miércoles, 11 de enero de 2012

5 a 10 meses



Contactos sociales....
A esta altura el bebe ha entablado una cantidad de relaciones sociales con ciertas personas especificas de su medio mediante sus expresiones faciales, sus gestos, actitudes posturales o ademanes, además ya identifica la rutina domestica de casa. Ha incorporado a su propio sistema psicomotor determinadas respuestas. Por el momento los acontecimientos prácticos, los objetos físicos, los tonos e inflexiones de la voz le interesan más que las palabras. Durante esta etapa  toda experiencia práctica es requisito previo para la comprensión de las palabras que rodean a tu bebe.

10 meses a 1 año



Nuevos refinamientos surgen en la mecánica de la masticación y de la manipulación. Los labios demuestran mayor adaptación al acercarse al borde de una taza y la lengua coopera con mayor eficacia en la regulación o expulsión de un bocado.
Todavía se lleva cosas a la boca,  pues la lengua contribuye mas a la experiencia sensorio bucal que en la etapa anterior. Sin embargo la importancia de la boca como órgano sensorio terminal ha empezado a disminuir. Ahora manifiesta en cambio un marcado interés táctil y visual por los detalles pues posee suficiente capacidad analítica para segregar detalles de un objeto, o reaccionar de inmediato  frente a los detalles de dos objetos.  

2 y 3 años






Dos añitos y la INDIVIDUALIZACIÓN se presenta
A los dos es estrecha la interdependencia entre el desarrollo mental y el motor. A esta edad el niño parece pensar con sus músculos. Interpreta lo que ve y a veces lo que oye. Cuando escucha que el lobo abre la boca en el cuento que le están contando, el también la abre. Dos habla frecuentemente mientras actúa, y al mismo tiempo ejecuta lo que dice. Su problema evolutivo parece consistir, no tanto en seguir la acción a la palabra,  sino en cómo aislar mas la palabra a la acción. Usándolas juntas se las arregla…con el tiempo podrá separarlas mejor. Así surge incipientemente el complejo proceso de Individualización.

2 y 3 años



Tres...tres...tres añitos
A los tres su vocabulario aumenta rápidamente y llega a alcanzar un promedio de casi mil palabras. Pero las palabras de tres se hallan en etapas de desarrollo muy desiguales. Algunas son meros sonidos sometidos a pruebas experimentales. Otras tienen un valor musical o humorístico. Y otras por el contrario son portadoras de significados precisos. Muchas se encuentran en estado larval, sin embargo el niño posee un método de crecimiento para madurarlas mediante el soliloquio y el juego dramático que tanto le gustan, tiene por fin ese proceso de maduración incubando frases, palabras y sintaxis. A esta edad el niño es a un tiempo actor y locutor  y pone sus representaciones al servicio del lenguaje.

lunes, 9 de enero de 2012

0 a 4 meses

Inicie a familiarizar al bebe con todos los ruidos externos de manera delicada. Durante su sueñito del día, póngale una música muy suave que refleje los sonidos cotidianos pero que a la vez lo arruye para ello le sugiero música clásica como mozart, vivaldi Shubert y otra.

5 a 10 meses

A fortalecer el control postural del bebe......y que mejor que colocarlo sobre sus piernas, tomándolo por ambas manos, permitiendo al bebe que se tome de sus pulgares para llevarlo hacia adelante y hacia atrás. Este ejercicio resulta ser un juego excelente tanto para fortalecer el control postular como para contactar con el adulto. Mirarla de lejos y de pronto al contar miradas resulta ser un placer para el niño. Este tipo de participaciones genera madurez en los músculos  del niño y contactan efectivamente.

10 meses a 1 año

Llegado el momento en que el niño se dedica a explorar todo su entorno, que mejor que estimular sus manitas. Apoyelo de pie sobre diferentes muebles de casa  por breves segundos con dos finalidades: Mantenerse erguido para fortalecer sus piernas y explorar activamente con la mirada y las manitas. Con ello estará propiciando tanto la futura marcha del niño como su control motriz fino.