miércoles, 22 de marzo de 2017

Porque se desconcentran los niños

Los niños se desconcentran porque se distraen, porque recién están apropiándose de sus responsabilidades, recién están dejando la primera infancia y para ayudarles en esta transición lo primordial por hacer es lo siguiente;
  • Procura no incurrir en los clásicos; -atiende, concéntrate o que te dije- pues es como recordarles que son irresponsables, es como bloquearlos e incluso llegan a ignorarte o entablan fuerzas ; -el para evadirte y tú para exigir- mejor detecta el tipo distractor y suprímelo.
  • Revisa si le has dado al niño demasiados distractores; tv, internet, medios que contrario a habilitar su atención la dispersan, dosificarlos sería lo ideal para contribuir con la atención del niño. 
Después de los 6 años los niños gozan de emociones saludables pero los desestabilizan las nuevas responsabilidades y hacen de todo para evadirlas, así que emplea tu inteligencia para ayudarles a concentrarse.

Capacidades de los niños

Después de los seis años los niños ya muestran increibles capacidades como;
  • Personalidad; son introvertidos, extrovertidos, confiados, alegres, sensatos y eso solo tu lo descubres.
  • Autoestima; alta, baja o equilibrada y la descubres por la forma en que se expresa el niño de él o ella.
  • Valía; lo conoces cuándo escuchas a un niño expresarse de él o ella.
  • Inteligencia; su rendimiento escolar te lo dice.
  • Independencia; la intuyes porque el niño se suelta de ti, busca, indaga, investiga y hasta recurre a otros para satisfacer sus dudas o hacer comentarios.

miércoles, 15 de marzo de 2017

El recién nacido



Desde que nace él bebe y hasta alrededor de los seis meses se inicia a mirar, está aprendiendo a conocer el contenido social que lo rodea por ahora no le interesa atender a los espectadores que circunda por casa, está más interesado en el contenido elemental de los sucesos domésticos sobre todo en aquellos que tiene injerencia en él o ella.  Así que no intentes llevarlo a socializar a tan temprana edad, lo cual no significa que lo aísles significa que dosifiques sus contactos externos.

El niño de un año

El niño de un año goza de una importante posición social en la familia. Frecuentemente ocupa el centro del grupo. Él bebe manifiesta una tendencia significativa a repetir las acciones que le han sido festejadas, situación que será el primer acercamiento a su identidad. Por ahora tu bebe es capaz de sentir miedo, cólera, afecto, celos,  ansiedad y simpatía. Él bebe abre paso a sus primeros sentimientos por lo que será fundamental para familiarizarlo con ellos contrario a reprimir sus emociones. Es la edad de la vulnerabilidad cuando se le acercan desconocidos o bebes de su misma edad de ahí que la recomendación es iniciarlo hacer contactos esporádicos para iniciarlo a socializar.

Personalidad del niño de 2 años

Dieciocho empieza a reclamar lo “mío” y a distinguir entre y yo. Le agrada el juego espontáneo y ensimismado (solitario) puede observar a un recién llegado, un adulto, un extraño con concentrado interés. Su interés por socializar es muy limitado y no porque sea aislado, porque su temperamento como experiencias recién se están acomodando a las situaciones sociales, a esta edad reacciona de manera inmediata a los cambios de la rutina o toda transición brusca. Así que no intentes durante esta edad que tu bebe socialice como lo haría un niño de tres años, mucho menos le propicies cambios bruscos como llevarlo a la escuelita, sacarlo del nido familiar le crea una impactante experiencia. Uno posee un sentido limitado de identidad. Dieciocho empieza a reclamar “mío” sin tener un sentimiento bien definido de la posesión personal. 
Dos ya usa la palabra “mío” manifestando un interés inconfundible por la propiedad de cosas y personas. Dos es egocéntrico en buena medida e incluso puede parecer más egoísta que dieciocho porque tiene un sentimiento de sí mismo mas vigoroso. Si a los dos años le dices a tu bebe que comparta sus juguetes sin darte cuenta estarás creando en él o ella una tremenda crisis interna porque justo ahora tu pequeño está en la etapa de egocentrismo mas pronunciado así que dale tiempo a que tenga tres para iniciarlo en el acto de compartir sus juguetes.

Personalidad del niño de 3 años

Con Tres se puede tratar, él o ella saben con claridad que ya son grandes. Son capaces de negociar transacciones reciprocas, sacrificando satisfacciones inmediatas ante la promesa de un beneficio posterior. Es típico su fuerte deseo por agradar, su docilidad y la gran exigencia de examen mental que deben hacer cuando de responder a la familia se trata. Es tal su sentido de colaboración que puedes llegar a escucharle decir ¿está bien así? Lo cual no significa una blanda sumisión por el contrario es una favorable reacción de adaptabilidad. Para esta edad la sociabilidad con sus iguales se hace necesaria por lo que integrar al pequeñito a pequeños círculos de amigos e incluso llevarlo a la escuelita le ayudara considerablemente a continuar reforzando su sentimiento de adaptabilidad. Por otro lado, dado que su adaptabilidad esta tomado su curso no sucede lo mismo con sus experiencias emocionales, solo se hallan integradas en cierta parte, sus temores están a menudo altamente localizados. Puede tener terror a los zapatos de goma, temblar ante el movimiento de un juguete mecánico o electrónico, ante una cara pintada o padecer terrores nocturnos lo cual será pasajero. Bajo este antecedente lo ideal es ayudarles a atravesar los desestabilizantes que llegase a enfrentar el pequeñito dándoles confianza, aceptando sus crisis, esperando a que se recuperen o sacándolos del entorno que los provoca pero nunca  involucrar las emociones adultas ante las crisis infantiles  porque solo agudizas la inestabilidad emocional en los niños.