miércoles, 28 de agosto de 2019

Educar


Al educar se forja armónicamente la personalidad de niños y niñas, de hecho la armonía del aprendizaje se inicia en el hogar así que no pienses que el aprendizaje de tu hijo (a) se iniciara en la escuela, su educación se iniciara muy cerca de ti, tan cerca que eres el modelo pedagógico  a seguir del que se valen niños y niñas para iniciar en sus primeros aprendizajes. Cuando se tiene concebido que uno es responsable de la educación de nuestros hijos uno los guía para expandir su pensamiento, uno hace lo imposible por buscarles nuevas betas de conocimiento y acercarlas, colabora con ellos para tenderles un camino hacia una educación que les sirva, que les expanda su pensamiento pero sobre todo que logren expandir su potencial por ellos mismos. Como madre o como padre uno es consciente de lo prodigioso que será el ayudarles a descubrir sus talentos para cuando lleguen a la escuela sencillamente expandan las habilidades adquiridas en casa.

Pensamientos, Sentidos, Voluntad


Los pensamientos, los sentidos y la voluntad son aspectos indispensables para contribuir con la educación de niños y niñas. Pensamientos porque en la medida que expongas tus ideas, contribuciones, preguntas y enseñes a tu hijo (a) siempre que lo hagas con un sentido de respeto hacia su pequeña mente ten por seguro que sus pensamientos se alinearan a los tuyos, entonces niños y niñas experimentaran aprendizajes saludables.  Cuando sientes, cómo se sienten niños y niñas al aprender en la escuela comprendes lo que sucede con ellos, sabes cómo contribuir ante situaciones tanto agradables como desagradables, recuerda que sentir no es sinónimo de hablar, es el resultado de empatizar, callar y enviarles tremenda  energía de solidaridad y apoyo para que se recuperen de cualquier desavenencia escolar. La voluntad es vital, es preciada cuando de educar a niños y niñas se trata porque un adulto cuando tiene voluntad para educar difícilmente caerá en prejuicios del como aprenden sus hijos, difícilmente los prejuiciara comprenden sus negaciones o rechazos durante su aprendizaje, se arman de sabiduría e inteligencia para acercarles recursos accesibles, fáciles, entretenidos y hasta inventivos con tal de que el niño o la niña salten cualquier problema de aprendizaje por el que atraviesen.

Actividad Mental


Estimular en niños y niñas la actividad mental viva y fecunda en el hogar es como darles la armadura cognoscitiva que les ayudara a comprender la cantidad de aprendizajes que recibirán en la escuela. La actividad mental es viva porque se encuentra exenta de altibajos emocionales que llega a causar el adulto ansioso porque los niños aprendan ya, ahora, sin retrasos. La actividad mental es viva porque corre cual cause que ha encontrado el confort de la comprensión hogareña donde los obstáculos son resueltos inteligentemente, es tan viva que sabe cómo resolver cualquier problema de tipo escolar, no tiene atrás un adulto exigiéndole comprensión, urgiéndole que aprenda a la brevedad, es una mente exenta de exigencias ancestrales que solo minan el aprendizaje.  La actividad mental es fecunda porque le llegan por doquier estímulos desde los más complejos hasta los más triviales, es viva porque no se detiene a verbalizar, comprende y avanza hacia nuevas betas de conocimiento, se apoya de cantidad de recursos que va encontrando tanto en casa como en la escuela y resulta tan fecunda que no da crédito al cumulo de información que puede albergar el cerebro... así es una mente viva y fecunda.

Identidad


Sin una identidad la educación no tiene gran significación, porque para que educarse si uno no se conoce, resulta tan crudo lo que escribo mas es real, de hecho yo me inicie a estudiar por pura casualidad y el efecto fue tropezar y tropezar, aprender casi a palos, caer en tremendos vacíos de analfabetismo más había que seguir estudiando, estudiaba robotizada, no le encontraba sentido al porque estudiar más así lo marcaba mi destino. Por experiencia propia sé lo que escribo y por pura convicción te aliento a incentivar la identidad en niños y niñas, imaginas lo poderoso que será conocerse en la medida que se van educando. Al conocerse; ellos y ellas encontrarán el gusto por aprender, sabrán porque fallan, se levantaran de cualquier tropiezo porque conocen el significado de voluntad, sabrán distinguir sus gustos y disgustos, difícilmente caerán en tendencias de otros porque poseen capacidad de elección, sabrán que quieren de la vida porque han venido fincando una identidad anudada a una poderosa autoestima, sus talentos gradualmente se irán fortaleciendo entonces estaremos hablando de una educación integral porque ellos y ellas son propietarios de su identidad. Tanto madres como padres juegan el papel más determinante en la educación de sus hijos al enseñarles a conocerse, descubrirse, sentirse, poseer la capacidad de familiarizarse con sus emociones sea ira, llanto, risa, tristeza, amor y hasta frustración de eso se trata la identidad de aprender a conocerse. Un niño o una niña cuando tienen bien identificadas tanto sus capacidades como sus debilidades saben por ellos mismos avanzar en su educación y en todo aprendizaje que la vida les envié.