domingo, 31 de julio de 2022

Lenguaje del Bebe

♥Cuando estimulas el lenguaje de tu bebe activas, habilitas y ejercitas sus primeras articulaciones vocales llevándolos a construir sus primeras palabritas.
♥Al reforzar y habilitar el lenguaje de tu bebe mediante el ejercitamiento de consonantes y vocales (b–p, l-d, m-b) como lala, mama, papa, dada tata activas el caudal fonológico, te escucha, imita e inicia a ganar madurez.
♥Al estimular la oposición de las consonantes durante la rutina del bebe como la hora de sus alimentos, bañarlo o cambiarlo ejercitas en ellos y ellas la abertura y cierre de su cavidad bucal (p, b,f,v,m,t,y,d).  Te dejo Terapia de lenguaje para bebes de 1 año2 años 

Ejercitando a los Preescolares







 

Ubicando a los escolares

Cuando los escolares se ubican espacial, temporal y geográficamente reflejan seguridad y confianza en ellos y ellas. No es una cuestión de caminar por caminar es una cuestión de orientar adecuadamente su cuerpo, mente e identidad ante cada paso que dan día a día. Refuerzas su seguridad cuando impulsas su autonomía mediante cada salida de casa para mostrarles por donde caminan, como se llama la calle, la colonia o ciudad, que tan lejos o cerca están de  casa, de sus amigos etcétera. Referentes que al aprovechados para reforzar sus capacidades espaciales, temporales y geográficas aportas a su vida autonomía, confianza y seguridad. Al abrir el caudal de información en tu hijo o hija en términos geográficos despiertas nuevas búsquedas como donde viven sus amigos, familiares que es una calle, una colonia, ciudad, país, un mapa van mas allá de zona geográfica. Al salir de casa sea virtual o presencialmente nuevos esquemas de pensamiento se gestan para orientarse, ubicarse y desplazase. Tener en casa un globo terráqueo aterrizara a tu hijo (a) en un planeta llamado tierra con conocimiento de causa.

lunes, 25 de julio de 2022

Bebes

♦Cuando intente comer solo (a) permite que lo intente, puedes seguir dándole de comer con otra cuchara.
♦Si él bebe rechaza algún alimento no lo obligues a comerlo, indaga porque lo rechaza; observa su mirada cuando come, que pasa cuando lo prueba, no se acerca, se tensa, etcétera.
♦Si dos bebes quieren el mismo juguete llama la atención de uno de ellos con otro juguete más llamativo para destrabar el conflicto.
♦Si él bebe intenta hacer algo y no puede, muéstrale cómo hacerlo para que aprenda y después lo haga solo (a). Si acierta festéjelo, si lo hace mal ayúdale y evita decirle que lo hizo mal.
♦Si moja los pantalones o le gana el popo no lo regañes indaga porque sucedió; se distrajo, estaba jugando, no le gusta ir al baño. Con paciencia y entrenamiento logras madurez en ellos para su control de esfínteres.
♦Diséñales, créales y prepárales juegos nuevos y divertidos para que por ellos mismos se entretengan.
♦No le grites o regañes al bebe, si deseas que comprenda la instrucción háblale de lo más natural. No enseñes a gritar o pelear a un bebe a tan temprana edad.
♦Pon atención a sus platicas, aunque aún no se les entienda. No los corrijas cuando hablen. Si escuchas lo que platican sabrás como contribuir con ellos y ellas.
♦También los bebes tienen momentos de mal humor oportunidad para poner en práctica tu empatía comprenderlos, tolerarlos y ayudarles a superar tan desgastantes estados emocional.

Preescolares

Jugar a leer crea en los preescolares sus primeras hipótesis, proceso que les demandara a futuro concentración y atención para comprender como se van hilando las letras por lo que sugiero jugar a leer o escribir con ellos y ellas.
♦Seguir con la mirada tu dedo deslizándose por las letras de un cartel.
♦Pasar silenciosamente hoja a hoja de un libro, un cuaderno o una revista.
♦Deslizar un dedo por un texto previamente ubicado en la pared, la cocina, la calle u otro material que se elija.
♦Deslizar el dedo por los renglones de una libreta de arriba, abajo, de abajo arriba con o sin texto.
♦Mirar textos y leerlos sin sentido.
♦Ayudarle a leer textos con sentido
♦Leerle en voz alta el mismo texto deslizando el dedo por el texto que se lee.
♦Escribir una carta como el niño o la niña lo deseen.
♦Hacer un cartel con su frase favorita.
♦Escribir en diminutos espacios palabras simples.
♦Elaborar tarjetas de felicitaciones.

Escolares

Realizar distintas representaciones numéricas con niños y niñas para fomentar la abstracción del concepto de numero favorece la comprensión de su pensamiento matemático. Te dejo algunas alternativas para ser realizadas en su rutina diaria.
♦Emparejar y contar; zapatos con zapatos, calcetas con calcetas, camisas con pantalones, vestidos con ganchos, etcétera. Puedes emplear distintos artículos del hogar
♦Contar lo que hay en su recamara y escribir la cantidad en una nota.
♦Representar y escribir la cantidad que le sugieras.
♦Completar una secuencia de números hablados o escritos
♦Contar y hacer conjuntos de artículos, objetos, juguetes, libros, cuentos, periódicos, vasos, platos, etcétera.
♦Emparejar números que den una cantidad sugerida. Somos 8 en casa si vienen a comer 11 amigos ¿Cuántos seremos?
♦Emparejar números que den una cantidad sugerida por ejemplo; que números dan 8 ( 4 + 4, 2+6, 7+ 1, )
♦Realizar series con la familia, amigos o conocidos por tamaños, edades, nombres (número de letras que tiene cada nombre)
♦Contar los artículos de su mochila.
♦Contar y dibujar sus juguetes preferidos

domingo, 17 de julio de 2022

Rabietas

Rabietas de frustración
 
👉 1 - 3 años
♦Cuando aparezcan los primeros signos de tensión distrae a tu bebe con un gesto, un juego, un globo u otra acción para ayudarle a no dejarse ganar por el coraje.
♦No permitas que tu bebe golpee objetos, intervén retirando lo que golpea ofrécele soluciones que lo lleven a expresarse de otra manera que no sean los golpes.
♦No lo pongas en situación de fracaso, no lo hagas hacer cosas que vayan más allá de sus capacidades.
♦La ansiedad atiza la cólera y los pequeños tienen necesidad de una vida muy tranquila. Respeta sus hábitos particularmente la hora de levantarse o de irse a dormir, incluso durante el fin de semana.
Rabietas en público 👉 3 – 6 años
♦Cuando visiten el supermercado proponles participar de manera diferente; elegir las frutas, ver cortar la carne, buscar la leche, encontrar el cereal y no le pidas que esperen con los brazos cruzados mientras realizas las compras ¡esta más allá de sus fuerzas!
♦Antes de entrar a una tienda recuérdele lo que se espera de él o ella; que no corra, grite, haga cosas sin estar aprobadas etcétera. No lo tomes por sorpresa dándole una instrucción en el momento que inicia una rabieta.
♦Dele responsabilidades cuando salgan de compras; que lleve la bolsa, empuje el carrito, escoja, pese o empaque.
♦Ofrécele recompensas; elegir algún postre, helado o articulo según lo hayan acordado.
♦Felicítelo por hacer las compras con Usted.
Después de una crisis en público, pasado el berrinche recuérdele lo que debe hacer y lo que no puede hacer en un lugar público.
Reaccionar bien frente al coraje 👉6 - ­10
♦Elaboren juntos una lista de frustraciones que el niño o la niña puede trabajar en casa por alrededor de una semana.
♦Haga hincapié en lo bien que se sentirá cuando vea que es capaz de superar toda frustración que enfrente.
♦Pídale que invente dos comodines para apoyarse cuando la cólera lo invada.
♦Busquen espacios privados donde pueda desahogar su ira o frustración.
♦Motívelos y apóyelos en este reto, redoblando las demostraciones de afecto hacia él o ella intentando suprimir las palabras y los señalamientos que tengan connotaciones negativas.