miércoles, 10 de abril de 2013
Equilibrio
Si vas al parque con el bebecito que inicia su marcha y lo
subes a una de las bancas para ayudarle a caminar sobre ella es una excelente
oportunidad para estimular el equilibrio de tu pequeño. También puedes aprovechar los filos de las banquetas, o las lineas del asfalto que encuentren por el camino. Con ello estimularas la ubicación espacial de tu pequeño, su equilibrio al controlar su cuerpecito, reforzaras su marcha y el placer de pasear con mama.
martes, 9 de abril de 2013
Estirando el cuerpecito
Para esta actividad vas a requerir de algunos juguetitos llamativos. Se
trata solo de colocar al bebe sobre la cama boca abajo, al mismo tiempo que le sostienes los tobillos suavemente con ambas manos para que no se desplace, ahora
coloca frente a él, muy cerca de sus manos un juguetito llamativo e invítalo a
estirarse para tomarlo, cuando intente estirarse para tomar el juguete sostén sus
piernitas. Ahora vuelve a colocar otro juguetito, pero alejándolo un poco más.
La intención radica en propiciar el estiramiento del cuerpo a medida que alejas
el juguetito. Estarás estimulando el esquema corporal en su totalidad y sobre
todo la capacidad de atender tus instrucciones.
lunes, 8 de abril de 2013
Pensamiento infantil
La
psicología infantil le debe aportes muy importantes a Jean Piaget y no creemos que sea
una exageración decir que su obra revolucionó el estudio del pensamiento y
lenguaje infantil. Fue él quien desarrolló el método clínico de
exploración de las ideas que hasta ese momento había sido ampliamente
utilizado; fue también el primero en estudiar sistemáticamente la percepción y
la lógica en el niño. Aún más, aportó a este tema un enfoque renovador de una
amplitud y audacia poco comunes. En lugar de registrar las deficiencias del
razonamiento en la infancia comparado con el de la edad adulta, Piaget centró
su estudio en las diversas características del pensamiento en el niño, en lo
que éste tiene, más que en lo que no posee. A través de estas vías de acceso
positivas demostró que las diferencias del pensamiento en ambas etapas eran más
cualitativas que cuantitativas.
Como otros grandes
descubrimientos Piaget dice: El niño no es un adulto en miniatura y su mente
no es la mente de un adulto en pequeña escala. Y si deseas saber más de él te dejo esta liga para leer sus seis
estudios; https://www.box.com/s/81lfj0u0hb7j1bln2dga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)