jueves, 29 de marzo de 2012

la prudencia


Me jacto de saber cuando estoy siendo coherente entre lo que digo y lo que hago y todo ello lo baso en la lucidez de las virtudes. No son exclusividad de una persona fluyen por el mundo para ser respiradas y practicadas por quienes habitamos un mundo humano, humano. Hoy te comparto una de ellas: la prudencia.
La urbanidad es el origen de las virtudes: la fidelidad su principio y la prudencia su condición.
La prudencia es una de las cuatro virtudes cardinales. Y quizá sea la más olvidada. La prudencia es la disposición que te permite deliberar correctamente acerca de lo que es bueno y lo que es malo para el hombre (no en si mismo, sino dentro del mundo, no en lo general sino en una situación especifica) y actuar, en consecuencia como es conveniente.
Y podría llamarle sensatez al servicio de la buena voluntad.
Así que la prudencia condiciona a todas las virtudes. Sin ella ninguna sabría como alcanzar el fin.
La prudencia no reina, pero si gobierna.
Que sería de un reino sin un gobierno.
No basta con amar a la justicia para ser justos.
Ni amar a la paz para se pacíficos.
Es necesario que exista una correcta deliberación, una buena decisión, una buena acción. La prudencia decide y la valentía se ocupa de llevarla a cabo.
Así que…. cuando la prudencia llega a reinar en el hogar la sabiduría que despliegan los padres hacia sus hijos finca actos invadidos de amor y comprensión.
Que este día despliegues un radiante brillo corporal, para ser compartido por aquellos que amas.
                                                           

jugando con mama o papa


Que tal si contribuyes con el niño a agudizar su capacidad de explorar por orificios pequeños. Para ello te sugiero que con un rollo de papel, es decir un rollo reciclado que tengas en casa. Semejes un caleidoscopio. Solo tapa uno de los orificios del rollo de papel con cartulina resistente, colócale papelitos de colores, cuendas ligeras o brillitos de colores como la diamantina. Parece muy complicado, pero no es así, solo toma lo que tengas a tu alcance para introducirlo al tubo. Ahora ciérralo por el otro extremo con papel resistente y hazle un pequeño orificio para mirar lo que hay adentro...y  a jugar se ha dicho. Muéstrale al niño los efectos que se producen al agitar el tubo de papel y déjaselo para que mire  por el pequeño orificio. Gozara saber que mama es capaz de hacer juguetes para el y aun mas si ambos compartieron la elaboración. Así nacen los pequeños detalles que se llegan a convertir en "colaboración humana".

rápido y veloz....


Ahora mira a un niño de tres: es de pies más seguros y veloces. Su correr es más suave, aumenta o disminuye la velocidad con mayor facilidad, da vueltas más cerradas y domina las frenadas bruscas. Puede subir las escaleras sin ayuda, alternando los pies y es capaz de saltar de un último escalón con los dos pies juntos. Ahora lo miraras saltar con los pies juntos desde una altura de hasta 30cms...es un  niño que pedalea un triciclo y ha alcanzado el control de sus movimientos gruesos.

miércoles, 28 de marzo de 2012

cabeza, con cabeza....


Al aire libre  y solo ambas. Jueguen a contactar con el cuerpo, es decir, cabeza con cabeza, nariz con nariz, manos con manos, pies con pies, estomago con estomago, corazón con corazón, etc. Acaso habrá algo más placentero que gozar los cálidos contactos del niño con el adulto. No solo estimula su esquema corporal, lo lleva a tomar noción de su ubicación espacial y la mayor congratulación es el amor que mama esta desplegando.

escaladas....


Y….para el niño que está a punto de caminar, que tal si realizas escaladas. Es la edad de los movimientos imparables del niño y que mejor que colocarle un estimulo ante su vista a una distancia de dos escalones que haya en casa. El niño automáticamente intentara ir por el y al conseguirlo será una hazaña de gozo ante el esfuerzo realizado. Estarás contribuyendo a desarrollar su control muscular y lo estimulas para desplazarse con altos grados de complejidad.
Una vez que haya llegado hasta el juguete recompénsalo con un bravo y vuelvan a repetir la acción desde otra distancia y con otro juguete.
                                                                  

columpiandolo!!



Cuando el niño tiene en casa un columpio al aire libre, sabra mágicamente        que es una forma de armonizar con el adulto de casa. Así que manos a la obra… y si lo elaboras rústicamente tendra mayor valía para acercar al niño con la naturaleza. Pero pasemos al acto de columpiar. Cuando inicias este contacto inicia una especie de magia…. -en verdad te lo aseguro!!!!.
El solo acto de balancear suavemente al niño, experimente una tenue sensación de lanzarse al aire sabedor que esta un adulto a sus espaldas protegiéndolo.  Y continuar con el balanceo con mayor energía, provocara energía, gozo, placer y mas. Además el niño escucha a sus espaldas una hermosa voz que lo anima. Hermoso mirar a un niño que se sabe amado por mama o papa….así que….. aquí está el secreto de la magia….disfrútala J

martes, 27 de marzo de 2012

sintiendo la arena!!


Si estas cerca del mar, felicidades!!!!, pues amo el agua. Bueno, bueno me dejare de sensibilidades y ahora compartiré.
Es momento de estimular tanto pies como piernas del bebecito y que mejor que la arena. Llena una tinita con un poquito de arena. Ahora páralo sobre la arena de tal forma que sus piecitos desnudos sientan la textura de la arena, guauuu generan cosquilleos, calidez y en especial el sentido del tacto cobra vida en las plantas de los pies, verdad que se antoja el mar! sorry me resulta inevitable proyectarme J J
Ahora hagamos lo siguiente en la misma postura de pie y sosteniéndolo firmente ahora tome con una de sus manos un poquito de arena y viértala por ambos piecitos del bebe. Finalmente invite al bebe a que mueva sus piecitos libremente en la arena. Al final deseara tocar la arena con las manos por lo que si desea sentarlo para juguetearla libremente será excelente.
Ha participado en el desarrollo de sus articulaciones y en especial contribuyo con el niño a sentir un elemento de la naturaleza.