Tan literal es el pensamiento de un niño de tres anitos o mas,
que las analogías que usas cuando le narras un cuento, llegan a conmover al
niño (por supuesto que siempre y cuando agregues emoción a la narración) por
ejemplo: ….-y entonces al conejito le robaron su guitarrita abuuuuu!!!!, cuando
era joven escenificaba este cuento para preescolares y era tan hermoso que disfrutaba cada instante del
cuento…..recuerdos que ahora refrescan mi alma.
Retorno a la sobriedad…. para hablar
de las analogías que surgen cuando narra
sun cuento al niño. En pocas palabras sera la representación o efusividad con
la que narres el cuento lo que llevara al niño a vivir una experiencia única al
vivir el cuento contigo.
Un niño de esta edad tiende a
confundirse, pero además es capaz de crear sus propia experiencias, es decir
vivencia la trama del cuento que le estas narrando y lo miraras en el niño,
cuando muestra una actitud fresca y
sorprendente que sugiere una fantasía poética.
Así que…. cuando el niño escucha un cuento este puede conmoverlo
literalmente, a tal grado que su actividad muscular tiende a hacer referencia
al cuento.
Que hermosa es la representación infantil, así
que no dejes pasar esta etapa de la inocencia y narra
cuantos cuentos desee el niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarme tus comentarios