lunes, 14 de noviembre de 2011

10 meses a 1 año


Psicomotricidad: agachandose
Estando el bebe en la cuna, ayudelo a ponerse de pie y ha sostenerse por sí mismo sobre los barandales. Ahora coloque un juguete en la colchoneta de la cuna propiciando que el niño intente agacharse para tomarlo. Una vez que el niño ha logrado tomar el objeto, vuelva a pararlo  y repita la acción. Es importante sugerirle no tener alrededor o dentro de la cuna  objetos o juguetes que lo distraigan. Con este tipo de actividad despierta la atención del niño  y además fortalece sus grandes músculos. Los sonidos que llegan al alma provienen del silencio emocional que nos regala un nuevo ser...excelente inicio de semana.

2 y 3 años


Cognitivo: las letras
Esta actividad resulta atractiva para niños de 1 a 4 años. Provéase de crayolas gruesas de colores llamativos, hojas blancas y recortes de revistas con imágenes familiares con textos de dos silabas como: casa, perro, leche, pan, agua. Una vez que ya tiene preparado su material le sugiero que se siente a la mesa con la niña y la familiarice con las imágenes que ha recabado. Ahora invítela a pegar una a una sobre las hojas que ha preparado. Posteriormente escriban el nombre de cada una de ellas. Finalmente lean juntos lo que dice cada palabra asociándola a la imagen. Le recuerdo que la niña reproducirá simples garabatos, por lo que será importante permitirle este tipo de escritura sin forzarla a reproducir las letras correctamente. Este será su acercamiento a la futura lectura y escritura. Los sonidos que llegan al alma provienen del silencio emocional que nos regala un nuevo ser...excelente inicio de semana.

viernes, 11 de noviembre de 2011

el silencio de la existencia!

E
l silencio tiene su vibración,  es contagioso particularmente el silencio de un niño cuando no es impuesto, cuando no se debe a las constantes amenazas: ‑Te pegare si molestas o haces ruido. ‑No, eso no es silencio. Eso es disciplina rígida y arcaica y dista mucho de ser una disciplina emocional. Eso no creará la vibración de alegría; cuando un niño está en silencio espontáneamente, disfrutando sin motivo, surge la alegría sin causa alguna creando grandes ondas que se expanden a su alrededor.
En un mundo mejor, cada familia posee el beneficio de aprender de los niños. Sin embargo se observa lo contrario… padres o madres con mucha prisa por  enseñarles a sus hijos. Nadie parece detenerse a aprender de ellos…lo cual te parecería ilógico, trivial o hasta ridículo, sin embargo asevero que un niño tiene mucho para enseñarte.  Y lo real es que  tú no tienes nada que enseñarle. Y estoy hablando de la inteligencia emocional, deducir que estoy hablando de la inteligencia practica o cognitiva sería un error.
Sólo porque eres mayor y más poderoso empiezas a hacerlos como TÚ, sin detenerte a pensar qué eres TÚ, hasta dónde has llegado, cuál es el estatus de tu vida interior. Eres pobre interiormente o desbordas salud emocionas por lo que; ¿deseas lo mismo para tu hijo?
Pero nadie piensa; de otro modo la gente aprendería de los ni­ños pequeños.
Los niños traen mucho del otro mundo porque es­tán recién llegados. Todavía llevan consigo el silencio del útero, el silencio de la existencia y solo quien goza de mirar ese manantial sabe que una luz ha llegado para iluminar a otro ser…cbf

jueves, 10 de noviembre de 2011

instantes de aprendizaje!!!










miradas momentáneas…el placer del descubrimiento








tocar, tocar...estoy descubriéndome!!










concentración y silencio absoluto…para explorar libremente














y también aprendo a contar con mis deditos!!!





la complejidad de la vida...acaso aprenderé viendo al revés los números???



miércoles, 9 de noviembre de 2011

0 a 4 meses


Lenguaje: sonidos guturales
En el momento que está dando de comer al bebe realice sonidos guturales, como gugu, dada, mama, etc. Procure que sean cerca de su carita para que el bebe observe su boca y escuche el sonido. Con ello estará iniciando a estimular su capacidad auditiva y el futuro lenguaje.

5 a 10 meses


Cognitiva: listones
Coloque en las manitas del bebe listones de colores. Ahora realicen a manera de juego los siguientes movimientos con ambas manos: a moverlas rápidamente,  aplaudir, saludar, girarlas, etc. motive al niño para que la imite en los movimientos que esta realizando. Con esta actividad permite que el niño percatarse del efecto de los listones y a la vez goza la imitacion con sus manitas.

10 meses a 1 año



Psicomotricidad Fina: manitas                 
Provéase de un poco de masa. Siéntese con el niño a la mesa y proporciónele un poco de masa al bebe de tal manera que ambos jueguen a: amasar, hacer bolitas, hacer tortillitas, etc. de tantos usos como desee con  la masa pues estimula  las manitas del bebe y su psicomotricidad fina.