lunes, 27 de junio de 2022

Escolares

Los escolares definitivamente elaboran procesos mentales, aspecto indispensable del aprendizaje que viven día a día. Al fortalecer los procesos mentales en ellos y ellas hasta el punto de tornarse una naturalidad o un habito contribuyes con su pensamiento, los tornas mas ávidos intelectualmente e incluso su desempeño escolar se eleva. Y no se trata de ponerlos a estudiar, mucho cuidado con perder el enfoque de un proceso mental, se trata de desarrollar en ellos y ellas la habilidad de crear procesos mentales. Todo proceso mental se sustenta de análisis, síntesis, sistematización, comparación y diferenciación abstracciones indispensables en la vida escolar de tu hija o hijo. Veamos como propiciar procesos mentales cuando ellos o ellas se encuentran en casa:

Ante un acto de estudio

👩‍🦱 Análisis: ¿Qué tiempo llevas en el internet? 

👦Síntesis: -dos horas-

👩‍🦱Sistematización: ¿te resulto útil? 

👦 no

👩‍🦱Comparación: ¿porque?

👦Sistematización: -porque me falto tiempo-

👩‍🦱Diferenciación: que necesitas hacer para aprovechar el tiempo que pasas en internet para estudiar.

Ante un acto creativo

🧔Análisis: ¿Qué idea a emprenderás?

👧Síntesis: ¿Cómo la realizaras?

🧔Sistematización:¿cuando emprenderás la idea, con quien, a que hora, lugar, tiempo emplearas? 

👧Sistematización: -la realizare sola, una vez por semana-

🧔Comparación: ¿funciono tu idea, necesitas apoyo o realizar cambios? 

👧Diferenciación: -terminare sola, encontré el problema que tenia para concluir mi idea.

Propiciar en los escolares el habito de generar procesos mentales valiéndote de su rutina diaria, es tan simple que solo requieres poner el foco en un estimulo para desarrollar en los escolares procesos mentales solo es cuestión de querer apoyar su intelecto. 



Preescolares

Para cuando son preescolares se enfrentan a un proceso mental complejo como lo es la actividad lingüística. Un proceso común para el adulto pero nuevo para los preescolares. Nuevos mecanismos de aprendizaje deberán emprender a nivel racional, perceptivo y motriz. Racional porque se les despliegan caracteres, símbolos, sonidos, reglas, orden, sucesión de las letras para llegarlas a leer. Hecho que les demanda alto nivel de abstracción para comprender como es leer. Perceptivo porque nuevas capacidades de orientación habrá que desarrollar  hacia distintos planos, formas, sucesiones, tiempo y espacio. Una letra no solo les representa un sonido o significado habrá que unirlas con otras, darles sonidos, coherencia, asociarlas y ser capaces de emplearlas adecuadamente. Motriz porque sus dedos emplearan, el cuerpo en su totalidad jugara un papel determinante porque deberán ser capaces de ubicarse en un plano grafico, extraer los rasgos de un símbolo para representarlo en papel y lápiz situación que como adultos la concebimos como una trivialidad para ellos les representa una conquista mental, perceptiva y motriz para lograr escribir. 

Maternales

Por muy pequeñito e insignificante que sea el estimulo que encuentre en su diario caminar representa un poderoso medio de aprendizaje para ellos y ellas porque hacen descubrimientos de tercera dimensión. El inquisitivo dedo índice despliega gran actividad; palpando, explorando arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, atrás. Un acto tan simple genera en ellos suficiente capacidad analítica para segregar un detalle del resto y considerarlo como separado. Intelecto y juicio empiezan a suceder así que la próxima vez que observes que tu bebe se detiene a explorar una miniatura no lo reprendas mejor felicítalo porque nuevos aprendizajes esta logrando.

Bebes

La mirada es su principal medio de aprendizaje. Percibe, siente y explora conductas que integraran sus primeros procesos mentales. Cada que les das un nuevo estimulo (hojas, lápiz, cuaderno, libro, cartón, cajas, una fruta, verdura, galleta o dulce) lo aprovecharan al máximo para percibirlo, sentirlo y explorarlo. Por cada articulo, juguete, objeto o forma que les acerques en su día a día nuevos procesos mentales se irán configurando a nivel pensamiento.

lunes, 20 de junio de 2022

Generaciones Encapsuladas

♥Generación X o más conocidos como Baby Boomers se los cataloga a los nacidos entre los años 1960 y 1992, sufrieron grandes cambios como: vida analógica en su infancia y digital en su madurez, vivieron la llegada del internet, aceptando reglas de tecnología y conectividad.

-Y seguimos aprendiendo aun y cuando la tecnología avance desaforadamente no existen impedimentos para aprender aceleradamente-

♥Generación Y o Millennials nacidos entre 1993 y 2000 son multitareas, no conciben la realidad sin tecnología, la calidad de vida tiene prioridad, son emprendedores, es la generación que uso más tipos de tecnología para entretenimiento como: Internet, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD, entre otros, lo que era un lujo para los Baby Boomers son productos básicos para los Millennials.

-Cuando no igualan el ritmo tecnológico las crisis suceden, no conciben que su vida se desestabilice, descubren que no saben como parar-

♥Generación Z o bautizados como “Nativos Digitales” nacidos entre 2001 y el 2010, jóvenes que hoy en día es tan normal el uso del internet en teléfonos inteligentes, videojuegos, reproductores de música y más, son jóvenes que funcionan mejor cuando trabajan en red y responden al estímulo de la gratificación instantánea y las recompensas frecuentes.

-Son jóvenes que viven en la delgada lineal de las fuerzas y las debilidades personales. Fuerzas porque deberán ponerse a la par de su comunidad virtual. Debilidad porque no saben como aceptar las reglas familiares respecto al uso de la tecnología-

♥Generación Alfa, nacidos después del 2011 hasta la actualidad, son niños que nacieron con un celular, tableta o computador en la mano y además de todo con internet por lo que están acostumbrados a la saturación de información, contenidos, la tecnología es su ventaja es parte de su vida.

-Generación que abra que guiarla por el camino de la voluntad y la sabiduría para vivir saludable e inteligentemente en el mundo del internet-



Seguridad Digital





lunes, 13 de junio de 2022

Letras

Siempre ha sido mi deseo que niños y niñas aprendan las letras de manera natural, sencilla, rápida y atendiendo sus capacidades.
Cuando algo deseo diseño un plan, me trazo una meta y trabajo apasionadamente hasta el punto de hacer mi sueño una realidad. Así que desempolve la bibliografía que finco en mi cerebro la fuente del conocimiento. Formación que haría realidad mi sueño. Conocimiento, formación, experiencia y deseos cuatro actuaciones perfectamente alineadas para crear una metodología simple, rápida y acorde a las capacidades de niños y niñas para enseñarles a leer y escribir.
-Aja- tenia la información, formación y conocimiento pero ¿Cómo empiezo? El reto es justo eso ¿Cómo crear algo simple, rápido y acertado? Papelitos y papelitos dieron inicio a lo que seria la construcción de un diseño metodológico para enseñar a leer y escribir a niños y niñas.
Tenía claro que la metodología a seguir no debía iniciar por la enseñanza de las vocales, las consonantes o memorizar el abecedario enseñanzas que siempre, siempre me han frustrado pues se perfectamente que propician conflictos en los pequeños dañándolos emocional y cognitivamente. La experiencia me ha demostrado que se debe iniciar por algo que les pertenece a ellos y ellas -su nombre-
Me deje de tanteos, titubeos y evasiones e inicie a realizar el guion con el objetivo perfectamente identificado -enseñar a leer y escribir. El nombre del niño (a) fue el punto de partida para iniciarlos a conocer su universo grafico a partir de algo que les pertenece, desarrollar sus propias hipótesis, ubicarlos en un espacio de trabajo (cuaderno) aprovechar las vocales de su nombre y segmentar las consonantes de las mas simples a las mas complejas. Mi cerebro tenia clara la ruta metodológica solo había que ponerlo en acción.
Un año escribiendo y escribiendo el guion para enseñar a leer y escribir. No se trataba de cantidad, se trataba de no perderme en el laberinto de un proceso  complejo, se trataba de elaborar adecuadamente la estructura  de la enseñanza de las letras; simple. Se trataba de caminar por el laberinto de los procesos mentales hasta el punto de llevar a niños y niñas a apropiarse de las letras. Lo que fue un año para elaborar un guion se convirtió en un borrador para grabar un curso.
Un deseo desencadena múltiples tareas. Y si mi deseo era crear una metodología para enseñar a leer y escribir no bastaba contar con la información que posee este cerebro, había que dar paso al manejo de distintas habilidades como el diseño web, al manejo de distintos programas, la elaboración de materiales, producción, edición, elegir fuentes, colores, imagen, presentaciones tareas que se iban enfilando interminablemente. Pero lo logre ¡gracias Dios lo logre!
Y llego el momento de grabar lo que tanto había anhelado -Un curso para enseñar a leer y escribir-
Terminaron las grabaciones, procedía la edición de videos. Inicie a editar con un programa que conozco perfectamente dando por hecho que seria fácil la tarea mas no fue así dicho programa no contaba con los recursos que requería. Surgió la necesidad de aprender otro programa para editar, aprendizaje que debía iniciar a la brevedad si de concretar mi sueño se trataba. Casi desisto, porque ya estaba agotada, frustrada y enojada. Siempre ha estado alguien cerca de mi impulsándome, alentándome, apoyándome o expresándome -no puedes quedarte estancada-. Aquel día llore de frustración pero mas tarde aprendí DaViciResolve e inicie a editar.
Editar me exigía, orden, secuencia, control, constancia y paciencia  de cuanto video editaba lo hablan las hojas que fueron mi guía para lograr una estructura de lo que serian tres módulos para enseñar a leer y escribir. Por cierto -ame los instantes que me ponía a editar.
Y llego el momento de los dineros ¿Cuánto costaría mi deseo concluido? Fue Roberto quien pacientemente y con gran amor hacia esta mujer me ayudo hacer los cálculos de los costos correspondientes; plataforma, impuestos, alojamiento etcétera. Cerraba diciembre del 2021 y mi deseo se subió a la plataforma elegida para su venta. Estoy contenta, satisfecha y feliz porque cristalice un deseo: enseñar las letras.
Soy Consuelo y aprecio sinceramente que hayas llegado hasta aqui