miércoles, 25 de abril de 2012
escondamonos
J J
J
Siiii …..Solo de pensar esta
propuesta la efusividad me invade, jejeje. Bueno pasare a la seriedad. Te propongo que salgas
brevemente con el bebe a tomar un poco de sol, pues es una tierna infancia
donde su cuerpecito se está aclimatando a este universo. Y para aprovechar el
momento lleva contigo dos mantitas pequeñas, una para ti y otra para él. Una
vez que se encuentran sentados en el pasto jueguen a taparse y destaparse la
cara con la mantita que has llevado. Inicia mostrándole al bebe como se hace.
Tapate totalmente la cabeza y la cara…… a la cuenta de tres destápala con un
alegre buuuuuuu!!!!! o la expresión que
desees, depende de tu iniciativa. Ahora invita al bebe a que haga lo mismo.
Sera desconcertante para el bebe mirar que mama se tapo la cara y a la cuenta de tres regresa o sea que mama
intenta jugar.
Así es….compartir momentos con el niño no necesariamente
requiere de una profunda planeación de vida…..solo es soltarte y gozar el
instante de efusividad que ambos pueden crear….abrazosuna bolsita, como la de mama..
Por supuesto que las bolsitas
tanto para niñas como para niños (cangureras), resultan formidables para ir
almacenando los tesoros infantiles. Pues son para ellos lo mas preciado, así sea solo una cuenda de color o juguetitos. Cuando
algo les atrae, lo hacen suyo y no hay
poder humano que se los quite. El niño te está invitando a observar que está
viviendo plenamente el egocentrismo y en la medida que mas almacene descubrirá
a temprana edad que no perderá sus
tesoros. Así inicia a pasar de lo concreto a lo abstracto y por lo tanto dice adiós al
egocentrismo, al desprenderse de sus tesoros.
El día que le
obsequies una bolsita nueva para el caso de las nenas o una cangurera para el
caso de los niños, llévalo de paseo y recolecten lo que le mas le agrade al niño,
estará estrenando su bolsita, pero además se sabrá acompañado de mama o papa.
Con el tiempo esa bolsita se vaciara por el mismo y la llenara de otras cosas. Así abrimos
paso al soltar, al dejar ir….y solo en
la medida que lo experimente tu niño lo estarás apoyando a superar su
egocentrismo…enhorabuena
martes, 24 de abril de 2012
manitas
Ahora contribuye con el bebe a relajar sus manitas. Para ello tómalas y estira dedito a dedito suavemente a la par que los masajeas delicadamente. Es la etapa de los reflejos y por lo tanto sus manitas mantienen el puño bien cerrado lo cual indica un estado de adaptación, por ello es conveniente masajear deditos y manos....buen dia :)
a dormir
Y me pregunto? Has familiarizado a
tu bebe con la luna, las estrellas o el cielo. Aunque suene poético resulta un
hermoso contacto con el universo. Generalmente
cuando el niño llega a los tres añitos es cuando se percata de que
existe un universo allá afuera y cuando no esta familiarizado con el, inicia los terrores nocturnos. Es por ello
que te sugiero esta trivialidad. Llegado la noche cuando es momento de llevar
al niño a dormir te sugiero que lo inicies con un sencillo ritual: contactar con la noche. Para ello
quédense ambos con una luz tenue y sientan la obscuridad mientras le cantas o le
cuentas un cuento, y si tuvieras la oportunidad de mostrarle el cielo y las
estrellas como referente de la charla seria divino pues llevarías sus
ojitos a mirar otro espectro y mejor que
sea mama o papa quien le muestre el
universo. Sera delicioso mostrar al bebe los dones de nuestro planeta el cielo,
la luna y las estrellas….buenas noches
noción de numero...
Ahora revisemos el concepto
numérico. Puede contar hasta cuatro o más si es necesario pero por ahora su
conteo solo es memorizado. Pues aun no
ha surgido el concepto numérico como tal. El cual hace referencia a la lógica
de conservar el número. Y hablado en término cotidianos, me refiero a la
relación que el niño establece entre el número y los objetos que le hacen
referencia. Y si revisas este video encontraras como estimular gradualmente la
noción de número. http://www.youtube.com/watch?v=vIWeq0etFvk.
padres vitales
Los padres vitales y nutridores
saben que tienen que preparse para orientar y guiar a sus hijos...saben que no
lo aprenderán automáticamente. Como buenos guias de sus hijos, buscan el
momento para hablar con ellos de manera sencilla y concreta. Y cuando enfrentan
una conducta negativa del niño, saben acercarse a el o ella, empleando la
firmeza pero a la vez la empatía ofreciendo su apoyo. Lo cual provee al niño
una forma de sobreponerse a sus temores y sentimientos de culpa y a la vez confía en padres proactivos que lo guían adecuadamente reorientando sus conductas negativas. Y recuerda que proactividad es aquel espacio que te das para dar una respuesta cargada de empatia y serenidad...es el secreto de la proactividad. La proactividad esta muy lejos de la reactividad. Pues ser reactivo te lleva a generar respuestas frontales y acusadoras ante las conductas negativas de los niños. El reto de los padres vitales reside en convertirse en guías proactivos capaces de no caer en la reactividad...:)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)