martes, 19 de junio de 2012
psicomotricidad fina para bebes..
Estimular los deditos siempre resulta importante para el
bebecito que inicia a enfrentarse a los grandes retos de su tierna infancia,
como el comer, tomar la mamila, explorar, etc. y te preveo que será uno de los
aspectos más relevantes de su aprendizaje al llegar el momento de aprender a
escribir….así que porque no iniciarlo a temprana edad a estimular su
psicomotricidad fina.
Se trata de proveerte de grandes pliegos de papel y crayolas
de colores llamativos. Extiende el papel sobre el piso y sienta al bebe sobre él,
dale las crayolas e invítalo a rayar simplemente, cuantas veces quiera…por ello
son importantes las dimensiones del papel, pues en la medida de darle algo
grande para rayar no limitaras su capacidad de movimiento. Además resulta
vibrante para el niño mirar lo que reproduce con una y otra crayola, no se
cansara de experimentar y elegir. Aquí tienes la deliciosa oportunidad de
estimular manitas, pensamiento, capacidad de elección, etc. Si compartes esto que aporto para mas
bebes…..lo agradeceré sinceramente J…saludos
Los porqué y los como?
Los porque y los como aparecen
frecuentemente en las preguntas. Sin embargo a un niño de esta edad las
explicaciones no le interesan gran cosa. Le interesa mucho mas observar la
forma en que el adulto le da la respuesta y en especial espera que se ajusten a
sus sentimientos y a lo que está frente a él.
A diferencia de los porqués de un
niño de tres, un niño mas grandecito no hace preguntas cuyas respuestas ya
conoce. Gran parte de sus interrogatorios, son virtualmente, un soliloquio por
medio del cual proyecta una construcción verbal detrás de otra. No creas que
construye estructuras lógicas coherentes sino que combina hechos de la vida
diaria con las preguntas que esta realizando, así que no te esfuerces por dar
al niño respuestas complejas o lógicas, solo dale explicaciones sencillas. Te
comparto una pregunta muy clásica de esta edad: mami y porque el agua camina en el rio? ….-Ahhh porque va a encontrarse con otro rio masssss grande. Aquí
tienes dos momentos claros…..y por supuesto que me cuestionaras respecto a que el rio no camina, y el agua no va a otro
rio, sino al océano, pero recuerda que
el niño solo espera explicaciones que satisfagan sus sentimientos en forma
sencilla, y en este caso ya conoce un rio pero no conoce el océano, por lo cual resultara sencillo darle una respuesta
anclada a algo que ya es parte de su pensamiento; el rio….el día que visite el océano descubrirá por el mismo las
magnitudes. Así que por el momento no le des una cátedra de lo que es un océano,
solo lleva su mente a un aspecto conocido y satísfaceras su pregunta.
brechas y mas brechas
Hay
que animar a los adolescentes a contárselo todo a sus padres sin ningún miedo.
Esto no sólo va a ayudar a los niños, también va a ayudar a los padres.
La
verdad tiene una belleza propia; la honestidad tiene una belleza propia.
Cuando los adolescentes se aproximan a sus padres con honestidad, verdad y
sinceridad y simplemente abren sus corazones, se desencadena algo en los
padres que también abre sus corazones. Porque ellos también están cargados con
muchas cosas que les gustaría decir pero no pueden. Su inconsciente lo prohíbe.
Pero
si ellos ven que los adolescentes son completamente abiertos y limpios, les
ayudará también a ser abiertos y limpios. Y así se podrá abandonar las tantas
veces discutida brecha generacional; se evaporará por si sola.
El
problema más molesto es el sexo. Los niños deberían ser capaces de decir todo
lo que les pasa por la mente sin necesidad de esconder nada, porque todo lo que
está sucediendo en la mente es natural. Deberían pedir consejo a sus padres ‑¿qué
podemos hacer?‑, están en un estado alterado y necesitan ayuda. Y ¿a quién
pueden pedírsela si no a sus padres?
Esa
es mi sugerencia: los adolescentes no deberían ocultar nada a sus padres...,
deberían ser absolutamente sinceros, solo así la brecha se evaporará. Y
necesitamos que esa brecha se evapore, porque ¿qué tipo de sociedad es ésta?
Hay una brecha entre padres e hijos, hay una brecha entre marido y mujer, hay
una brecha entre profesores y alumnos. Sólo hay brechas y más brechas por
todos lados.
Todo
el mundo está rodeado por todo tipo de brechas, como si toda comunicación se
hubiera interrumpido. Esto no es una sociedad, porque no hay comunicación.
Nadie puede decir lo correcto, todo el mundo está reprimido. Todo el mundo está
reprimiendo sus deseos, todo el mundo está enfadado, todo el mundo se siente
solo, frustrado. Hemos creado una generación enfadada; hemos creado filosofías
vacías de significado.
Y
todo esto se debe a que los niños han
perdido el contacto con sus
padres. Los niños pueden hacer un trabajo tremendo. Tal vez los padres no sean capaces de hacerlo; están demasiado
condicionados. Los adolescentes son jóvenes y frescos; basta enseñarles a ser
sinceros con sus padres abriendo sus corazones para escucharlos....observaras el
tremendo cambio que se produce en su relación cotidiana.
lunes, 18 de junio de 2012
atinandole a la cubeta...
El niño ahora se encuentra en una edad de incesante movilidad
corporal, sin embargo siempre resulta recomendable llevarlo de vez en cuando a
experimentar cierta tranquilidad y un poco de concentración veamos como:
Sentados a la mesa, en el suelo o bien en el pasto, coloca en el centro una
cubetita de tamaño regular y lleva
contigo un poco de masa (puede ser de la clásica para modelar o bien la
masa para hacer tortillas) la que gustes. Toma un poquito de masa y muéstrale como
hacer bolitas y vayan colocándolas en la cubetita. Hagan tantas bolitas de masa
como lo desee el bebe. Y para cerrar la actividad ahora saca todas las bolitas
de la cubeta y colócalas cerca de ustedes, y aleja un poco la cubeta. Ahora
lancen bolitas una a una hasta hacerlas a caer dentro de la cubeta. Hermosos
intentos que realice el bebe al aventar y atinar a una cubeta….lo mantendrás
tan concentrado que querrá continuar. Excelente oportunidad para estimular en
el bebe; capacidad de atención, coordinación motriz fina, control manual de
ojos y manos y por si fuera poco toda una gama de emociones al lanzar
bolitas…J
jugando con aros...
Si los niños ya han pasado mucho
tiempo al interior de casa, que tal que los llevas a un parque cercano, solo
con aros. Es un juego tan tradicional que divierte al niño y pone a prueba su
agilidad motora.
Solo dale el aro e invítalo a
hacer circular el aro por su cintura evitando que caiga al suelo. Veras el
tiempo interminable que se pasa el niño intentándolo, parece que su energía no
se acaba. Aprovecha la oportunidad para competir con el aro. Es decir juegan a
llegar a una meta deslizando el aro con la mano de tal forma que ruede por su
mismo. Este es otro reto para el niño para mantener el aro parado y deslizarlo.
Caerá el aro irremediablemente, y niño no se dará por vencido. Finalmente
siéntense al pasto a compartir la experiencia de jugar con aros. Un juego tan
tradicional que estimula habilidades motrices, agilidad mental, noción de espacio,
control óculo manual y no olvidemos el delicioso placer de estar con mama o
papa….saludos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




