Para un recién nacidito es placentero escuchar la música que
le pongas. Así que te sugiero adquirir
una cajita musical para tu bebe y colocársela muy cerca durante sus momentos de
vigilia. Acercarla y retirarla representan momentos de aprendizaje y aun más si
se producen sonidos placenteros. Y no solo eso; mirara a mama desplazarse hasta
él al iniciar la música en la cajita musical, observara tu sonrisa y por supuesto que lo inicias en entender la magia
que creas al aparecerte y desaparecerte, hermoso verdad?. Son actos que parecen
insignificantes sin embargo encierran todo un aprendizaje para el bebe en su
nuevo entorno. Mira, escucha y lo más hermoso siente la presencia de mama….es
la magia de la vida J
martes, 5 de junio de 2012
palpándose
Te invito a preparar solo unos
segundos de intimidad para tu bebe. Así es…..aunque suene raro también el bebe
requiere de autoexlorarse. Y es un acto tan normal que con ello brindas al bebe
una manera de llega a sentir y descubrir su propio cuerpo. Generándose en él la
confianza y aceptación cada uno de sus organos. Veamos cómo;
Es tan sencillo que seguramente
ya lo realizas en casa. Recostado sobre la cama y boca arriba, de preferencia
desnudito, déjalo por unos instantes en su soledad, bien protegido para no caer
de la cama, con música suave y apacible, serán instantes para su alma, su piel
y sus órganos reencontrándose y aceptándose tal cual. Breves instantes para tu
bebe….ahora vuelve a abrigarlo y
continua su rutina. Así de sencillo es permitir SER a tu bebe….saluditos
lunes, 4 de junio de 2012
peldaño tras peldaño
Observa las diferentes barras que muestra esta imagen,
pues la aportación del día requerirá de
algo similar. Si en casa cuentas con pequeños peldaños como estos, puedes
emplearlos o bien desplazarte con el niño algún parque cercano para trepar
peldaños. Así es…con tu ayuda invita al niño a trepar cuidadosamente peldaño
por peldaño desplazándose horizontalmente por ellos, o bien ascendiendo
verticalmente hasta llegar al último peldaño con la ayuda de mama para no caer.
Y será enriquecedor si acompañas al niño a subirte en los peldaños. Suban y
bajen tantos peldaños como deseen, hasta que sus cuerpos se agoten ante la delicia de movilizar la totalidad del
cuerpo. Y mira lo que sembraste en el corazón del niño: pensamiento para realizar cálculos exactos, cuerpo para
movilizar cada una de sus partes y emociones al compartir con mama. Vez como de la nada surge
un hermoso acto: “cuerpo, mente y alma”
para ser uno en el mundo….saludos
saber escuchar...
Escuchar realmente es abrir tu
corazón para atender al otro. Y el reto mas grande se encuentra en la capacidad
de abrir tus sentidos para; entender lo que el otro te quiere decir, para estar
dispuesto a aceptar palabra por palabra
sin replicas que solo pretenden evadir, desmentir, o simplemente dar por su lado
al otro. Eso no es escuchar, eso es engañar al otro, para salir de un apuro, o
de un compromiso. Eso es simular que te interesa la otra parte, eso es aparentar
y todo ello te lleva a la falsa escucha. Así que cuando te digan: “nunca me escuchas”. Alerta tus sentidos
y no caigas en las replicas innecesarias, solo alerta tus sentidos y descubrirás
donde estuvo la falla.
“escuchar es sinónimo de empatizar, de amar y comprender humanamente al
otro”
viernes, 1 de junio de 2012
gestándose el pensamiento infantil
Ahora te hablare del pensamiento infantil. En primera instancia lo miraras surgir mediante el juego
simbólico. Y como ya te he compartido en varias ocasiones; el juego es la raíz
de todo aprendizaje y de las principales tendencias de la vida diaria de ahi que sea el motor del aprendizaje infantil.
Al nacer observaras
en el niño un juego puramente sensorio
motor, es decir solo ejercitamientos sin intervención del pensamiento ni de la
vida social, ya que solo contara con movimientos y percepciones (pensamiento sensoriomotor). Después se abrirá
paso entre los tres y seis años el juego en pequeños grupos de amigos. Ya es
capaz de participar con otros acatando normas...y lo miraras cuando veas que juega a la comidita, al
doctor, al papa, o la mama. Ahora la imaginación del niño ha tomado un nuevo
rumbo para representar patrones sociales.
En síntesis la niña juega a las
muñecas rehaciendo su propia vida, pero corrigiéndola a su manera, revive todos su placeres, o todos
sus conflictos, pero resolviéndolos, y sobre todo compensa y completa la
realidad mediante la ficción. lo mismo sucede con los juegos del niño. En
resumen te quiero decir que cuando mires a un niño hablando con sus juguetes
o para él solo, o con un grupo de amigos jugando el mismo juego pero imbuido solo en el, miraras un pensamiento puro que se está gestando con sus propios símbolos mentales, así que permítele fluir su pureza infantil, pues está construyendo su PENSAMIENTO.
o para él solo, o con un grupo de amigos jugando el mismo juego pero imbuido solo en el, miraras un pensamiento puro que se está gestando con sus propios símbolos mentales, así que permítele fluir su pureza infantil, pues está construyendo su PENSAMIENTO.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





