lunes, 27 de septiembre de 2021

Bebes

Estimulación Motriz para bebes

  1. Acércale artículos para agarrar; una pelota, juguetes de peluche, cajas o tazas con asa para agarrar.
  2. Coloca en una taza objetos pequeños para meter y sacar; papelitos, bolitas, pelotas pequeñas, semillas, dulces pequeños.
  3. Palmea para que él o ella palmee también varias veces.
  4. Siéntalo en el piso, rodéalo de juguetes de tal forma que tome uno a uno, incluyendo los que están atrás de el o ella. Realiza una segunda intervención, pero ahora rodeando al bebe de frutas o verduras la intensión es que vaya por vegetales redondos, largos, pequeños grandes, etc.
  5. Dale objetos para golpear en la mesa como; cucharas, palitas de madera, bastones de madera u otro objeto para hacer ruido en una mesa.
  6. Dale tazas de distintas formas para tomar líquidos procurando que sean grandes, pequeñas, angostas, anchas, plástico, vidrio etc. Se trata de familiarizarlo con volúmenes y pesos.
  7. Coloca un recipiente hondo cubos de hielo, remueve los hielos con una cuchara grande, después pídele que haga lo mismo hasta que los hielos se transformen en agua.
  8. Realiza movimientos intencionales con cabeza, tronco y pies pidiendo al niño que te imite. Di si con la cabeza después no. Hazlo lo mismo con tronco y pies.

Maternales

  1. Las adivinanzas activan la actividad intelectual en tu hijo o hija porque:
  2. Fomentan la reflexión y el razonamiento
  3. Los familiarizan con el medio que los rodea
  4. Enriquecen su vocabulario
  5. Refuerza el conocimiento
  6. Genera gozo en ellos cuando desentrañan un enigma

Preescolares

  1. Favorece continuamente las primeras hipótesis de lectura o escritura en tu hijo o hija.
  2. Provéelos de objetos para incentivar su pensamiento matemático como: semillas, tapas de envases, botones, canicas, bloques u otros materiales la intensión es contar, clasificar, hacer corresponder y establecer semejanzas y diferencias.
  3. Dale artículos para formar conjuntos, hacer equivalencias, pesar, medir, dividirlos.
  4. Promueve actividades para que aprendan a concentrarse como: mirar cuentos, hacer laberintos, pintar, armar torres, ensamblar o anudar.
  5. Promueve la construcción de conceptos matemáticos que tengan significado para ellos en situaciones de la vida diaria como: pesar verduras, hacer pagos, contar dinero, dividir insumos, repartir artículos entre uno o varios, etc.
  6. Utiliza un vocabulario que fomente la cuantificación de objetos como: vamos a cortar la gelatina a la mitad, en cuatro cuartos, cuanto dinero tienes ahorrado, cuando vas a ir al medico, etc.
  7. Estimula su pensamiento para formar conjuntos o agrupaciones con objetos sueltos.
  8. Promueve su pensamiento para pensar cualitativa y cuantitativamente.

Escolares

Para contribuir con el lenguaje de tu hijo o hija realiza lo siguiente;
  1. Acércale poemas o canciones para ser leídos, analizados, cantados o escritos.
  2. Propicia juegos para estimular su lenguaje como; sopa de letras, basta, trabalenguas, adivinanzas, chistes.
  3. Promueve acciones para que tu hijo (a) diseñe, organice y participe en obras de teatro infantil para ser representadas en casa.
  4. Acércale formularios sencillos para reconocerlos y llenarlos.
  5. Dale instructivos sencillos para ser interpretados.
  6. Acércale notas informativas, de publicidad o recetarios para ser revisados.
  7. Dale palabras nuevas para ser investigadas en un diccionario.
  8. Acércale materiales para elaborar textos narrativos sencillos a partir de su imaginación utilizando imágenes y textos.
  9. Elaboren anécdotas sencillas.
  10. Pídele con escriba un cuento con título, estructura de inicio, desarrollo y fin de una historia.
  11. Pídele que revise y corrija la coherencia de sus textos: secuencia narrativa, escritura convencional, ortografía, organización en párrafos.