Juega con cucharas con tu bebe. Las
cucharas de distintos materiales son ideales para estimular atención, control
de manos, dedos y percibir distintos sonidos. Reúne por lo menos 5 cucharas de
distintas características, metal, madera,
plástico, grandes, medianas, pequeñas para estimular a tu bebe. Sentados
a la mesa invita al bebe hacer sonidos con cada una de ellas (una a una) puedes
iniciar con la cuchara más grande para concluir con la más pequeña. Los tamaños
llevaran a tu bebe a sentir distintos pesos y sonidos. Inicia por mostrar la
cuchara al bebe, di su nombre y golpear con ella sobre la mesa. Después
invita al niño a realizar lo mismo, permítele que lo haga libremente una y otra
vez, pasados unos segundos dale la otra cuchara, continua de la misma manera
con el resto de las cucharas. Concluye dándole todas las cucharas para
brindarle distintas opciones.
miércoles, 14 de junio de 2017
Estimula el gateo en tu bebe
A partir de que tu bebe adquirió
madurez y control de su cuerpo y es capaz de mantenerse sentado llego el
momento de iniciarlo en el gateo lo cual se da entre los 7 y 10 meses o antes.
Solo siéntalo al nivel del piso y permítele que tome la iniciativa para desplazarse, explorar por el mismo, no necesitas hacer nada mas solo sentarlo al
nivel del piso para que impulse su cuerpo hacia lo que le atraiga. Al permitir
esta soltura a tu bebe se acostumbrara a tomar la iniciativa de movilizar su
cuerpo por el mismo para gatear. Si después de esta primera practica varias el
espacio del gateo el cual puede ser sobre pasto, alfombra, tela, cartón le
permitirás experimentar nuevas sensaciones al gatear y por lo tanto favorecerás
la movilidad en tu bebe.
Noción de espacio para maternales
Cuando brindas al niño la
oportunidad de experimentar la sensación; dentro – fuera le brindas nociones de
espacio porque llevas su cuerpo a vivir distintas experiencias. Puedes iniciar
la experiencia dentro de casa al pedir al niño que entre a su recamara, salga
de su recamara, entre al baño, salga del
baño, entre a la cocina, salga de la cocina. Observa como la instrucción es “entra” pocas veces empleamos los
términos dentro – fuera, hago este paréntesis porque es necesario que cuides el
concepto, con ello no quiero decir que sustituyas la instrucción “entra” por
“dentro” no, se trata de que independientemente de cómo te dirijas a él o ella
lo importante es la sensación del desplazamiento. Y si deseas afinar la
sensación de dentro - fuera solo emplea cajas grandes, muy grandes, medianas y
pequeñas para colocarlas en tu jardín, el patio e incluso dentro de tu casa. Coloca
las cajas aleatoriamente y bastara con dar al niño la siguiente instrucción;
-Vamos a jugar con cajas de la
siguiente manera, al escuchar el sonido de esta campana significa que deberás
colocarte dentro de la caja y al tocar las llaves significara fuera de la caja así
que vamos a jugar haciendo rápido, muy rápido o lento muy lento.
Control del esquema corporal en preescolares
La atención y el control del esquema
corporal en niños y niñas es fundamental
propiciarla a partir de los cuatro años. Solo requieres de una manta y un globo
para jugar con tu pequeño de la siguiente manera: colóquense frente a frente,
dale al niño dos extremos de la manta, toma los otros dos extremos y coloca un
globo sobre esa manta y ahora se trata de balancear ese globo para que no caiga.
El primer intento lo pueden hacer a un mismo nivel, para cuando el niño se haya
familiarizado con el juego pueden hacerlo a otro nivel e incluso pueden emplear
otro tipo de material como; periódico, mascadas, pelotas de distintos tamaños,
etcétera. Jugar unos minutos con el niño con esta propuesta le ayudas a
controlar todo su cuerpo y atender a esos pequeños detalles de la movilidad que
se propicie con un globo u otro material.
Psicomotricidad fina para escolares
La psicomotricidad en los escolares
se vuelve un tema fundamental a partir de los seis años sobre todo cuando de
escribir se trata. Te compartiré algunas recomendaciones para cuidar que la
escritura en niños y niñas vaya adquiriendo la habilidad necesaria. Para ello te
comparto las siguientes recomendaciones;
Tomate unos minutos al día para
llevar a niño a experimentar sus trazos en distintos materiales; hojas grandes,
pequeñas, de colores, duras, blandas lo importante es familiarizarlos con
distintos materiales para ubicar distintos espacios.
Acerca al niño recursos de distinto
tipo para escribir, la finalidad es identificar que le acomoda bien entre sus
dedos para ejecutar sus trazos para ello provéele de distintos lápices desde; crayolas,
lápices de colores, plumones, lapiceros, plumas lo importante es que el niño
tenga la experiencia de manejar distintos recursos pues a través de ello
decidirá con que escribe mejor.
Por ultimo llévalo a ubicarse en
el papel, es decir que el niño conozca el sentido de; arriba, abajo a un lado, al
centro, etcétera solo da la instrucción, guiándolo donde escribir y después
déjalo para que descubra, perciba y escriba en los espacios que desee. Para
cuando llegue el momento de la formalidad de la escritura los niños ya sabrán desplazarse
y ubicarse en un cuaderno escolar.
martes, 13 de junio de 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




