martes, 14 de mayo de 2013
Doblar las piernitas
Acuesta al bebe boca arriba, dobla su pierna izquierda, al mismo tiempo que
le extiendes la pierna derecha, ahora impúlsalo a voltearse al lado de la
pierna estirada. Este es un excelente ejercicio para estimular todo su esquema
corporal. Realiza los mismo pero ahora invirtiendo los movimientos, es decir
dobla la pierna derecha, al mismo tiempo que extiendes la pierna izquierda,
impúlsalo a voltearse al lado de la pierna estirada. Procura que tus
movimientos no sean bruscos.
Balanceos
Coloca al bebe entre tus brazos, boca abajo, cuidando no
lastimarlo. Ahora balancéalo suavemente de un lado a otro, de un lado al otro. Con este suave arrullo generaras en el niño, nuevas perspectivas visuales, su cuerpo se relajara y su tronco se fortalece. Te recomiendo cuidar que tus manos estén exentas de artículos que lesionen la piel del bebe.
lunes, 13 de mayo de 2013
Carácter, un motor propulsor
Desde
muy temprano, la vida le impone desafíos al adolescente. El grado de éxito que tenga
en afrontarlos depende del "carácter", el cual, a diferencia del
temperamento —que es la dimensión innata de la personalidad—, resulta
ser modelado a lo largo de su desarrollo en formación. Poseer carácter es
disponer de un conjunto de destrezas que le otorgan solidez, consistencia y
objetividad en su conducta provocándole confianza
y fe en lo que hace. Si los talentos cognitivos y sociales ponen a un adolescente en la senda del
éxito, será su carácter el que lo conduzca a la meta evitando que abandone su
propósito o se desvíe a medio camino. El
carácter es una dimensión psicológica que incluye un conjunto de ideas,
conceptos, sentimientos y comportamientos cuyo sello distintivo es la fortaleza
para enfrentar los desafíos y llegar a la meta. Tener carácter implica:
- Voluntad: una firme determinación.
- Tesón: ser perseverante.
- Sacrificio: saber posponer gratificaciones inmediatas en pos de un objetivo mediato.
- Responsabilidad: hacerse cargo de las consecuencias de cada acción.
- Compromiso: responder ciento por ciento a cada obligación asumida, sin dilaciones ni justificaciones.
- Honestidad: reconocer el error y asumir sus consecuencias.
- Coraje: no claudicar si se tiene una meta.
- Objetividad: evaluar la marcha de una determinada conducta en pos de un objetivo con la máxima imparcialidad.
jueves, 9 de mayo de 2013
Contar antes de conocer los numeros
Enseñar al niño las cantidades es una de las grandes hazañas
para el pensamiento. Por ello te invito a que inicies a tu pequeñito en este
proceso de manera lúdica y asociativa. Es decir familiarízalo con las cantidades
contando objetos de la vida diaria como sus juguetes, los alimentos que consume
o sus prendas de uso diario. Hazlo de la siguiente manera; al vestirlo cuenta
las prendas que le vas colocando; una camisa, un pantalón, dos calcetines, dos
zapatos, etc. Y si es el momento de comer invítalo a contar los alimentos; las
verduras, las pastas, las tortillas, los panes, etc. Y si son sus juguetes solo
pídele que te ayude a contarlos.
En concreto solo se trata de familiarizarlo con el acto de
contar lo que hay en su vida diaria, por supuesto dosificándolo, quizá una vez
por semana para no abrumarlo. Estarás llevando al pequeñito a realizar actos
asociativos. Sera el preámbulo para presentarle a los números.
Material Didactico
Es recomendable adquirir para el pequeño materiales didácticos que estimulen la capacidad de análisis y síntesis. Para ello te recomiendo que adquieras rompecabezas, material para ensartar, embonar, apilar, asociar, contar o leer. Este tipo de materiales generalmente no los encuentras en las jugueterías, los adquieres en las tiendas especializadas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




.jpg)

