El mundo social que niños y niñas crean entre si al ir a la escuela es merecedor de ser observado por la cantidad de interacciones, procesos, sucesos y creaciones que suceden dentro de la escuela. Tal vez son niños que están acostumbrados a ir a la escuela o quiza son niños que recién ingresan y desconocen como es permanecer un tiempo considerable en la escuela. Aun y cuando se diga que a la escuela se va aprender lo real es que no solo sucede el aprendizaje del conocimiento, suceden cantidad de aprendizajes sucede un mundo social que ellos mismos crean y ese mundo tu y yo lo desconocemos solo ellos lo viven, crean, hacen e imaginan. Lo cual es una reflexión para dotar a niños y niñas de un portafolio de bienes emocionales que encauce adecuadamente su vida escolar.
Autonomia
Si se valen por si mismos de su autocuidado refleja autonomía y confianza, clave de su adaptación escolar rápida.
Atención
No solo es pedirles que presten atención cuando aprenden, es asegurarse que tanto atender, como escuchar y responder son intangibles favorecidos, aprendidos y logrados en el hogar por lo que al ir a la escuela se les facilita reaccionar a dichas conductas. Cuando ellos y ellas estan en la escuela saben que para aprender deberan atender, escuchar y responder intangibles aprendidos en casa con mama o papa de tal manera que no los conflictua el ir a la escuela.
Reglas
Familiarizarlos con las reglas escolares es valioso porque se sienten seguros de como reaccionar, su permanencia en la escuela esta excenta de llamadas de atención por no estar sentado, levantarse constantemente de su silla, correr dentro del salón, gritar o no atender son reglas que tu hijo o hija deberá aprender, reconocer y reaccionar a ellas para adaptarse favorablemente a la vida escolar.
Identidad
Saben decir su nombre con apellidos, conocen su domicilio, pueden nombrar a su familia, dicen gracias, son cordiales, saben escuchar constantes que les brinda confianza y seguridad. Se sienten orgullosos de saber responder como papa o mama les han inculcado.
Hábitos
Los hábitos son determinantes para una adecuada adaptación escolar como el sentarse adecuadamente, respetar el espacio de sus compañeros, cuidado de su mochila, uso adecuado de sus utiles, lavarse las manos, comer sin derramar sus alimentos, cuidado de sus pertenencias conductas que definitivamente se encuentran en la lupa escolar pues ante la mínima falla la intervención del adulto es automática lo cual descontrola al niño o la niña propiciando inseguridad en ellos. Cuando estos hábitos se encuentran bien fincados es porque en casa aprendió a saber comportarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarme tus comentarios