lunes, 25 de febrero de 2019
miércoles, 20 de febrero de 2019
martes, 19 de febrero de 2019
Fortalece su inteligencia
Los fundamentos del pensamiento matemático en niños y niñas surgen desde temprana edad. Para cuando él bebe mira
espacios, distancias, formas se ha iniciado en el pensamiento matemático parece
tan ilógico pero es real, desde que nace él bebe le circundan situaciones
matemáticas y si lo miras con naturalidad cuando sea tiempo de enseñarlas lo
harás con naturalidad sin entorpecer su pensamiento, por ahora puedes estimular
este acercamiento con el solo alejarte - acercarte, colocarte a un lado y al
otro ya sea cuando le das sus juguetes o algún alimento es como si jugaras con él o ella
para entrenar su mirada en distintos espacios. Otra manera de hacerlo es
familiarizarlos con otros espacios como la cocina, el baño, la calle, los
parques toda situación que le represente tiempo y espacio lo familiariza con
distintas situaciones que fortalecerán su pensamiento; base de las matemáticas.
Propiciando matemáticas en el bebe
Para cuando él bebe ya es capaz de gatear, desplazarse y
hasta intentar levantarse; matemáticas estará haciendo, si matemáticas esta iniciando
a experimentar, aunque suene disparatado, matemáticas está experimentado tu
bebe y te diré porque; los desplazamientos que realiza lo moviliza, le provee
de experiencias de distancia, espacio y hasta velocidad observas que fácil es iniciar
a un bebe con las matemáticas. Quizá tu pensamiento te dicte que deberá contar,
sumar o hacer operaciones para hablar de matemáticas pero no es así por ahora
tu bebe está ocupado en integrar las bases de las matemáticas. Así que entre
más experiencias de este tipo le brindes a tu bebe mayores habilidades
adquirirá tanto motoras como de pensamiento.
Iniciación a las matemáticas
Llego el momento de que tu bebe se inicie en la noción de número.
Si te has dado a la tarea de venir familiarizando a tu bebe con su espacio,
movilidad, distancias, tiempo, etcétera es tiempo de iniciarlo a contar, si a
contar, pero no creas que se trata contar uno, dos, tres… esa no es la
intención, es más, sugiero que no vayas
a cometer el error de enseñar al niño (a) a memorizar del uno al mil porque
crearas un tremendo conflicto cognitivo, se trata de iniciar a niños y niñas en la noción cantidad
mediante el términos mucho y poco con experiencias hogareñas que le propicies.
La intención es que tu pequeño empiece a comprender que agregar hace más y
quitar hace menos, puede ser que al elaborar un pastel le permitas ver como al
verter harina en una tazón va haciendo más y al quitar harina a ese tazón se va
haciendo menos, observas como no estamos contando estamos iniciándolo a
concebir la noción de cantidad y puedes reafirmar estas experiencias con
distintas acciones, quizá sea con uvas al cortarlas de un racimo, colocarlas en
platos distintos y deducir donde coloca más
y donde coloca menos e incluso la experiencia se presta para contar las uvas de manera
natural con ello el niño escucha el concepto de número, así es como descubre los
números asociándolos a cantidades y más tarde se los puedes enseñar
gráficamente. Al propiciar este tipo de estímulos matemáticos en niños y niñas los liberas de las terribles matemáticas aquellas que por
más que se esfuercen no las comprenden.
Preescolares
Para cuando niños y niñas son preescolares las siguien nociones ya deben poseer; noción de cantidad, clasificación,
seriación, concepto numérico... pues serán
sus soportes matemáticos más determinantes por lo que estimular los ampliamente en casa como en la escuela será de vital importancia para el
desarrollo de sus estructuras de pensamiento evitando posibles
conflictos cognitivos en el momento de que tu hijo (a) asista a la escuela primaria. Asegurarse de
que niños y niñas están listos para ir a la primaria es porque poseen
capacidades preoperatorias y están listos para aprender conceptos más complejos
como el leer, escribir y las operaciones matemáticas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






