miércoles, 20 de marzo de 2013

La inteligencia


Un tendedero de juguetes

Haga un tendedero de juguetes, (cuidando que sean fáciles de desprenderse) colóquelo en un espacio adecuado para el niño, sobre todo que se preste para caminar sin riesgos de caer o tropezar. Solo se trata de invitar al pequeñito a ir por los juguetes que ha colocado en en tendedero uno a uno, diciendole; “ve por el osito”, “tráeme la muñeca”, “dame la cobijita”, etc.
Reeafirmaras la marcha, inciaras al pequeño a seguir instrucciones, estimularas su capacidad de eleccion y reforzara su control postural, equilibrio y fuerza.

Fortaleciendo la marcha


Prepara un poco de música para bailar con el pequeñito, y cuando la música suene,  tómalo por ambos brazos y colócalo de pie sosteniéndolo por ambos brazos. Ahora simula bailar con el motivándolo a dar pasitos adelante, atrás, adelante, a un lado al otro. Procura que sea en un espacio firme y pequeño para que no trastrabille el pequeño. Esta es una excelente forma de movilizar piernas, asentar plantas de pies y desplazarlos gradualmente. 

lunes, 18 de marzo de 2013

El juego


El juego es considerado como el eje medular para el desarrollo de la inteligencia en el niño. El juego interviene en el desarrollo de los procesos mentales superiores del ser humano como  el pensamiento, la afectividad y la solución de problemas. El juego a temprana edad confirma en el niño procesos como la creatividad y el desarrollo de la imaginación. En una primera instancia el juego aporta al niño el placer funcional, como el acto de chupar algo, esto le da seguridad y lo tranquiliza. En otro sentido, muchos juegos de los niños no aportan placer por sí mismos, sino por sus resultados. 
El juego permite al niño poner de nuevo en escena aquello que ha ocurrido, de tal forma que los sucesos de tiempo y circunstancias que vive cotidianamente se reacomoden de acuerdo al nivel de comprensión del niño. El proceso del juego es un camino que corre en dos sentidos: por un lado le permite al niño hacer suyo todo lo visto, escuchado y sentido agrupándolo de la manera que mejor le conviene y por otra parte le brinda la oportunidad de re-visualizar aquello que recibió a primera vista, es decir volver a oír lo ya oído encontrando relaciones inimaginadas.