miércoles, 21 de agosto de 2019

El juego y la enseñanza


Desde mi perspectiva la mejor forma de enseñar a niños y niñas es mediante el juego, aunque el juego durante la enseñanza parece que se olvida, quizá me equivoque y hoy en día se aprenda jugando lo cual me dará mucho gusto saber que existen adultos que enseñan jugando. Conozco lo bien que se siente aprender jugando y jugar es lo que te propongo hacer con tu hijo o hija mediante juegos que han sido milenariamente empleados.
  • Ensartar aros en una botella desde una distancia considerable es divertido, práctico para prepararse y se desarrollan habilidades de atención, puntería y control corporal en niños y niñas.
  • Lanzar un aro de plástico al aire, desde una distancia considerable, al niño o la niña para que lo capturen con una mano, sea la mano izquierda o la derecha y después cambiar de mano es lúdico y desarrollas en ellos habilidades de atención, espacio, control del cuerpo y lateralidad.
  • Lanzar un aro por encima de una red, una cuerda o un lazo previamente colocado a una altura considerable para que el niño o la niña capturen ese aro y te lo devuelva lanzándolo de igual manera cual si fuera tenis. Es lúdico, se desarrolla en cualquier lugar, momento y tiempo y lo más valioso es que desarrollas en ellos atención, capacidad de enfoque, reacción, control postural, noción de espacio y lateralidad observas como estas desarrollando la inteligencia en ellos.
  • Dibuja un plano con 36 campos sea en papel o arena, dale al niño o la niña 18 piedritas, monedas, semillas lo que se te ocurra, enseguida pídele que coloque tres piedritas en forma horizontal o vertical de tal manera que solo haya tres en cada línea horizontal o vertical lo divertido del juego es pensar lúdicamente.
El campo de juego tiene 33 agujeros dentro de los cuales se colocan palitos puedes hacerlo en el jardín, en la arena o en un cartón con 7 líneas paralelas horizontales y 7 verticales de modo que se forme un patrón de ajedrez con 33 intersecciones. Todas las intersecciones de las líneas cúbrelas con piedritas, palitos o semillas que el niño colocara en agujeros de cada intersecciones, excepto el punto medio que queda libre. El juego se trata de pasar una piedrita por encima de otra y aterrizar en un punto vacío y se saca la piedrita que fue atravesada. Solo se puede avanzar de forma horizontal o vertical, nunca de forma transversal. Gradualmente se van eliminando piedritas hasta que quede una. Desde el momento que preparan los materiales para jugar inician a pensar lógicamente, espacialmente, controlan sus movimientos, adiestras la psicomotricidad fina, el niño presta atención, piensa diferente y ni cuenta te das que están jugando cuando aprenden.
En papel cuadriculado marca un campo de juego de 10 x 10 cuadritos y con dos lápices de color. Inicien alternadamente a marcar líneas laterales por turnos con el color elegido, cada participante traza una línea lateral de cualquier cuadradito y van avanzando alternadamente hasta que consiguen cerrar un cuadrito. Quien consigue cerrar un cuadradito con 4 trazos de un color pone una marca cruz o circulo, por supuesto que el otro jugador trata de ganar cuadritos con trazos de otro color, se juega hasta que ya no haya cuadritos para cerrar. La lógica estará presente constantemente por el simple hecho de estar atentos para ganar lineas que formen cuadrados de un solo color, el pensamiento andará haciendo conexiones para obtener mayores opciones, la habilidad motora ganara terreno en la fineza de los dedos al hacer las marcas y por supuesto no se olvide lo divertido que sera ganarle a mama o a papa. 

Anudarse las agujetas

Poner agujetas no tiene por qué ser aburrido, cansado o cotidiano sobre todo si te propones ver desde otra perspectiva el hecho de poner, anudar, colocar o quitar  agujetas a los  zapatos o tenis del niño o la niña hablo de tomar nuevas iniciativas para enseñar a pensar al niño, hablo de activar la actividad cerebral en ellos. Te aseguro que en cuanto pienses diferente respecto a las agujetas infinidad de opciones surgirán a partir de una actividad cotidiana. Solo requieres practicar distintas formas de anudarse las agujetas, practicarlas tú en primera instancia para después enseñarle al niño (a)  o bien dar la idea al niño (a)  y que ellos busquen, practiquen o compartan cantidad de formas para anudarse las agujetas. Sea que el niño o la niña recién están aprendiendo o ya saben anudarse las agujetas de los zapatos el objetivo reside en poner el foco en el efecto que crea el acto de anudarse las agujetas como el de incrementar su madurez la emocional por el hecho de sentirse independientes, desarrollar nuevas capacidades tanto cognitivas como motrices por el hecho de pensar diferente al movilizar, experimentar y practicar distintas formas al anudarse las agujetas, así que la próxima vez no veas la agujetas como algo pasajero o  trivial date la oportunidad de enseñar a los pequeños a anudarse las agujetas y una vez que lo hayan logrado avanza hacia la creatividad, hacia las múltiples formas de anudarse. Desde mi punto de vista no existe práctica tan al alcance para enseñar los niños a ser creativos e inteligentes como el colocar las agujetas en los zapatos con múltiples formas. Justo en la variedad está la creatividad y la cantidad de habilidades a desarrollar como el gusto por combinar colores, practicar nuevas formas, crear diseños y por supuesto nuevas capacidades se irán desarrollando al poner en acción entramajes con un par de agujetas.


Lenguaje Infantil