miércoles, 14 de diciembre de 2016

Comportamiento lúdico

El día en el que empecemos a aprender el lenguaje de los pájaros, de las abejas, de la naturaleza será una tremenda revolución pues todos ellos tienen sus maneras de comunicarse. Pero no es así, el corazón siente una pequeña tristeza, porque no hemos sido capaces de aprender a comunicarnos con los seres humanos, y llevamos aquí millones de años. ¿Qué tipo de sandez es ésta que no reconocemos que nos pertenece el resto de la humanidad y que nosotros también le pertenecemos. Todo lo que el hombre ha hecho no ha sido más que destrucción, ha derrochado energía, esa misma energía, ese mismo esfuerzo habría hecho de este mundo el milagro más grande de todo el Universo.
Pero no nos entendemos unos a otros podríamos estar hablan­do el mismo idioma, pero no se espera que nos entendamos, lo que se espera es el malentendido. Por eso las gentes se esconden unos de otros, esconden su infancia, esconden su inocencia, se protegen de todo el mundo, de otro modo verías niños, jóvenes y ancianos todos juntos jugando en este jardín terrenal, disfrutando, riéndose, divirtiéndose.
Sólo un comportamiento lúdico, infantil, inocente es es lo que me gustaría llamar comportamiento virtuoso, religio­so, espiritual.... no sólo humano, sino divino. En el momento en que eres tan inocente como un niño has trascendido la humanidad, has entrado en el mundo de lo divino.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Secretos para convivir con los niños

  • Toda experiencia para confiar que obsequies a un niño, será como enseñarle a confiar en ti.
  • Convivir con los niños propicia de manera natural habilidades para saberse llevar con otros.
  • Un niño que confía, es un niño que se siente capaz, independiente y seguro  y eso sucedió cuando le diste libertad para expresarse, sentir y opinar.
  • Si durante los primeros años de vida prodigas en el niño acciones para auto-descubrirse, sentirse y amarse al salir de casa sabrá cuidarse.
  • Un niño que es capaz de participar con otros, es un niño que se alimenta de respeto y confianza en su hogar.
  • Los vínculos de afecto hacia los niños son como hilos de amor uniendo almas, fortaleciendo espíritus.
  • El desarrollo intelectual, social y emocional que tanto deseas para tu  hijo solo puede gestarse si quién lo desea lo posee, si quién lo quiere lo obsequia, si quien lo fluye permite que sus hijos florezcan por sí mismos.
  • Si las relaciones diarias con los niños están cargadas de certidumbre, al salir del hogar, saldrán cargados de confianza.
  • Cuando un niño aprende a dar afecto, aprende a estar alejado de problemas porque conoce el sentido del respeto.
  • Demostrar el cariño a tus hijos no es una cuestión de tener contenta a la familia, es una cuestión de consagrar el amor en tu hogar.

Las caricias o ...


Sentido del amor


Afectividad


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Conoce a tu bebe

Para cuando él bebe nace nuevos aprendizajes emprenderás. Sera la madre quien dará inicio a la aventura de conocer a su bebe. De hecho desde que se encontraba en tu vientre empezaste a conocerlo (a) por sus palpitaciones, movimientos o sensaciones pero una vez que nace la aventura se torna diferente. Quizá ambos padres se involucren, una de las partes o solo la madre, sea cual sea la situación la crianza de un bebe es impredecible, divina y hasta agotadora pero permíteme decirte que lo valioso de la crianza es aclimatarte, es aclimatar a tu bebe al nido hogareño así que lo primero por hacer será conocerlo. Y para conocerlo es necesario familiarizarte con la mirada de tu bebe. La mirada de tu bebe te dirá; que quiere, porque llora, se agita, gime o se calma. Lo primero por hacer será aprender a conocer su mirada y no te extravíes entrando en ansiedad, irritabilidad o desesperación porque solo contaminaras el clima hogareño, incrementaras la tensión en tu bebe o lo irritaras. La mirada de tu nene te dirá si es hambre, dolor, incomodidad o irritabilidad y obvio que no encontraras dichos estados tal cual los describo, deberás intuirlos, descifrarlos, descubrir que quiere tú bebe. Debido a que los bebes recién nacidos duermen la mayor parte del tiempo los breves instantes de vigilia al alimentarlo, bañarlo o cambiarlo serán vitales para conocerlo (a). El contacto temprano con tu bebe te asegurará cómo reaccionar, actuar y empatizar  y para cuando tenga seis meses o más sabrás que conocerlo es fundamental para continuar una crianza saludable.

Conoce a tu bebe de 1 año

Uno pensaría que los bebes para cuando cumplen un año serán quietecitos, calmados y hasta obedientes, como cuando llegaron al nido hogareño pero permíteme decirte que no será así. Y lo que menos desearía seria alarmarte no, lo que deseo decirte es que el ritmo de la crianza continuará y con ella se presentaran nuevos intereses, aprendizajes y conductas en tu bebe. A partir de ahora continuar conociendo a tu bebe será la clave de una crianza liviana, agradable y hasta divina, todo dependerá de ti, de tu capacidad para involucrarte en los cambios de tu bebe, para conocerlo (a). Conocer su carácter, temperamento, inteligencia, su desarrollo en general te permitirá propiciar una crianza saludable, única! El carácter de tu bebe lo detectaras por su capacidad de exploración, de desplazamiento, del subir, bajar, indagar... conductas que te permitirán detectar iniciativas, temple, que tan voluntarioso se torna tu bebe o que tan pasivo lo observa. Conocerás su temperamento por sus niveles de aceptación o rechazo, sus reacciones, gestos, ira, alegría o llanto todo ello observable en la rutina del bebe. Conocer a tu bebe no es pasividad, es un acto que invita a actuar, guiar, enseñar y empatizar con tu bebe para mostrarle como es vivir una rutina, como es atenderte, calmarse, alegrarse o esperarte. Conocer a tu bebe no es para caer en irritabilidades, mucho menos extraviarte emocionalmente porque de suceder esto irremediablemente no conocerás a tu bebe y permíteme decirte que él o ella seguirán creciendo y para cuando tengan 2 años una nueva faceta por conocer ya te estará esperando.