La nica resulta un intrumento excelente para participar con el niño en su control de esfinteres el cual se inicia de DOS a tres años. Le recuerdo que este proceso no es obligado pues el control de esfinter es un proceso madurativo a nivel cerebral por lo que solo podemos participar con el niño a manera familiarizarlo con lo que es el baño. Le sugiero que cuando lleve al niño a la nica acompañe este momento con un juego rapido como palmear, cantar, gorgorear, etc. La finalidad radica en no obligar solo en permitir que surja naturalmente el proceso de evacuar.
lunes, 9 de enero de 2012
2 y 3 años
Tres resulta ser una edad propicia para familiarizar al niño con algunos actos de la vida cotidiana como el fuego el cual puede llegar a ser de peligro si no se tiene la orientación de un adulto. La siguiente actividad la sugiero solo para niños grandecitos y acompañados de un adulto. Encienda un fósforo ante la vista del niño y platiquele de forma muy sencilla lo que es el fuego sosteniendo Usted el fósforo, Finalmente coloque el fósforo cuidadosamente entre los deditos del niño y pídale que le sople para que se apague. Con esto cierra la actividad del día. Lo mas mas valioso de este acto fue acercar al niño a los riesgos que enfrenta en su vida cotidiana e inicia tomar conciencia de lo que implican los riesgos.
viernes, 6 de enero de 2012
jueves, 5 de enero de 2012
0 a 4 meses
Las conductas del recién nacido
recuerda los primeros estados fetales. El recién nacido no se encuentra
completamente preparado para las exigencias de la vida posnatal. Su respiración
puede ser irregular y la termorregulación poco firme. Su control y dirección
perinatal así como su deglución son precarias. Se sobresalta, llora o estornuda
al más leve estimulo. Sus umbrales son bajos e inconstantes. Por tales razones
su comportamiento parece vacilante e incompleto….saludandote….:)
5 a 10 meses
Uno de los principales objetivos
del desarrollo infantil lo constituye la posición erecta. El bebe entre cuatro
y diez meses se encuentra cronológica y evolutivamente a mitad del camino que
conduce a este fin. Justamente inicia a sentarse por sí solo manteniendo erecto
por breves instantes el tronco. Deberá duplicar la edad para permanecer de pie
sin ayuda.
Cuando se coloca al niño en
posición supina, expresa su urgencia por sentarse, levantando la cabeza del
plano de la plataforma sobre la cual reposa. Colocado en posición vertical,
sostenido por el tronco, sus piernas mantienen gran parte del peso del cuerpo.
Sin embargo, el control de las manos está mucho más adelantado que el de los
pies.
10 meses a 1 año
A esta edad, se observa al niño apoyándose
en un soporte, se para, agarra fácilmente una cuerda, introduce su manita en
una taza, realiza pruebas o gestos, responde a indicaciones verbales y muestra
un creciente interés en los detalles.
El niño de un año percibe cada
vez mejor el ambiente físico, así como el ambiente social. Una percepción
socializada lo conduce a la imitación. Responde al ejemplo, mira intencionalmente
la expresión facial, reacciona a la música y a los primitivos juegos ritmados,
repite acciones riéndose, etc. Desde hace tiempo es capaz de experimentar miedo,
afecto, celos, ansiedad, simpatías, ahora estos rasgos fluyen claramente.
Espero sirvan estos rasgos para conocer mas a tu bebe….saludos...:)
2 y 3 años
A los dos años puede considerarse
un maternal, pues está saliendo de la infancia. Conserva aun cierto tambaleo
residual en la marcha y pasa más de las 24 horas del día durmiendo. Ahora está
iniciando a usar palabras para comunicarse y es capaz de satisfacer las
exigencias del ámbito escolar al menos durante periodos limitados.
El niño de dos años aun se
encuentra perfeccionando los aspectos fundamentales de locomoción y control
postural. Se deleita corriendo debido a que es una nueva habilidad formativa. Habitualmente
corre sin caer, pero le llevara todo un año más aprender a disminuir la velocidad,
detenerse súbitamente o dar bien la vuelta en los ángulos muy agudos.
El periodo de los dos y tres años
es eminentemente un periodo de transición, durante el cual se desprende el
lenguaje; nombra objetos y dibujos usa los pronombres, atiende a órdenes sencillas.
El control de los esfínteres requiere tiempo para desarrollarse. El niño de dos
años permanece seco durante la noche si se le lleva previamente al baño o se le
levanta durante el transcurso de la noche. Puede lograrlo también durante el
día si es conducido en momentos adecuados al baño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)