Dos personas enamoradas están
simplemente presentes, una frente a otra, sin hacer nada. El amor desconoce el “hacer”. Cuando dos personas están profundamente
enamoradas, simplemente están presentes.
Se miran cara a cara, simplemente presentes, como dos lámparas ardiendo e
iluminándose una a otra; o dos espejos encarándose uno a otro, reflejándose
entre sí millones de veces. Los amantes
se encuentran uno ante la presencia del otro, saturados por el otro, penetrados
por el otro. En ese estado surge un
instante –el clímax, el momento cumbre- en que nace el fruto: cuando dejan de
ser dos, cuando desparecen todas las distinciones, cuando los egos no existen,
cuando te conviertes en una presencia.
Entonces, nace el fruto.....
viernes, 1 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
relajando brazos y piernas
La relajación muscular en el
recién nacidito es una fabulosa oportunidad para favorecer su cuerpecito, en
concreto bracitos y piernas.
Recostado boca arriba toma ambos
bracitos del bebe y llévalos al mismo tiempo adelante y atrás, adelante y atras,
con movimientos suaves y rítmicos. Detente unos segundo para masajear deditos
abriéndolos y cerrándolos armoniosamente. Continua con los bracitos adelante y atrás,
adelante y atrás. Cierra la ejercitación de brazos masajeando nuevamente
manitas y dedos. Has concluido las extremidades superiores. Ahora pasemos a las
extremidades inferiores. Y para ello desnuda los piecitos del niño Toma ambas
piernitas del bebecito y llévalas adelante y atrás, adelante y atrás de la
carita del niño. Ahora detente por uno segundos y da un masajito a la planta de
cada pie, a los deditos. Vuelve a retomar la ejercitación con las dos piernitas
adelante y atrás, adelante y atrás. Y cierra la estimulación masajeando
nuevamente los piececitos del nene. Has brindado un hermoso relajamiento
corporal a tu bebe….felicidades J
gateando
Claro que los globos son una
excelente oportunidad para gatear. Solo necesitas muchos globos de colores,
inflarlos, colocar al bebecito en el piso en la postura de gateo rodeándolo de
infinidad de globos, siiii…..hermosa oportunidad visual para tu bebe, veras
como de manera natural intentara
atraparlos y al descubrir que se le escapan de las manos ira tras ellos, ahí está
el aprendizaje, desplazarse para conseguir el objetivo. Sera hermoso mirarlo
hacer infinidad de intentos para tocar, sentir, gatear, y mas y mas. Disfruta
ese rostro que muestra tu bebe ante los estímulos que le brindan los globos.
Así de sencillo llega a ser un momento
con el bebe para para participar en su desarrollo. Estimulaste su futura marcha, su atención, tacto, pensamiento y múltiples aprendizajes….abrazos!
distancias familiares
Papa en su refugio viendo el
periódico, leyendo un libro, en su computador o quizá escuchando música. Mama
preparando lo urgente del día, atendiendo a los niños, tal vez mirando a papa
como controla las conductas de los niños, o preparando la cena. Estos son solo
recuerdos que mi mente evoca, que ha vivido, mirado y compartido con familias.
Cada quien tiene puesta la atención en lo suyo, no obstante cuando hablan de
algo muy importante. Al compartirte este tipo de escenas quiero llevarte a
visualizar el papel que juegan las
distancias que emergen entre los miembros de la familia cuando de comunicarse
se trata.
La comunicación es la esencia de
una sana relación sea de pareja, sea con los hijos, sea entre hermanos….cuando
deseas contactar con otro invariablemente requieres comunicarte. De ahí que las
distancias entre ustedes jueguen un papel tan vital para comunicarse.
Hablemos de distancias en la
familia. Que tan consiente eres de tu postura, de tu tono de voz o de tu actitud
cuando vas a comunicarte con alguien de tu familia….y lo más valioso; a que
distancias te comunicas. Hablas desde el baño, para que te escuchen, o lo
haces desde la cocina intentando que tu voz alcance a todos los que habitan la
casa. O quizá te encuentras regando el pasto y desde esa distancia das
instrucciones a la familia….solo estoy dando algunas consideraciones para que
autodescubras las distancias que empleas al comunicarte. Tú posees la respuesta
respecto a las distancias que empleas para comunicarte con tu familia. Y
permíteme decirte que a mayores distancias mayor riesgo de conflictuar la
relación. Pues tu comunicación tendera a distorsionarse, no será clara y
precisa, con ello abrirás paso a las relaciones tensas, inconscientes,
subjetivas y hasta problemáticas. Ahora miremos las distancias actitudinales; cuando
hablas con tu pareja lo haces mirándolo a los ojos o lo evades, cuando te
comunicas con tus hijos bajas a su altura para comunicarte o lo haces desde tu altura
para hacerte entender, cuando pides ayuda a alguno de ellos lo haces directamente
y sin rodeos o pones una gran distancia entre ustedes para no escuchar los
reclamos. Y si alguien fracturo alguna norma de casa la abordas directamente con
el responsable cerrando las brechas que pudiesen alterar la relación. Son
solo algunas conductas que la vida me ha permitido observar bajo diferentes entornos familiares.
Así suelen ser las distancias
para comunicarse en familia, tal vez sean visibles o quizás ocultas. Una
distancia para comunicarte no necesariamente requiere estar encima del otro
para hacerte entender. Una distancia saludable requiere de un querer hablar, de
querer estar dispuesto, requiere una
buena dosis de actitud para decirle al otro lo que piensas. Una
distancia para comunicarte está exenta de medidas….surge del acercamiento
natural y solo basta el estar dispuesto para encontrarse en la unidad FAMILIAR,
esa es una comunicación que rompe cualquier barrera, cualquier alejamiento y
hasta cualquier distancia, así te encuentres del otro lado del mundo. Cuando el
amor fluye mediante una comunicación saludable, las distancias pierden su
esencia.
Aunque tu distancia y mi distancia sean inmensas…detenerte a
leerme llevo tu mirada a contactar con mi corazón y solo eso basto para
acercarnos…gracias y estoy a tus ordenes…soy consuelo y te saludo.
miércoles, 30 de mayo de 2012
comprensión, lenguaje y clasificación....
Resulta tan sencillo aprender a entender lo que mama quiere cuando lo asocias a una simpleza de juego.... que lo llevas a desarrollar su capacidad de comprensión y por supuesto estimularas otros aspectos de desarrollo....veamos como hacerlo.
Sentada con el niño al suelo y con una pila de juguetitos al lado del bebe y tu con una canastita pequeña, da la siguiente indicación: -dame el osito....ahora di el nombre del juguete y colócalo en la canastita, dame la tablita azul; colócala en la canastita....dame la campana; colócala en la canastita, continua así hasta que se acaben los juguetitos que rodean al niño y tu llenes la canasta de juguetes. Y no olvides repetir varias veces el nombre del juguete como motivando al niño para repetir el nombre de cada juguete.
Es decir se trata de pedir un juguete y colocarlo en la canasta secuencialmente hasta que desaparecen todos los juguetes que rodean al niño. Es una forma de estimular el lenguaje en el niño y atender indicaciones de mama, Y lo mas apreciado del momento es la reaccion que generas para seguir indicaciones. Con ello abras favorecido su capacidad de atencion y por supuesto de entendimiento acerca de lo que pides. Y para cerrar el juego que tal que ahora colocas la canastita al centro y le pides que saque el juguete que nombras.....ahora resulta que lo llevaras a clasificar.....que cosas hermosas se pueden lograr cuando florece la actitud de querer jugar con el niño......enhorabuena
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





