lunes, 19 de septiembre de 2011

2 y 3 años


Cognitivo: el baño
Aproveche el momento del baño para estimular la noción de número en el niño. Una vez que se encuentra bañando al niño juegue a contar cada una de las partes de su cuerpo. Es decir si baña la cabecita exprese: una cabeza. Al continuar con los brazos cuente: un brazo, dos brazos, continúe de la misma manera con el resto del cuerpo. Le sugiero no excederse en cantidades solo cuente del uno al tres, máximo hasta cinco para permitir al niño que asimile y acomode nuevos conceptos  (organos y cantidades). Genere durante el baño un juego placentero con la finalidad de que el niño disfrute un momento de aprendizaje y afecto. Que el inicio de semana sus actos sean motivados por la espiritualidad y fragancia que emana un nuevo ser en su hogar.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Dios te busca



La gente generalmente dice: "Estamos buscando a Dios, ¿cómo acceder a él?" No podrás buscar a Dios ni acceder a él, porque no lo conoces. ¿Cómo sabrás que es él? No lo conoces. ¿Cómo te moverás? ¿Cómo elegirás el camino? No lo conoces. ¿Cómo podrás decidir si ésta es su casa, si es su morada? No, no puedes. No puedes buscar lo divino. Pero no es necesario hacerlo, pues lo divino siempre está cerca de ti, en tu interior. Cuando se lo permites, él te busca y te encuentra.
Dios te está buscando. Siempre te ha estado buscando. No es necesario que emprendas bús­queda alguna. Simplemente permanece atento, de manera que, cuando llegue, estés abierto. Muchas veces aparece y golpea a tus puertas, pero estás profundamente dormido; o incluso, si escuchas los golpes, los interpretas a tu ma­nera. Piensas: "Es el viento que sopla fuerte y veloz, no es necesario perturbar mi sueño."
Tus interpretaciones son tus enemigos, y tú eres un gran intérprete. Lo que sea, lo inter­pretas enseguida; tu mente comienza a funcio­nar para pulirlo y, de inmediato, lo modificas. Lo coloreas; le das un significado distinto, que antes no tenía. Te proyectas a ti mismo; lo destruyes.
No digo que no utilices tu mente, sino que NO seas usado por ella. Justamente en  el  momento que te sueltes en la nada, descubres que DIOS ya habita tu HOGAR interior, contrario a ello la mente sera el amo y tú el esclavo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

0 a 4 meses


Adaptación: SI y NO
Recostado el bebe boca arriba, tome su cabecita con ambas manos y colóquelas cerca de sus oídos, permitiendo que sus dedos queden a la altura de las mejillas del bebe. Ahora efectué movimientos de derecha a izquierda y viceversa como si estuviera diciendo el bebe NO  con la cabecita. En la misma postura ahora realice movimientos de adelante hacia atrás y viceversa en la cabecita del bebe como si estuviera diciendo SI. Con ello estará estimulando el cuello y la cabeza del bebe preparándolo para futuros movimientos gruesos.

5 a 10 meses



Cognitivo: balbuceos y soplidos
Sentada con el bebe acérquese a su carita para emitir vocales o silabas libremente como: papapa, mamamama. Bububu, uuuuu, iiiiii, etc. Invítelo a que la imite con la finalidad de reforzar sus primeros balbuceos. Ahora acerque a la mesa trocitos de papel ligero e invite al bebe a soplarles para que caigan de la mesma. Vuelva a levantarlos y colóquelos sobre la mesa. Realice nuevamente el soplado. Con ello estará reforzando la capacidad de inhalar e exhalar en el bebe, lo cual favorece su futuro lenguaje pues estimula sus vías respiratorias

10 meses a 1 año



Cognitivo: Soplando fuertemente
Provéase de trozos de papel ligero como servilletas, papel de china, plumas o algodón. Ahora Siéntese con el bebe a la mesa y coloque los materiales que previamente ha preparado procurando mezclarlos. Una vez colocado el material sobre la mesa invite a bebe a soplarle al material que usted le indique, ejem. sopla fuerte al algodón, ahora al papel, ahora a todos, etc., motivándolo a inhalar aire  y expulsarlo fuertemente por la boca para derribar  los objetos de la mesa. Con este tipo de actividad estimula en el bebe capacidad de elegir materiales lo cual lo lleva estimular el pensamiento intuitivo y fortalece los pulmones del niño.

2 y 3 años



Cognitivo: momento de leer y escribir
Dótese de un kg de harina y viértala sobre una charola amplia. Sentado a la mesa con el niño invítelo a escribir y leer  su nombre sobre la harina. Para lo cual inicie Usted  utilizando su dedo índice de tal forma que la mire como escribe con el dedo índice. Ahora invítelo a que escriba y lea a la vez. Permítale libertar de ejecución para apropiarse del acto de escribir y leer mediante sus primeros garabatos sobre un elemento diferente.

martes, 13 de septiembre de 2011

0 a 4 meses



Adaptación: acoplando el cuerpecito a un nuevo mundo.
Siendo la etapa cuando el bebe inicia a fortalecer su cuerpecito le sugiero mecerlo suavemente en una hamaca o bien colocarlo sobre una toalla para ser mecido por dos personas, con la finalidad de que sienta el vaivén del ir y venir estimulando el total de su cuerpecito. Una vez que ha concluido recuéstelo suavemente sobre la cama y masajee su cuerpecito  en brazos y piernas, de los hombros a las manos y de los muslos a los pies. Enhorabuena.