viernes, 15 de junio de 2012

felicidades PAPA!!!

a los padres que día a dia se levantan para continuar la hazaña de formar, amar y criar a sus hijos....felicidades!!!

danzar...danzar...danzar


la danza de las energias....


Ha habido hombres y ha habido mujeres, pero no ha habido seres humanos.
El hombre solo no será capaz de llegar muy lejos. La mujer sola simplemente será un estan­que de energía sin posibilidad alguna de movi­miento dinámico. Cuando ambos están juntos son complementarios. Ninguno está por encima del otro. Los complementarios jamás están arriba o abajo, son iguales. Juntos conforman un todo, y juntos pueden crear una santidad que no resulta posible para ninguno por separado.
Un hombre, para ser realmente masculino, ha de ser aventurero, creativo, ha de ser capaz de to­car tantas iniciativas en la vida como le sea posi­ble.
El hombre y la mujer, juntos, moviéndose de manera positiva, son un todo. Y la verdadera pa­reja -y hay muy, pocas parejas verdaderas- es una en la que cada uno se ha unido con el otro de una forma positiva.
Si ambas partes son conscientes de un encuentro entre opuestos, de que no hay necesidad de convertirlo en un conflicto, en­tonces es una gran oportunidad para comprender y asimilar el punto de vista totalmente opuesto. De esa manera, la vida de un hombre y de una mujer, juntos, puede convertirse en una hermosa armonía. El enfoque femenino y el enfoque mas­culino son tan distintos que a menos que se lleve a cabo un tremendo esfuerzo consciente para comprenderse como opuestos, no existirá espe­ranza alguna de disfrutar una vida apacible.
Siempre que dos personas se encuentran, se crea un mundo nuevo. Su simple reunión le da vi­da a un nuevo fenómeno, que antes no existía, que nunca había existido. Y a través de ese nuevo fenómeno ambas 'personas' son modificadas y transformadas. Ustedes crean la relación, pero dicha relación también los crea a Ustedes.
Si nuestras relaciones con las personas con­tienen la gran comprensión de que el otro posee una libertad total para seguir siendo lo que es, quizá con cada momento se pueda revelar más y más belleza.
La intimidad con una mujer o con un hombre es mejor que tener muchas relaciones superficia­les. El amor no es una flor de temporada, requie­re años para crecer. Y solo cuando crece va más allá de la biología y empieza a tener algo de lo espiritual en su naturaleza. Estar con muchas mu­jeres o con muchos hombres los mantendrá super­ficiales; quizá satisfechos, pero superficiales; ocupados, desde luego, pero no de un modo que te vaya a ayudar en el crecimiento interior. Una relación de uno a uno, sostenida para comprenderse de manera intima y profunda, aporta un beneficio tremendo.
En un mundo mejor, con personas más amorosas, con un poco más de iluminación en la Tie­rra, la gente amaría, amaría inmensamente, pero su amor seguiría siendo una unión, no una relación, y no digo que ese amor llegará a ser únicamente momentáneo. Existen todas las posibilidades de que ese amor sea más profundo, que posea una cualidad más elevada de intimidad, que tenga más poesía y más de Dios en él. Y existe to­da la posibilidad de que ese amor dure más de lo que llamamos una relación de pareja. Y esto no lo garantiza ni la ley, ni la iglesia, ni los tribunales, ni la policía. La garantía solo se hallara en su interior. La garantía solo brotara de sus corazones imantados por una comunión silenciosa.

jueves, 14 de junio de 2012

sombras en la pared


Aquí tienes una propuesta más para un recién nacidito. Proyectarle luces de colores al techo. Y quizá me dirás pero no tengo manera de adquirirla una como la que muestras…..No se trata de eso….se trata de usar la imaginación para generar luces de colores en el techo a un recién nacidito.  Como dándole la bienvenida a un nuevo mundo que lo recibe plácidamente.
Provéete de una lámpara de mano y papelitos de celofán. Ahora cuando el bebe se encuentre despierto, recuéstate  con el boca arriba, enciende la lamparita y proyecta la luz hacia el techo como haciendo cuantas figuras imagines para  tu bebe y además charlándole suavemente, en un segundo momento puedes cubrir la lámpara con los papelitos de celofan, crearas  luces de colores para el bebecito. Guauu!!! solo imaginarlo me emociona. Brindaras a tu bebe una hermosa aportación de luces en el techo, su capacidad visual iniciara a contactar con algo diferente. Recuerda que los estímulos para un recién nacidito son muy rápidos. Así que refleja las lucecitas por breves segundos. Abras compartido con tu bebe sus primeros instantes de aprendizaje…saludos

persiguiendo sonidos...


Para realizar la aportación vas a requerir de una campana  pequeña o bien algún instrumento que produzca sonidos. Aprovecharemos la cuna para ejercitar los grandes músculos de niño y su capacidad de atención. Así que te sugiero recostar al bebe  en su cuna y tu colocada al  frente haciendo sonidos con la campana…ahora motívalo a levantarse siguiendo el sonido de la campana apoyándose por los barrotes de la cuna. Una vez que el bebe ha logrado levantarse por los barrotes de la cuna. Ahora toca nuevamente la campana como invitándolo a que siga con sus ojitos  el sonido.  Para ello deberás toca arriba, abajo, a un lado al otro, al frente, atrás, etc. Serán estímulos fabulosos para estimular a tu bebe; atraes su atención, sus ojitos se mueven a diferentes direcciones  y no olvidemos que hizo esfuerzos para levantarse lo cual estimula su esquema corporal. Dale la campana para que la toque y la explore brevemente. Ahora recuesta al bebe boca abajo procurando que te vea en todo momento y atrayendo su atención con el sonido de la campana, ahora se trata de volver a perseguir los sonidos con la vista y a la vez estimularlo para que  vuelva a levantarse. Finalmente toca la campana despacito, fuerte, despacito, fuerte….a la par que te alejas o te acercas a la cuna. Sera como un juego de ir y venir con sonidos suaves y fuertes para atraer la atención del bebe. Dale la campana al bebe y déjalo solo por unos instantes para que se abstraiga con el objeto que acaba de usar mama. Hermoso momento que solo requirió de unos instantes con el niño y una campana. Y la gran valía reside en la infinidad de aprendizajes que motivaste en el niño; atención, esquema corporal, noción de espacio, pensamiento concreto, y mas y mas y mas….. J

llegada la adolescencia


la ira: un sentimiento real

Cuando posees la habilidad como ser humano de entrar en contacto con todos los sentimientos de la vida familiar, estarás en condiciones de generar cambios drásticos para mejorarla. En pocas palabras cualquier situación que lesione, deteriore o  minimice a la familia puede ser discutida en términos humanos.
Veamos uno de los sentimientos que llegan a lesionar a la familia cuando no se sabe cómo abordarlo y es la ira. Mucha gente no esta consciente que la ira es una emoción humana necesaria para algunas emergencias. La ira muchas veces se exterioriza con acciones destructivas, y es por ello que surge  la creencia de que  es destructiva. No es la ira la que puede ser destructiva, sino la acción que se deriva de ella.
Tus reglas serán las que te guíen para expresarte. Si tus reglas permiten preguntas,  puedes preguntarme y por lo tanto comprenderé.  Por el contrario si tus normas no admiten preguntas te volcara a adivinar que está sucediendo con el otro  y por lo tanto tenderas a equivocarte.
Y esta emoción que he elegido para mostrarte como las abordamos me permite decirte que: la ira no es una fealdad y mucho menos un sentimiento destructivo, es una emoción humana bastante respetable que puede usarse en una emergencia. Los seres humanos no pueden pasarse sus vidas sin enfrentarse a algunas emergencias y durante el proceso es cien por ciento seguro que en ocasiones nos encontremos llenos de coraje.
Si la persona quiere calificarse como buena persona  (y quién no?) tratara de no mostrar sus ratos de ira. Sin embargo no engañara a nadie. Has visto a alguien sumamente enojado, tratando de hablar como si no estuviera enojado? Sus músculos y labios de la cara se contraen, su respiración es entrecortada, cambia el color de su piel, sus ojos se entrecierran, algunas veces hasta se hinchara. Llega el momento en que ya no está consciente del coraje  en sí, sino de las molestias resultantes. Así que puede decir con toda la veracidad que no estás enojado. Nada mas será la vesícula quien lo resienta.
Lo que sucede es que has reprimido totalmente tus sentimientos. Estos siguen aun operantes pero no en forma consciente.
Si te permites creer y aceptar que el coraje es una emoción humana y natural en una situación de emergencia, puedes respetarla y honrarla; aceptarla libremente como parte de ti y aprender las diversas formas de expresarla, aplicarla o expulsarla. Si te enfrentas a los sentimientos de ira y los comunicas clara y honestamente a la persona involucrada, liberaras muchas tensiones. Tú eres el que decide como actuar y como tal puedes sentir una sensación de autosuficiencia que te llevara  directamente a gozar de una autoestima saludable.