jueves, 25 de septiembre de 2025

Feos Sentimientos

Egoismo

El sentimiento de propiedad es la causa fundamental del egoismo. Sentimiento que propicia hostilidad e irritabilidad en niños y niñas. Sentimiento que descubren mediante sus posesiones o nocivas practicas sociales situación que les crea ansiedad, agresividad u hostilidad. Toda practica social enfocada adecuadamente es el medio que les permite superar el egoismo, propicia un sentido de pertenencia equilibrado, aprenden a compartir, descubren que sus pertenencias van y vienen a mayores practicas del acto de compartir mayor madurez emocional, aprenden a discernir entre el acto de propiedad, regalar  o compartir se dan cuenta por experiencia propia de tres subjetividades que suceden al interaccionar con otros. Todo contacto social favorable que propicies en ellos para superar el egoismo los lleva a adquirir madurez emocional. Te comparto algunas ideas:
○Compartir con la abuela su postre favorito.
○Prestar sus juguetes cuando juegue con otros, explicales previamente el significado de prestar no lo hagas cuando ya este jugando lo desorientas, pierde el gusto del juego y brota la irritabilidad.
○Intercambiar prendas de vestir a manera de prestamo con hermanos, primos o conocidos como simbolo del significado del ir y venir de una pertenencia con ello descubren como sucede el acto de compartir.
○Tener en casa articulos idóneos para compartir como juegos de mesa, bloques, canicas, llaveros, pinturas, pelotas la intención es contar con  "la caja de todos" es mostrarles como sucede el acto de compartir.
○Compartir mascotas para irse a dormir: —hoy toca dormir con el conejo, mañana con el oso, pasado mañana con la colorida almohada—
Cuando ellos y ellas experimentan hechos reales del significado de prestar, compartir o regalar descubren la virtuosidad del "compartir"
Celos
—Pero si soy el único hijo  en casa como me pides que quiera mucho a mi hermanito o hermanita que va a llegar— asi hagas lo imposible para gestar el sentimiento de aceptación y amor en niños y niñas que viviran la experiencia de tener otro hermano lo real es que el sentimiento de desplazamiento es mas fuerte de lo que imaginas. No desorientes los sentimientos de un niño o una niña mejor preparalos involucrándolos en lo que implica  la llegada de un hermano (a). Te comparto algunas ideas:
-Dale la noticia mostrándole tu panza, dile que por ahi llegara su hermano (a), no profundices demasiado en el tema del por donde nacera, solo necesita saber que ira creciendo tu panza.
-Dile que el bebe que nacera sera el mas pequeño de la familia por lo tanto el o ella sera el o la mayor se trata de familiarizarlo con el significado de mayor - menor.
-Invitalo hacer compras de la maternidad, dos o tres articulos, la cuestión es familiarlo con articulos que usaras para la llegada de un hermano (a).
-Cuando compres ropa para el bebe llevalo para que elija dos o tres prendas para su hermano o hermana se sentira orgulloso por participar en la llegada del bebe.
-Familiarizalo con algunos utencilios que usara el bebe; biberon, pañales, leche, toalla, almohada etcétera.
Los celos desaparecen cuando ellos y ellas se familiarizan con el cumulo de acciones que implica el nacimiento de un bebe. Incitarlos a querer  forzadamente a un hermano (a) que aun "no ve" los frusta y desorienta. El amor y la aceptación brotan de manera natural. 
Familiarizarlos con la llegada de un bebe es lo idóneo para comprender el significado de un hermano (a). La virtuosidad del amor incondicional sucede cuando participan en hechos que aun no han sucedido.
Indisciplina
Indisciplina significa la no aceptación de las normas, lógicamente que si deseas que él o ella sean displinados deberas decidir las acciones a considerar teniendo en cuenta tu actitud, conducta y personalidad. Hablo de tener claridad del como concibes el castigo o la corrección, la rigidez o flexibilidad, imposición o autodirección, control o participacion sea cual sea tu forma de Ser requeriras concientizarte para decidir como disciplinar a tu hijo o hija. Niñas y niños requieren entrenarse respecto a una regla o una norma para lograr autocontrol suficiente y conductas ordenadas. Hay que conceder que la indisciplina se contamina de una basta subjetividad lo cual no permite mirar a niños y niñas con claridad la ruta a seguir no logran comprender el significado de disciplina.  Sugiero valerte de tres conceptos básicos: 
1.- Orden 
Sé objetiva al tomar una desición para disciplinar a tu hijo o hija:
○¿Cuando empezaras?
○¿Como lo haras?
○¿Con quien te apoyaras?
○¿De que medios te valdras para mantener el orden?
Inicia poco a poco, imponer numerosas reglas desorienta, cansa, fastidia y el efecto esperado no sucede, 
2.-Disponibilidad
○Consensen en familia la norma a establecer, valorar y seguir.
○Asegurate de estar disponible para dar seguimiento a la norma establecida.
○Acercales recursos para monitorear la norma establecida: pizarrón, post, pegatinas, letreros, etecetera.
○Revisen en familia el estado de la norma establecida.
○Mantenganse dispuestos a corregir, cambiar o sustituir la norma establecida.
3.-Responsabilidad
Si olvidas seguir, evaluar o concretar la primera norma abras invitado a entrar a casa a la irresponsabilidad luego entonces toda intención de entrenamiento para disciplinar a tu hijo o hija se diluye.
La responsabilidad irremediablemente nos lleva a experimentar una disciplina natural, flexible y original.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejarme tus comentarios