicia por la cabeza, desplázate al cuello, ve a los brazos, regresa por la columna, pasa por los omoplatos, continua a la cintura, etc, etc. Es decir juega a pasar una pelota por el cuerpecito del bebe. Ahora siéntalo y déjalo reposar por unos instantes. Finalmente sentados ambos lánzale la pelota rodando por el piso de tal manera que la tome y te la regrese. Se generaran infinidad de movimientos corporales que fortalecerán al bebe, lo relajaras, despertaras su atención y su control motriz fino…


Si compartes esto que aporto para mas bebes…..lo agradeceré sinceramente  J…saludos        

un contrato con mi padre


Hice un contrato con mi padre. Le dije:
‑Quiero hacer un contrato.
‑¿Sobre qué? ‑me preguntó.
‑El contrato es que si digo la verdad me recompensarás, no me castigarás ‑le dije, Porque si me castigas, la próxima vez no diré la verdad.
Y eso es lo que está sucediendo en todo el mundo: se castiga la verdad; por eso las gentes dejan de decirla y empiezan a mentir, porque se recompensa la mentira.
Por eso le dije:
‑Tuya es la decisión. Si quieres que te mienta, te mentiré.... si eso es lo que vas a premiar. Pero si estás dispuesto a premiar la ver­dad, diré la verdad, pero entonces no me podrás castigar por ello.
‑Acepto el contrato –dijo…                                            

Es un método sencillo. Si tú mismo no te puedes mostrar ante tu padre y tu madre..., en este mundo cualquiera es más extraño que ellos. Tu padre y tu madre también son extraños, pero son los extraños más próximos, los más íntimos.
Muéstrate ante ellos para que no haya ninguna brecha. Eso les ayudará a ser sinceros contigo. Esto es algo que hay que recordar: que la sinceridad, la honestidad y la verdad, provocan en la otra per­sona las mismas cualidades multiplicándose la verdadera humanidad.



lunes, 25 de junio de 2012

energia


imitando a mama


Te invito a sentarte al suelo para jugar con el bebe a imitar patrones de conducta. Siiii….será formidable llevar al pequeñito a mirar, sentir y ejecutar diferentes conductas que le invitaras a realizar. Se trata de lo siguiente. Primero dótate de varios cubos pequeños sean de madera o de plástico. Ahora sentados ambos al suelo en primer instancia jueguen a observar, explorar, apilar o clasificar los cubos…guauuuuu J aquí tienes un primer  momento de aprendizaje que surgió con tan solo unos cubos. Pasemos a la aportación. Una vez familiarizado el bebe con los cubos que han explorado….ahora toma uno de ello y colócalo en tu cabeza y a la vez invita al bebe a hacer lo mismo. Es decir motívale para que tome un cubo y se lo coloque en la cabecita, en concreto invítale a imitarte. Continua ejecutando este tipo de actos colocando el cubo en diferentes partes de tu cuerpo, puede ser sobre una pierna, sobre una mano, sobre un hombro, sobre el estomago, sobre el pecho, etc. Son acto que requieren de gran presteza cognitiva pues llevaras al bebe en primera instancia a comprender tu lenguaje, a imitar lo que estas realizando y sobre todo hará un titánico esfuerzo para activar su cerebrito llevando  el cubo a las diferentes partes del cuerpo…parece fácil, sin embargo para el será altamente complejo a tan tierna edad. Es una deliciosa oportunidad para estimular ampliamente el pensamiento del niño al imitar patrones de conducta...saludos!