Por lo general contamos en casa
con una manguera de agua. Así que aprovechémosla para una delicia de aprendizaje.
Se trata de colocar una manguera de agua al
nivel del piso. Ahora pide al niño que coloque sus manitas en la salida de la
manguera para atrapar un poquito de agua entre sus manitas y llevarla a una cubetita
que previamente abras colocado muy cerca. Abre la llave del agua muy lentamente
para que al salir por la manguera intente atraparla y
llevarla a la cubeta. De inicio será una
sensación muy placentera gozar del agua, mirar que se le escapa entre los
dedos, esforzarse para llenar su cubetita....en especial está desarrollando
un alto nivel de conceptualización al controlar diferentes niveles de agua. Ahora
sube el nivel de salida del agua, de tal manera que salgan chorros de agua a
diferentes fuerzas, por supuesto que el niño terminara empapado, sin embargo
esta hermosura de juego con mama jamás la
olvidara. Ves que hermoso y sencillo
resulta estimular el pensamiento el niño; juagaste y a la vez estimulaste la conservación
en el niño….un proceso del pensamiento altamente
complejo que lo llevara a madurar las preoperaciones lógicas en el niño….bravooooo por querer particiapar
en el aprendizaje de tu hijo!
miércoles, 30 de mayo de 2012
cambio
El cambio es fácil de entender,
el cambio es difícil de realizar.
Si no estás preparada para el cambio
muchas trampas intentaran
retornarte
a la placidez de lo conocido.
El verdadero cambio nacerá
cuando las adversidades y oleajes mundanos
te lleven a tocar las
profundidades de tu ser
cuando sientas que no te queda aliento
para continuar
cuando la vida te grita que estas por llegar
pero no te detienes a escuchar.
De un instante a otro respiras la magia de la serenidad
y la apasibilidad de tu entorno
es ahora que la felicidad ha entrado a tu ser
ha llegado el verdadero cambio
martes, 29 de mayo de 2012
como surge el pensamiento infantil?
Si te preguntas como ocurre el
pensamiento en el niño la respuesta es muy sencilla. Así como sucede con toda conducta en general,
el niño en lugar de adaptarse inmediatamente a las realidades nuevas que
descubre o construye, inicia a concebir conceptos que lo llevarán a conformar
su pensamiento. El pequeñito realiza una
serie de incorporaciones laboriosas de datos a su yo y a su actividad abriendo
paso a dos actos básicos; asimilación
que es puramente egocéntrica en tu niño, es decir toma de su entorno solo lo
que le interesa. Pero no solo basta asimilar….. el niño pasa también por un proceso complejo
de acomodar es decir; ajusta lo que está incorporando a su cerebro para
entenderlo. Así abre paso a los conceptos y para ello el niño requirió de; asimilar y
acomodar. Ahora sabes porque el niño requiere de constantes ensayos y errores.
Solo entonces sucede el aprendizaje y por lo tanto el pensamiento madura.
Y para ser más exacta, es preciso
compartirte que entre los dos y los siete añitos se dan todas las transiciones
entre estas formas extremas del pensamiento, las cuales se representan en cada etapa que recorra tu
bebe y sucede que; una se va imponiendo sobre la otra (asimilar – acomodar). Todo
ello llevara al niño a crear conceptos de adaptación en su entorno, a la
realidad y personas que lo rodean llegando finalmente al pensamiento lógico….
J
arriba, abajo, a un lado, al otro
Aprovecha los momentos en que tu bebecito se
encuentra en vigilia para estimular su cuerpecito. Y si es una mañana soleada y
calientita que mejor que dejarlo desnudito. Se trata de colocarlo boca abajo
por unos segundos y acercarle un
juguete para que intente alcanzarlo, la intención es que estire su cuerpo, así
que; acerca y aleja eljuguete frente a su vista, realiza esta acción por unos minutos. Voltéalo
boca arriba y vuélvele a mostrar el juguetito ahora arriba de él para que
intente tomarlo, sube y baja el juguete como motivando al niño a tomarlo.
Ahora colócalo de lado y vuelve a repetir la acción con el juguete. Finalmente
colócalo del otro lado y repite la acción. Es una
deliciosa manera de llevar a descansar el cuerpo del niño en diferentes
posturas, y no solo eso; también se ubico en diferentes planos espaciales….saludos
sombreritos
Qué tal si inicias a tu bebe a
controlar su cuerpecito en la postura boca abajo y además movilizas sus
manitas.
Para ello vas a requerir tres sombreritos. Ya sean del bebe o de la
familia, como una gorra, un gorro, etc.
Una vez que el bebe ya se encuentra en esta postura colócate a su altura
frente a frente, puede ser sobre el piso para mirarla. Ahora ponle un
sombrerito en la cabeza de tal forma que sienta que hay algo nuevo en su
cabecita e intente quitárselo, ahora quitale el sombrerito e invítala a que se
lo ponga por ella misma, charlale acerca de lo que tiene en la cabeza, quítaselo,
vuélveselo a poner, etc, etc. Solo basta un
sombrero para generar infinidad de estímulos en la nena. Continua de la
misma forma con los otros sombreros. Infinidad
de contactos se harán evidentes con cinco minutos que obsequies al bebe.
Inicias a tu bebe a controlar su postura, estimulas su lenguaje, desarrollas su pensamiento
al buscar lo que tiene en la cabecita y en especial generas un hermoso contacto
afectivo…..saludos
lunes, 28 de mayo de 2012
tu de pie y él gateando
Cuando hay un bebecito en casa generalmente
nos encontramos imbuidos en una rutina de vida diaria llevándonos a olvidar momentáneamente a
un bebe que gatea por casa. Tu estarás de pie y el niño a otro nivel gateando.
Sin embargo cuando bajas a su nivel…. una hermosa mirada encierra a los dos!!
Un logro más…has bajado al nivel del niño.
El gateo en el bebe es un proceso
tan natural y hermoso que nos revela que esta próxima la marcha. Y es altamente
recomendable estimularlo entre los seis y diez meses de edad cuando ya se
sienta perfectamente y controla su cuerpecito. A esta edad el bebe de manera
natural inicia a desplazarse por su entorno a manera de gateo. Y cuando no le
limitas los espacios aprovechara cada rincón de casa para explorar. Por supuesto que
tu atención toma otro ritmo, pues ahora estarás alerta hacia donde se desplaza
el bebe. Y debo hacer énfasis
que todo gateo libre provee al niño sus primeros aprendizajes tanto corporales
para iniciarlo en la marcha, como intuitivos para tocar, sentir, llevarse a la
boca lo que encuentra, trepar o hasta jalar lo que encuentra a su paso. Suena fácil, sin
embargo se perfectamente que genera en el adulto preocupación, cansancio, angustia, obsesión,
y que más te puedo decir. Solo te afirmo que todo ello…. se compensa con los
grandiosos aprendizajes que están sucediendo en tu bebe.
Si la paciencia ya es parte de
ti…..no necesito justificarme más…….abrazos y saludos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






