jueves, 14 de junio de 2012
la ira: un sentimiento real
Cuando posees la habilidad como
ser humano de entrar en contacto con todos los sentimientos de la vida
familiar, estarás en condiciones de generar cambios drásticos para mejorarla.
En pocas palabras cualquier situación que lesione, deteriore o minimice a la familia puede ser discutida en
términos humanos.
Veamos uno de los sentimientos
que llegan a lesionar a la familia cuando no se sabe cómo abordarlo y es la ira.
Mucha gente no esta consciente que la ira es una emoción humana necesaria para
algunas emergencias. La ira muchas veces se exterioriza con acciones
destructivas, y es por ello que surge la
creencia de que es destructiva. No es la
ira la que puede ser destructiva, sino la acción que se deriva de ella.
Tus reglas serán las que te guíen
para expresarte. Si tus reglas permiten preguntas, puedes preguntarme y por lo tanto comprenderé. Por el contrario si tus normas no admiten
preguntas te volcara a adivinar que está sucediendo con el otro y por lo tanto tenderas a equivocarte.
Y esta emoción que he elegido
para mostrarte como las abordamos me permite decirte que: la ira no es una
fealdad y mucho menos un sentimiento destructivo, es una emoción humana
bastante respetable que puede usarse en una emergencia. Los seres humanos no
pueden pasarse sus vidas sin enfrentarse a algunas emergencias y durante el
proceso es cien por ciento seguro que en ocasiones nos encontremos llenos de
coraje.
Si la persona quiere calificarse
como buena persona (y quién no?) tratara
de no mostrar sus ratos de ira. Sin embargo no engañara a nadie. Has visto a
alguien sumamente enojado, tratando de hablar como si no estuviera enojado? Sus
músculos y labios de la cara se contraen, su respiración es entrecortada,
cambia el color de su piel, sus ojos se entrecierran, algunas veces hasta se
hinchara. Llega el momento en que ya no está consciente del coraje en sí, sino de las molestias resultantes. Así
que puede decir con toda la veracidad que no estás enojado. Nada mas será la vesícula
quien lo resienta.
Lo que sucede es que has
reprimido totalmente tus sentimientos. Estos siguen aun operantes pero no en
forma consciente.
Si te permites creer y aceptar
que el coraje es una emoción humana y natural en una situación de emergencia,
puedes respetarla y honrarla; aceptarla libremente como parte de ti y aprender
las diversas formas de expresarla, aplicarla o expulsarla. Si te enfrentas a
los sentimientos de ira y los comunicas clara y honestamente a la persona
involucrada, liberaras muchas tensiones. Tú eres el que decide como actuar y
como tal puedes sentir una sensación de autosuficiencia que te llevara directamente a gozar de una autoestima
saludable.
miércoles, 13 de junio de 2012
quitar y poner
Aunque se oiga muy complicado para ser realizado a esta edad.
Te comparto que es una aportación para ser ejecutada por ambos. Se trata de
llevarlo a contactar con sencillos actos de quitar o poner alguna prenda u
objeto que elijas previamente.
Para ello iniciemos con una coronita o bien un gorrito o
hasta un sombrerito. Colócalo sobre la cabecita del bebe y pídele que te lo de.
Ahora pídele que se lo ponga nuevamente…repite el acto de quitar o poner la
coronita por varia veces. Ahora hazlo con un guantecito…., colócaselo en una
manita y pídele que se lo quite con la otra manita, vuelve a repetir la acción
varias veces y de ser necesario ayúdale en la medida de lo posible. Ahora colócale
una pulsera grande de preferencia en una de sus manitas…. En seguida pídele que
se la quite, ahora pídele que se la ponga, repite la acción….maravillosa manera
de llevar al niño a ejercitar su pensamiento concreto al; “mirar lo que le
pones y tratar de quitárselo”, “esforzarse por quitarse el guante”, “meter y
saca la pulsera”, acaso no es un verdadero aprendizaje para tu bebe bajo estos
simples actos de quitar y poner. Finalmente déjale los objetos a su alcance
para que los explore y manipule libremente….abras contribuido en su pensamiento practico del bebe...enhorabuena
haciendo huellas
Un poco de masa, pinturas de colores y una brocha, serán
excelentes medios para estimular, relajar y compartir con el niño. Invita a tu
pequeñito a sentarse a la mesa, coloca al centro la masa que has adquirido.
Invítalo a tocarla, amasarla, a cortarla, et. Ahora hagan una gran bola y
aplánenla como haciendo una tortillita, procura que quede gruesa en cuanto a su
espesor. Terminada la tortilla, coloca la manita del niño sobre la masa y
presiona suavemente, de tal manera que
deje una huella sobre ella. Ahora píntenla y vuelvan hacer otra huella. Para el
niño es una hermosa experiencia mirar como quedan sus manitas plasmadas sobre
la masa y si las guardas para la posteridad, ambos recordaran cuando se
sentaban a jugar con masa….enhorabuena
los defectos de mi hijo....
Si
alguna vez encuentras en tu hijo algo que no te gusta, mira en tu interior, ahi
encontrarás lo que no te agrada; y se refleja en el niño. El niño es sólo una
respuesta sensitiva. El niño está ahí sencillamente bebiendo de ti,
repitiendo, imitándote. Por eso, si encuentras algún defecto en el niño, en
lugar de corregirlo en él, corrígelo en ti mismo y te sorprenderás: el niño
dejará de hacerlo inmediatamente. El niño no sólo depende de la madre para el
alimento físico, depende de ella totalmente; también para el alimento
espiritual. Por eso, si te vuelves silencioso el niño te seguirá, aprenderá sin
saberlo; si tú te vuelves meditativo, él se volverá meditativo.
Siempre
que los padres se quejan de sus hijos, no se dan cuenta de lo que están
haciendo, porque la sensación que tengo es que si hay algún defecto en el niño,
ha debido de venir de los padres. Generalmente es así: el 99%de las veces viene
de los padres; cuanto más pequeño es el niño, mayor es el porcentaje. Cuando el
niño se hace mayor y empieza a relacionarse con la sociedad, por supuesto,
aprende también de otros' pero en la suma total, casi el 90% viene siempre de
los padres. Por eso, todo lo que quieras que el niño sea, se lo tú. Sé
silencioso, sé compasivo, sé amoroso, sé alegre y te sorprenderá que
simplemente por ser de esta manera, el niño empiece a empaparse de estas
cualidades. Esto será para él lo mejor que le pueda pasar, que pueda empaparse
de tu silencio, de tu amor, de tu fragancia, de tu alegría….saludos
martes, 12 de junio de 2012
distancias corporales
Alguna vez has jugado con un
recién nacidito a mirarte desde diferentes planos, SI!, pues te felicito. Y
aquí te dejo una propuesta más. En el bambinete del bebe o una frazada lo
suficientemente acogedora recuesta al bebe sobre el piso acercándole de
inmediato tu cara a la carita de él….para no
crear un efecto brusco de alejamiento. A esa distancia cercana
platícale, charla y atrae su atención. Ahora inicia a alejarte lentamente sin
dejar de charlar, continua alejándote de él hasta ponerte de pie, es decir tu
de pie y él en el piso, ya sea charlándole o cantándoles. Recuerda en ningún
momento dejes de hablarle. Bravoooo!!! Será un efecto tan hermoso para tu bebe, mirara en diferentes planos a mama y atraerás
poderosamente su atención. Ahora vuelve a bajar hasta llegar a su carita, ahora
levántate nuevamente. Felicidades mama….ejercitaste en tu bebe atención,
distancias y sensaciones auditivas…..bravoooo!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)