jueves, 21 de junio de 2012

una manta para estimular


Colocar en un extremo de la cuna un estimulo para ejercitar pies y piernitas del bebe es altamente estimulante, relajante y atractivo para el bebe. Te diré como hacerlo. De entrada te sugiero conseguir un estimulo para la cuna del bebe y puede ser desde los comerciales, hasta uno elaborado por ti como lo sugiero a continuación. Provéete de una manta del tamaño que consideres adecuado para la cuna. Prepara cuatro cuadros grandes de diferentes texturas; a) papel grueso y colorido, b) grandes bolas de algodón,  c) plástico de empaque, aquel que truena al apretarlo, jejejeje, y d) finalmente un cuadro con tela de terciopelo o algo parecido. Una vez que has realizado tus cuadros grandes pégalos a la  manta con pegamento o silicon.
Ahora coloca tu manta sobre un respaldo de la cuna. El colorido y las texturas que hayas empleado para estimular al bebe generara actos instintivos para colocar sus piecitos sobre ellos, generaran diferentes sensaciones en pies, piernas, cuerpo. Y no solo eso sus emociones se activaran a tal grado que intentara tomarlos con las manos. Una hermosa oportunidad de aprendizaje generada en un recién nacidito. Recuerda dejar la manta solo por breves minutos en el respaldo de la cuna. Cuando observes que el bebe ha perdido la atención retírala. Vuelve a colocarla pasado un tiempo…..enhorabuena.

buscando paletas


Es momento de estimular los reflejos para buscar un objeto, agudizar la vista al seguir a mama, movilizar el cuerpecito para explorar, estimular su lenguaje, es decir más de un aprendizaje estimularas en tu bebe con esta aportación.
Y como se hace esto…solo se trata de proveerte de cinco deliciosos dulces grandes, llamativos y por supuesto que con su respectiva envoltura, varias almohadas que colocaras en la cama y el último requisito será una grandiosa actitud para jugar con tu bebe.  Coloca en una bolsa todas las paletas de dulce, procurando que no se vean. Ahora sentada a la cama con el bebe y rodeados por las almohadas saca la primera paleta y; muéstrala al niño, di su nombre “paleta”mmmm, invítalo a que repita contigo la palabra, coloca la paleta por arriba de su vista, baja la paleta casi tocando sus manitas, para que intente tomarla, vuélvela a subir…..y por ultimo esconde la paleta debajo de alguna de las almohadas….guauuuuu la reacción del bebe será hermosa, al intentar buscarla y buscarla hasta encontrarla…un bravoooo saldrá de tu boca y entonces desaparecerás la paleta, ahora saca la siguiente paleta y repites la misma acción, solo que escondes la paleta bajo otra almohada….al relatarlo parece que lo vivo J J. Continuare: es una manera de jugar con el bebe a “buscar paletas” resulta altamente estimulante para el niño pues despiertas sus sentidos al  saborear mentalmente una paleta, agilizar su cuerpecito, estimular su pensamiento  y por supuesto saborear ambos una paleta al finalizar el juego…felicidades por compartir momentos únicos con tu bebe  
Si compartes lo que aporto para bebes…..lo agradeceré sinceramente  J J…saludos

lenguaje profano


La esposa de un predicador, mientras compraba, vio este anuncio en la carnicería: «Maldito jamón rebajado.» Un poco molesta por el nombre, confrontó al carnicero sobre el uso de una expresión tan profana y tan burda, pero se tranquilizó cuando éste le explicó que era una nueva raza de cerdos que se estaban criando. Ella decidió llevarse un poco a casa y preparárselo esa noche a su familia.
Cuando su marido llegó a casa, ella estaba cocinando y él le pre­guntó:
‑¿Qué hay de cenar?
‑Maldito jamón ‑respondió ella.
El predicador, que nunca había escuchado este lenguaje en su casa, empezó a reprochárselo, pero cuando ella se lo explicó se sin­tió un poco avergonzado por dudar de su esposa.
Esa noche, al sentarse a la mesa para cenar con su hijo de quince años, el sacerdote bendijo la mesa y luego pidió:
‑Pásame el maldito jamón, por favor.
El adolescente miró hacia arriba, sus ojos se agrandaron, y dijo:
‑Así se habla, papá. ¡Pásame a mí las jodidas patatas!

La inconsciencia de la comunicación tiene infinidad de trampas….y cuando esta llega a ser tan rígida o apabullante una trivialidad de la vida es capaz de fluir con toda naturalidad. Con ello te quiero decir que todo lo que intentas reprimir en tu adolescente siempre buscara cauces de salida. Así que solo abre tu mente y tu entendimiento para acercarte al nuevo lenguaje de un joven que se enfrenta a la evolución de las nuevas generaciones. Y no digo que debas aceptarlo. Aceptar dista mucho de relajarte y mirar como fluye el nuevo lenguaje en la vida de tu adolescente guiándole al cauce normal del lenguaje familiar. Así que no te compliques la vida y solo permite que la confianza de tu hijo aterrice en tus oídos para que llegado el momento se acerque a ti para valorar las apreciaciones del lenguaje.

miércoles, 20 de junio de 2012

dar


un ábaco colorido


Un ábaco siempre resulta un formidable recurso para estimular en el bebe  más de un aspecto de desarrollo: manitas  al tocar y manipular el juguete. Pinza de los deditos al desplazar una a una las bolitas, capacidad de observación al percatarse de la gama de colores que le muestra el juguete, ensayo y error al balancearlo arriba- abajo como intentando sacar el total de las bolitas, incesantes intentos por tirar de las bolitas….y quizá en el momento que se lo des algún otro aprendizaje profundamente oculto en su pequeña mentecita infantil se estará gestando. Y que deberás hacer para ello…. solo adquirir uno de estos juguetes, sentar al niño y dejarlo por breves minutos con el juguete, el se encargara del resto. Y una aclaración muy importante….por ningún motivo dejes el juguete al niño mas allá de cinco minutos, pues perderá el interés y todo aprendizaje que pudiese haber surgido se esfumara en el instante….enhorabuena.  

columpiandose


Solo constrúyele un fuerte y grande columpio atado a algún árbol y observas las proezas que es capaz de realizar tu hijo. Los niños jamás olvidan lo actos que papa o mama realizaron para ellos…saluditos

tocando fondo


Cuando permites que el niño aflore sus sentimientos como el llanto, la ira, y hasta las rabietas pasajeras, estarás permitiéndole familiarizarse con todo tipo de emociones.
Si observas todo el mundo parece infantil porque no se le ha permitido vi­vir su infancia. Por eso un hombre de cuarenta, cincuenta o has­ta de setenta años puede tener una rabieta. Basta que le moleste una nimiedad y puede volverse muy infantil. Un pequeño shock, alguna tristeza, y no será capaz de soportarlo. No se le ha permi­tido vivir la juventud; esa juventud no vivida sigue prologándose.
Ten siempre en cuenta, como una regla básica: terminamos con aquello que vivimos; aquello que no vivimos persiste, quiere ser vi­vido. Hay cosas que están bien en la infancia. Esas mismas cosas pueden ser muy peligrosas cuando la infancia se haya desvanecido. Por ejemplo, si un niño  grita puede ser entendido, si chilla puede ser en­tendido, pero cuando tenga cuarenta o cincuenta y grite o chille será difícil que le entiendan; entonces él mismo se sentirá aver­gonzado.
Déjale, no tengas miedo. Tu miedo proviene de la represión; él no es la causa. Tú has sido reprimido; nunca te permitieron hacer esas cosas que él hace. En el fondo, debes de sentirte un poco ce­loso y tienes miedo de que algo pudiera ir mal. Te han enseñado que está mal hacer esas cosas.
Déjale. Con esto crecerá y dejará atrás su infancia. Cuando ma­dure, habrá madurado de verdad. Nunca necesitará algo parecido a una terapia, a una gestalt o a un psicoanalisis. Él lo ha vivido todo, y cuan­do puedes vivir de verdad TODO llegas hasta el fondo.