lunes, 17 de octubre de 2011

5 a 10 meses



Cognitivo: Descubriendo a mama
Siente al bebe sobre sus piernas y señálele la cara de Usted, ahora pregúntele donde está la cara de Usted. Continúe con el pelo, los ojos, etc. Es decir invite al niño a identificar las partes de su cuerpo. Emplee constantemente el lenguaje para identificar las partes del cuerpo y nombrarlas, pues con ello estará estimulando tanto el lenguaje del bebe como la capacidad de atención para descubrir la mayor parte de su cuerpo (recuerde que estamos haciendo hincapié en el cuerpo del adulto). Que este inicio de semana la energía que desprende su hijo, contamine cada una de sus células con luz de sabiduría para ser compartida…cbf

10 meses a 1 año



Afectivo - Social: atendiendo ordenes
Juegue con el niño a seguir indicaciones sencillas como: dame la mano, envíame un beso, mueve la cabeza, cierra los ojitos, vamos a aplaudir, etc. Este tipo de acciones le permiten percatarse de seguir una instrucción, lo cual lo prepara para responder al entorno que le rodea. Que este inicio de semana, la energía que desprende su hijo contamine cada una de sus células, con luz de sabiduría para ser compartida…cbf 

2 y 3 años


Cognitivo: dulce - acido
Prepare rodajas de frutas que tenga en casa como: naranja, limón, manzana, plátano, u otra fruta para que el niño perciba sabores dulce – acido. Siéntese  la mesa  y muéstrele cada una de las frutas de tal forma que se lo familiarice con ellas. En un segundo momento compártale que jugaran a identificar sabores. Dele una rodaja de plátano y pregúntele como sabe, apóyele para identificar  el sabor, ahora alterne con algunas gotitas de limón,  con las siguientes frutas de tal manera que vaya alternando los sabores y evitando  choques de sabor, la intención radica en identificar la sensación de uno y otro sabor.  Resulta ser un excelente momento para estimular el sentido del gusto en el niño. Que este inicio de semana, la energía que desprende su hijo contamine cada una de sus células, con luz de sabiduría para ser compartida…cbf 

viernes, 14 de octubre de 2011

valentia y claridad

La inocencia es valentía y claridad a la vez. No necesitas tener valentía si eres inocente. Tampoco necesitas claridad porque no hay nada más claro, más transparente, que la inocencia. Por lo tanto, la cuestión consiste en cómo proteger la propia inocencia. La inocencia no es algo que se pueda conseguir. No es algo que tenga que aprenderse. No es algo como un talento: la pintura, la música, la poesía, la escultura. No es como ese tipo de cosas. Es más pare­cido a respirar, algo con lo que naces.
La inocencia está en la naturaleza de todo el mundo. Todo el mundo nace inocente. ¿Cómo puede uno nacer sin ser inocente? Nacer significa que uno ha entrado en el mundo como una tabla rasa, sin nada escrito. Sólo tienes futuro, no tienes pasado. Este es el significado de la inocencia. Por eso trata primero de entender to­dos los significados de la inocencia.
El primero es: no hay pasado, sólo hay futuro. Llegas al mundo como un observador inocente. Todo el mundo llega de la misma manera, con la misma cualidad de conciencia.
La pregunta es: ¿cómo me las he arreglado para que nadie pu­diera corromper mi inocencia, mi claridad?; ¿de dónde saqué el coraje?; ¿cómo conseguí no ser humillado por los adultos y su mundo?
No he hecho nada, o sea que no se trata del cómo. Sencillamen­te sucedió, de modo que no puedo atribuírmelo.
Quizá esto es algo que le sucede a todo el mundo, pero comien­zas a interesarte por otras cosas. Empiezas a negociar con el mun­do de los adultos. Tienen muchas cosas que ofrecerte; tú sólo tie­nes una, y es tu integridad, tu dignidad. No tienes demasiado, sólo una cosa; puedes llamarlo como quieras: inocencia, inteligencia, autenticidad. Sólo tienes eso.

miércoles, 12 de octubre de 2011

0 a 4 meses



Adaptacion tomando el sol
Prepare al bebe con ropas ligeras y, si es una mañana soleada siente al niño en su portabebe y llevelo al exterior para que tome el sol y observe el entorno que lo rodea. Procure cambiar la silla del escenario cada dos o tres minutos de tal forma que permita al bebe  mirar varias opciones de escenarios. 

5 a 10 meses



Psicomotricidad: firmeza
Tome al bebe por las axilas y con movimientos suaves súbalo y bájelo colocándolo en una superficie dura de tal forma que se sostenga con firmeza sobre la planta de sus pies. Nuevamente repita el ejercicio por dos o tres series más. Con ello estará ejercitando las piernas del bebe para su futura marcha.