Te hablare de la noción del
tiempo en relación al pensamiento del
niño de cuatro añitos. El adulto tiene perfectamente definida la noción del
tiempo. Y veces no somos perfectos….como suele sucederme y amo mi imperfección,
bueno, bueno continuare.
Un niño inicia incipientemente a
apropiarse de la noción del tiempo a
través de los actos de vida diaria que vive en el hogar. Y es la rutina
familiar quien le provee sus primeras
nociones respecto al tiempo. De ahí
que….cuando proveemos una rutina estable al niño entre una y otra actividad,
exenta de cambios bruscos y sin necesidad de expresar los referentes del tiempo
automáticamente el niño inicia a percibir el transcurso del tiempo, a sentir el
día y la noche, a escucharle al adulto un
lenguaje de gran significación como: hoy, mañana, pasado mañana e incluso el año que viene. Ahora es un niño que se enfrenta a un nuevo
conflicto cognitivo. Es decir como emplear esas palabras que escucha del
adulto. Pues sus procesos intelectuales, y su comprensión del pasado y del futuro son muy escasos. Y te diré como percatarte de ello. Cuando le
preguntamos al niño: cuando es la fiesta
de tu amiguito?....inocentemente nos responde: “mañana fue la fiesta de Pablito”. Resulta gracioso para un
adulto este tipo de respuestas, y generalmente tendemos a corregir: quieres decir que ya fue?. Son este tipo de interacciones que permiten
al niño irse apropiando de la noción del tiempo y de forma natural aprenderá a emplearlas correctamente. Son dificultades normales por las que atraviesa un pequeñito entre tres, cuatro o
hasta cinco añitos respecto al presente, pasado y futuro....saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarme tus comentarios