lunes, 11 de julio de 2022

Inteligencia

Inteligencia es una función de la personalidad que solo puede comprenderse cuando se le da sustantividad, es real e independiente depende de cada Ser enarbolarla, izarla y emplearla a su máximo esplendor es increíble.

No hay que confundir la inteligencia con la memoria, la imaginación o alguna otra actividad mental aun cuando tenga una estrecha relación. Cuando imaginas te quedas en la pasividad, cuando activas la inteligencia eso que se imagina se torna realidad.
Es necesario evitar que la inteligencia se confunda con el aprendizaje, la experiencia o la capacidad lingüística porque estos son hechos que si bien la suponen refieren practicas, elaboraciones, aprendizajes la inteligencia es real solo se requiere activarla.
El carácter, el temperamento, la iniciativa y la conducta en general son hechos que tienen con la inteligencia solo la relación que les da misma personalidad a que pertenecen, pero en ninguna forma pueden confundirse con ella.
La inteligencia se explica de la siguiente manera: el cerebro normal tiene la posibilidad de un funcionamiento consistente en la actividad neuronal, misma que se traduce en energía; esta energía se manifiesta por ondas que el cerebro hace irradiar en la misma forma que una antena difusora; la energía puede ser aplicada por cada individuo de manera distinta con resultados diferentes; a este empleo de la energía cerebral se le llama inteligencia y no es otra cosa que una aplicación de las ondas cerebrales, canalizada en algún contenido.
La inteligencia es un hecho individual y por ello, tiene como característica sustantiva la de su particularidad, la de no repetirse en nadie mas, porque representa una cualidad propia de cada persona. La inteligencia es capacidad, energía, posibilidad y fuerza y como tal no constituyen un mero adorno de la persona, sino mas bien el impulso de esta para activarse.

lunes, 4 de julio de 2022

A cada edad su berrinche

0 a 1 año
Tiende a calmarse cuando lo (a) cargan, lo mismo si esta calientito (a) y bien arropado (a). Experimenta seguridad y calma ante una presencia serena y tranquila.

1 a 2 años
La capacidad del bebe para reaccionar ante sus emociones se limita esencialmente a la expresión física: patalear, gritar, morder.

✧2 a 3 años
Confronta a la autoridad y pone a prueba a sus padres diciendo “NO” a todo.

3 a 4 años
Adquiere una habilidad verbal que le permite expresar sus contrariedades mediante la palabra. Comprende las razones de una prohibición.

4 a 5 años
Sus rabietas se acompañan por las primeras malas palabras y por comportamientos agresivos. Acepta que sus necesidades no sean satisfechas de manera inmediata.

6 a 7 años
Afirma su personalidad dando respuesta para todo. Comienza a contener sus emociones sin la ayuda de sus padres.

8 a 10 años
Descubre la vida en sociedad y aborda sus primeros conflictos. Comienza a oponerse a sus padres mediante sus propias convicciones.

lunes, 27 de junio de 2022

Escolares

Los escolares definitivamente elaboran procesos mentales, aspecto indispensable del aprendizaje que viven día a día. Al fortalecer los procesos mentales en ellos y ellas hasta el punto de tornarse una naturalidad o un habito contribuyes con su pensamiento, los tornas mas ávidos intelectualmente e incluso su desempeño escolar se eleva. Y no se trata de ponerlos a estudiar, mucho cuidado con perder el enfoque de un proceso mental, se trata de desarrollar en ellos y ellas la habilidad de crear procesos mentales. Todo proceso mental se sustenta de análisis, síntesis, sistematización, comparación y diferenciación abstracciones indispensables en la vida escolar de tu hija o hijo. Veamos como propiciar procesos mentales cuando ellos o ellas se encuentran en casa:

Ante un acto de estudio

👩‍🦱 Análisis: ¿Qué tiempo llevas en el internet? 

👦Síntesis: -dos horas-

👩‍🦱Sistematización: ¿te resulto útil? 

👦 no

👩‍🦱Comparación: ¿porque?

👦Sistematización: -porque me falto tiempo-

👩‍🦱Diferenciación: que necesitas hacer para aprovechar el tiempo que pasas en internet para estudiar.

Ante un acto creativo

🧔Análisis: ¿Qué idea a emprenderás?

👧Síntesis: ¿Cómo la realizaras?

🧔Sistematización:¿cuando emprenderás la idea, con quien, a que hora, lugar, tiempo emplearas? 

👧Sistematización: -la realizare sola, una vez por semana-

🧔Comparación: ¿funciono tu idea, necesitas apoyo o realizar cambios? 

👧Diferenciación: -terminare sola, encontré el problema que tenia para concluir mi idea.

Propiciar en los escolares el habito de generar procesos mentales valiéndote de su rutina diaria, es tan simple que solo requieres poner el foco en un estimulo para desarrollar en los escolares procesos mentales solo es cuestión de querer apoyar su intelecto. 



Preescolares

Para cuando son preescolares se enfrentan a un proceso mental complejo como lo es la actividad lingüística. Un proceso común para el adulto pero nuevo para los preescolares. Nuevos mecanismos de aprendizaje deberán emprender a nivel racional, perceptivo y motriz. Racional porque se les despliegan caracteres, símbolos, sonidos, reglas, orden, sucesión de las letras para llegarlas a leer. Hecho que les demanda alto nivel de abstracción para comprender como es leer. Perceptivo porque nuevas capacidades de orientación habrá que desarrollar  hacia distintos planos, formas, sucesiones, tiempo y espacio. Una letra no solo les representa un sonido o significado habrá que unirlas con otras, darles sonidos, coherencia, asociarlas y ser capaces de emplearlas adecuadamente. Motriz porque sus dedos emplearan, el cuerpo en su totalidad jugara un papel determinante porque deberán ser capaces de ubicarse en un plano grafico, extraer los rasgos de un símbolo para representarlo en papel y lápiz situación que como adultos la concebimos como una trivialidad para ellos les representa una conquista mental, perceptiva y motriz para lograr escribir. 

Maternales

Por muy pequeñito e insignificante que sea el estimulo que encuentre en su diario caminar representa un poderoso medio de aprendizaje para ellos y ellas porque hacen descubrimientos de tercera dimensión. El inquisitivo dedo índice despliega gran actividad; palpando, explorando arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, atrás. Un acto tan simple genera en ellos suficiente capacidad analítica para segregar un detalle del resto y considerarlo como separado. Intelecto y juicio empiezan a suceder así que la próxima vez que observes que tu bebe se detiene a explorar una miniatura no lo reprendas mejor felicítalo porque nuevos aprendizajes esta logrando.

Bebes

La mirada es su principal medio de aprendizaje. Percibe, siente y explora conductas que integraran sus primeros procesos mentales. Cada que les das un nuevo estimulo (hojas, lápiz, cuaderno, libro, cartón, cajas, una fruta, verdura, galleta o dulce) lo aprovecharan al máximo para percibirlo, sentirlo y explorarlo. Por cada articulo, juguete, objeto o forma que les acerques en su día a día nuevos procesos mentales se irán configurando a nivel pensamiento.

lunes, 20 de junio de 2022

Generaciones Encapsuladas

♥Generación X o más conocidos como Baby Boomers se los cataloga a los nacidos entre los años 1960 y 1992, sufrieron grandes cambios como: vida analógica en su infancia y digital en su madurez, vivieron la llegada del internet, aceptando reglas de tecnología y conectividad.

-Y seguimos aprendiendo aun y cuando la tecnología avance desaforadamente no existen impedimentos para aprender aceleradamente-

♥Generación Y o Millennials nacidos entre 1993 y 2000 son multitareas, no conciben la realidad sin tecnología, la calidad de vida tiene prioridad, son emprendedores, es la generación que uso más tipos de tecnología para entretenimiento como: Internet, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD, entre otros, lo que era un lujo para los Baby Boomers son productos básicos para los Millennials.

-Cuando no igualan el ritmo tecnológico las crisis suceden, no conciben que su vida se desestabilice, descubren que no saben como parar-

♥Generación Z o bautizados como “Nativos Digitales” nacidos entre 2001 y el 2010, jóvenes que hoy en día es tan normal el uso del internet en teléfonos inteligentes, videojuegos, reproductores de música y más, son jóvenes que funcionan mejor cuando trabajan en red y responden al estímulo de la gratificación instantánea y las recompensas frecuentes.

-Son jóvenes que viven en la delgada lineal de las fuerzas y las debilidades personales. Fuerzas porque deberán ponerse a la par de su comunidad virtual. Debilidad porque no saben como aceptar las reglas familiares respecto al uso de la tecnología-

♥Generación Alfa, nacidos después del 2011 hasta la actualidad, son niños que nacieron con un celular, tableta o computador en la mano y además de todo con internet por lo que están acostumbrados a la saturación de información, contenidos, la tecnología es su ventaja es parte de su vida.

-Generación que abra que guiarla por el camino de la voluntad y la sabiduría para vivir saludable e inteligentemente en el mundo del internet-