Por supuesto que si de fuerzas se trata papi o mami son los
más poderosos. Así que te invito a salir con el niño solo para dar un breve
paseo en las cercanías de casa. Y te sugiero que realices tantos malabares como
lleguen a tu inspiración: cargarla sobre los hombros, sostenerla por la
espalda, trepar por tus rodillas, colgarse de tu estomago…etc, etc. La
intención se centra en generar múltiples habilidades motrices en el niño para
hacer cuanto malabar inventen y en especial contactar con la fortaleza
espiritual y humana que solo un padre o una madre puede dar al
niño…..felicidades por tu fortaleza…..
miércoles, 8 de agosto de 2012
aprender
El
aprendizaje sólo sucede cuando hay espacio. El niño tiene ese espacio, esa
inocencia. La belleza del niño consiste en que funciona desde un estado de no
saber, y ese es el secreto fundamental del aprender: funcionar desde un espacio
de no saber.
Fíjate,
mira, observa, pero nunca te hagas una conclusión. Si ya has llegado a una
conclusión, el aprendizaje se detiene. Nunca funciones desde respuestas prefabricadas.
Todo
lo que has conocido tiene que ser descartado en favor del aprendizaje. Entonces
seguirás creciendo, entonces no existe un final para el crecimiento. Entonces
la persona sigue siendo como un niño, inocente, lleno de asombro y admiración
hasta el final. Sigue aprendiendo incluso cuando se está muriendo. Aprende de
la vida, aprende de la muerte. Y la persona que ha aprendido de la vida y que
ha aprendido de la muerte va más allá de ambas; entra en lo trascendental.
El
aprender es receptividad, el aprender es vulnerabilidad. El aprender es
apertura, apertura sin fin.
martes, 7 de agosto de 2012
espacio - tiempo
Por ahora tu bebe se encuentra absorbiendo el hermoso
entorno que le has preparado. Incipientemente inicia a apropiarse de aquellas
nociones tan complejas llamadas; espacio – tiempo. Ahora solo le interesa lo que llega a suceder
heterogéneamente entre el espacio que ocupa su cuerpecito y su boquita. Y si te
retrasas en darle sus alimentos, escucharas un estruendoso llanto, pues el
tiempo no forma parte de su Ser…así que te reclamara incesantemente para que lo
proveas de sus necesidades.
La asimilación de estos dos conceptos aun no se hallan
presentes, sin embargo llegara el momento de tomar conciencia gradualmente de
ellos gracias a la cotidianeidad de la vida.
despertar del bebecito
Al despertar el bebe se encuentra ante un nuevo mundo….y que
mejor que brindarle un espacio visual alegre y colorido exento de
contaminaciones visuales como; juguetes regados por todo su campo visual, el
móvil de siempre, las misma sabanas colgando de su cuna, la maletera apilada en
el mismo lugar, etc. etc. Solo imagina que te encuentras recostada en la cuna
del bebe; “que miras a tu
alrededor? y pregunto; es una
vista agradable? Si es así; “felicidades
mama”. Si no… solo créale a tu bebe un campo visual hermoso, sin saturaciones,
exento de más de lo mismo, cambiante, creativo y hasta iluminador. Y te
comparto; no requieres de inversiones monetarias, solo requieres de un orden y
creatividad…saluditos.
patitos al agua
Si al concluir el bañito obsequias a tu bebe unos minutitos
mas para estimularlo será fabuloso. Solo acércale unos juguetitos ya sean de
esponja o vinil. Observaras como instantáneamente goza metiéndolos al agua, mirándolos,
chapotea con ellos, los avienta, etc. Aquí tienes lo hermoso del aprendizaje que
surge de la nada al acercarle un estimulo. Y te preguntaras; donde radica
el aprendizaje? Pues bien… hablemos de la prensión para tomar los objeto, de
los colores que mira, de las formas o tamaños que inicia asimilar y si nombras los
objetos sumaremos el lenguaje. No olvidemos la sensaciones que experimenta al
chapotear pues cada gota de agua que toca su cuerpecito genera un efecto de placer
al jugar en ella. Un solo acto desencadena más de un aprendizaje…saludos
lunes, 6 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





