Niños y Niñas por naturaleza son sociables, de no ser así estimula tan virtuosa capacidad. Para ello fomenta índices de confianza cuando interactuen, dales seguridad al involucrarse con otros, muestrales como es la urbanidad al socializar. Tres aspectos básicos para emprender la sociabilidad. Confianza, Seguridad y Urbanidad palabras clave para ser habilitadas durante intercambios infantiles, familiares, con conocidos, desconocidos no solo se trata de decirles llévate bien con tus amiguitos, vas a tener muchos amigos cuando vayas a la escuela, no hables con extraños, saluda, juega son instrucciones o palabras que se sueltan al azar desconociendo el efecto que producen en una mente infantil. Resulta saludable prepararlos previamente para socializar adecuadamente, fortalecer sus capacidades cognitivas, afectivas y motoras hasta lograr confianza en ellos al socializar. Cuando socializan ponen a prueba tanto confianza, como seguridad y por supuesto lo virtuoso de la urbanidad. Desear que socialicen adecuadamente no solo es cuestión de pedirles que se lleven bien con otros, es una situación de poner a prueba el respeto, el saber escuchar, dar, compartir, expresar, acercarse, alejarse etcétera. Como podrás leer son cuantiosas las habilidades a desarrollar por ello sugiero que los intercambios sociales que viva tu hijo o hija sean permanentes, constantes y provechosos. Toda oportunidad que se te presente para estimular la sociabilidad empléala para crear tu propio diseño de interacción que se adecue a tu niño o niña. Ellos y ellas confían al agregarse a un nuevo grupo cuando cuentan con bases sólidas de lo que es hablar con otros sean amigos, familia, conocidos, desconocidos e incluso se les da la naturalidad de saludar por saludar lo cual es un virtuoso don. El lenguaje de niños y niñas al socializar es la base de su seguridad por ello ante el menor indicio de tartamudeo, timidez, escaso vocabulario o lenguaje violento sencillamente se trunca todo deseo por llevarse con otros por lo cual sugiero que previo a estimular la sociabilidad fortalezcas su lenguaje, provéelos de confianza al hablar, reestructura su comunicación en casa de ser necesario, indúcelos a practicar una comunicación saludable, entendible y bien articulada, que sean reconocidos por un lenguaje virtuoso y cálido. Urbanidad, definitivamente sin urbanidad la sociabilidad pierde su virtuosidad porque si tu pequeño pega, molesta, arrebata o insulta a otros sencillamente nadie deseara llevarse con él o ella. Es requisito enseñarles como es un buen comportamiento porque no se debe pegar, porque esperar su turno, no empujar etcétera. La urbanidad se aprende viviéndola en el instante de entrar en contacto con otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarme tus comentarios