lunes, 23 de abril de 2012

juego libre!!


Un carrito, una cubetita, un poco de arena  y sus juguetes favoritos es todo lo que necesitas para crear una magnífica oportunidad para dejar al niño imbuirse en el juego libre  el tiempo que lo desee. Sera un momento de disfrute y placer, pues estará generando sus construcciones mentales para representar el juego simbólico, y quizá te suenen raras estas palabras, sin embargo he de decirte que propiciar este tipo de libertad en el niño lo lleva a construir sus primeras operaciones. Y lo digo por lo siguiente: con los juguetes realiza el juego simbólico, con la cubeta sopesa cantidades, sus manitas adquieren habilidad fina al llenar o vaciar, calcula pesos, desarrolla la noción de espacio al vaciar la arena, aplica lateralidades al distribuir sus juguetes, desarrolla al máximo la imaginación…..una simpleza se convierte en una oportunidad única para estimular!!...buen dia J

hermanos


Los hermanos constituyen para todo niño el primer grupo de iguales en el que participan, hablo de edades, mentes e intereses similares que respiran un clima infantil. Dentro de este contexto los niños se apoyan entre sí, se divierten, se atacan, se tornan como chivo expiatorio y en general aprenden unos de oros. Elaboran sus propias pautas  de interacción para negociar, cooperar y competir. Se entrenan en hacer amigos y en tratar con enemigos, en aprender de otros  y en ser reconocidos. En su conjunto van tomando diferentes posiciones en el constante toma y daca; este proceso promueve tanto su sentimiento de pertenencia a un grupo como su individualidad  vivenciada en el acto de elegir o de optar por una alternativa dentro del sistema. Estas pautas cobraran significación cuando ingresen en grupos de iguales fuera de la familia, el sistema de los compañeros de clase de la escuela, y después el mundo el trabajo.
 Buen día…..soy consuelo y te envió saludos

viernes, 20 de abril de 2012

un drama!


el reto de ser padre y madre


Tendrás mucho que hacer, porque cuando la madre no está, TU responsabilidad se hace mayor, más grande. Tendrás que ser padre y madre. Pero de alguna manera puede ser un gran desafío y un crecimiento para ti.
Cuando sólo eres padre, tu ser más interno no está implicado, lo está sólo en la periferia. El padre es algo periférico. Es institu­cional, no es natural. Los padres sólo existen en las sociedades hu­manas; la sociedad los ha creado. No responden a un instinto natural; es sólo un condicionamiento. Cuando una mujer se con­vierte en madre, algo inmensamente importante le ha sucedido. Pero cuando un hombre se convierte en padre, no le ocurre dema­siado.
Para una mujer es casi un nuevo nacimiento. No sólo nace el niño; la madre también nace. La madre da nacimiento al niño, el niño da nacimiento a la madre.
Cuando una mujer da nacimiento a un niño, es vida. Cuando mira en los ojos del niño, está mirando su propio ser. Cuando el niño empieza a crecer, ella crece con el niño.
Por eso hasta ahora has sido sólo padre. Era una obligación, pero no estabas muy implicado. Ahora serás ambos. Tendrás que ser ambos; también madre. Y si puedes ser una madre para tus hi­jos, entonces no te preocupes de las responsabilidades, serán aten­didas. Empieza a pensar en términos de ser una madre. Vuélvete más receptivo... Cada vez más tendrás que dejar de ser padre, y ser madre cada vez más. Esto será para ti un gran
desafío y una gran transformación.
Si eres capaz de usar esta oportunidad, se producirá una gran re­conciliación. La reconciliación se producirá dentro de ti, el hom­bre y la mujer en tu interior, el yin y el yang en tu interior llega­rán a encontrarse, se cristalizarán.
Desarrolla una nueva visión ante cualquier si­tuación que te encuentres para tu crecimiento. Trata de mirar a tus hijos como si fueras su madre. Si no lo puedes hacer durante veinticuatro ho­ras, hazlo por lo menos durante unas horas. Y luego hazte con el hombre. Porque es totalmente diferente.
Cuando eres padre, te gusta dominar a tus hijos. Te gustaría ha­cer que fueran como tú. Cuando eres madre, te gusta darles liber­tad para que sean ellos mismos.
Puedes programarte intencionalmente: des­de que sale el sol hasta el anochecer serás un padre. Y durante toda la noche pue­des ser la madre. La mujer es más como la noche. Te rodea, te envuelve, te protege, y sin ofenderte, sin ni siquiera tocarte es como un vigía cuidando la navegación de su familia. Cuando la oscuridad te rodea, ni siquiera puedes tocarla. Está ahí, pero es casi corno si no estuviera. Su misma presencia es a través de la ausencia....

jueves, 19 de abril de 2012

templanza


sueñito


Y como duerme tu bebe de ladito, boca abajo, boca arriba?... A mi entender,  el cuerpo se adapta a la mejor postura que reconforta al niño. Y la aportación de este día se centra en sugerirte algunos tips para cuidar el sueñito del bebe. Aunque el bebe cuente con su cuna, bambinete o moisés o en lo que acostumbres a dormirlo. El bebe esta adaptándose a un nuevo ambiente y es muy importante que cuides tanto de su sueño como de las posturas que adopta a la hora de dormir y no es que exista una regla ideal para dormir, solo sugiero vigilar las posturas del bebe para que alcance el sueño profundo y se revitalicen sus órganos. Y que deberás cuidar;  que su cuerpecito este cómodo, que su ambiente sea agradable exento de ruidos, luces intensas o clima extremo y en especial respetar su ritmos de sueños cobijándolo con todas estas sugerencias para evitar irritaciones o alteraciones que lleguen a desestabilizar su sueño. Al despertar será un bebe como recién nacidito, pues ha descansado y estará libre de irritaciones o mal humor. 

espejito, espejito


Que tal si  sientas al bebe al frente a un gran espejo y juegan a descubrirse. Es un juego divertido que le permitirá al niño realizar asociaciones entre su rostro y su  imagen que se refleja en el espejo y además mirara otros rostros. O  sea que aquí tienes una excelente oportunidad para estimular el pensamiento del niño.  Y te diré como hacerlo: Sentando al frente del espejo primero permite que el bebe se observe libremente, procurando que tu rostro no aparezca en el espejo, solo el rostro del bebe, en tanto charlas, preguntas o sugieres que se toque su imagen en el espejo estarás familiarizándolo con su imagen. Ahora pasemos a otro momento, es decir  muestra tu rostro  al espejo y mírense ambos al espejo, toca tu imagen en el espejo, y di tu nombre, ahora toca la imagen del bebe y di su nombre….será hermoso mirar la expresión de tu bebe al descubrirse y en especial asociar su imagen con su nombre y por si no fuera poco a su lado esta mami. Y si deseas continuar puedes tomar un juguete y ponerlo frente al espejo y realiza la misma acción de tocar y nombrar, ahora serán tres imágenes juntas al espejo. Experiencia única que permite a  tu bebe despertar sus sentidos , establecer sus primeras relaciones, mirar imágenes desde otra perspectiva,  y en especial mirar a mami desde otro ángulo, disfrútalo y….saluditos