miércoles, 10 de febrero de 2016

Escritura del nombre_2 años

A los dos años la escritura del nombre propio  de tu hijo es un acto importante para familiarizarlo por un lado con las letras y por otro con el nombre que le da identidad. Para ello aprovecha un cuaderno grande de dibujo y pídele al niño que se dibuje, después escribe su nombre debajo del dibujo y lee lo que dice ahí. Pasada una semana vuelve a pedirle a tu hija o hijo que se dibuje y nuevamente pídele que escriba su nombre, serán sus primeros garabatos y estará bien, después escribe su nombre correctamente para que el niño observe, se familiarice y descubra las letras de su nombre. Vuelve a repetir la actividad pasada una semana para que el niño se familiarice con su nombre.

Nota; solo deberá ser el nombre de pila sin apellidos y de preferencia con letra minúscula de imprenta, evita la letra palmer pues los trazos son muy complejos para que los reproduzca un niño de esta edad.

Escritura del nombre_3 años

A los tres años enseñar al niño a escribir su nombre es una excelente contribución con él o ella sobre todo si está a punto de asistir a la escuela o ya asiste. Provéete de un cuaderno de dibujo grande y pídele al niño que se dibuje, al terminar pídele que escriba su nombre debajo del dibujo que hizo. Dale libertad para escribir como conciba sus letras pues son sus primeras hipótesis del nombre. Para cuando el niño haya terminado  escribe a un lado su nombre y léelo, después pide al niño que lo lea. La intención será hacer comparaciones, familiarizarlo con vocales y consonantes a partir de una palabra completa. Vuelve a repetir la actividad pasada una semana hasta que el niño aprenda a escribir su nombre.

Nota; solo deberá ser el nombre de pila sin apellidos y de preferencia con letra minúscula de imprenta, evita la letra palmer pues los trazos son muy complejos para que los reproduzca un niño de esta edad.

Escritura del nombre_4 años o mas

Después de los cuatro años la escritura del nombre propio es casi un “debe” para el niño sobre todo porque ya asiste al preescolar o está próximo a ingresar al nivel primaria. Para esta edad el niño ya deberá estar familiarizado con las letras, el acto de escribir y leer aun cuando no se dé como tal. Lo importante será que el niño descubra que existen letras, reafirme actos de lectura, escritura y construya hipótesis de dicho proceso. Si el niño ya sabe escribir su nombre con apellidos es excelente pues está listo para continuar el proceso de lectura y escritura pero si aun no sabe hacerlo te recomiendo iniciarlo a la brevedad sobre todo porque está a un paso de formalizar este proceso. Para ello cómprale una libreta normal de preferencia rayada para iniciarlo a conocer las letras de su nombre, emplear el lápiz, escribir en el cuaderno, respetar espacios y familiarizarse con la dirección de la escritura. Inicia por escribir solo su nombre en la libreta, léele lo que dice ahí y en seguida pídele que escriba su nombre sin apellidos. Si el niño se sale de las líneas, sus letras son garabatos, se sale de la rayita o su escritura se va hacia abajo no importa recuerda que lo estas iniciando a escribir y para él o ella está siendo muy complejo pues no lo iniciaste cuando recién tenía un añito así que ahora deberá aprender diferente. Repite la actividad por lo menos tres veces por semana y para cuando veas que el niño ya reproduce su nombre con vocales y consonantes ahora pasa a enseñarle a escribir sus apellidos como lo hiciste con el nombre. Se constante hasta lograr que el niño escriba su nombre con apellidos empleando vocales y consonantes. 

Comprensión de la escritura

Cuando pidas a un niño que te escriba una palabra y observas que solo escribe vocales o repite consonantes u  omite letras, significa que a tu hijo le faltan experiencias escritas, es decir aun no comprende la formalidad de la escritura y para ayudarle a comprender juega con él a escribir esas mismas palabras sin borrar las que él o ella escribieron. Serán experiencias para comparar, reforzar y comprender sus hipótesis silábicas, entre más juegues con él o ella mayores alternativas tendrán para aprender consonantes y núcleos vocálicos.

El niño omite letras al escribir

El niño a  veces piensa que una palabra puede representarse por una sola vocal, o dos vocales y omite las consonantes, eso significa que su pensamiento aun no le da significado a las consonantes así que no te desgastes en decirle que se llama C o L o M o S porque solo lo confundes mejor invierte tiempo jugando con él o ella a construir muchas palabras con las letras que se le dificultan. Entre más experiencias tenga el niño de este tipo más rápido resolverá su conflicto cognitivo.

Problemas ortográficos en la escritura

Cuando surja el problema ortográfico una vez que el niño ha aprendido a escribir, se paciente al mostrarle como emplear las letras para ello válete del juego, aprovecha las semejanzas y diferencias de palabras para que el niño llegue a comprender las reglas ortográfica. Es decir jueguen a escribir correcta e incorrectamente infinidad de palabras con o sin requisitos como;  caballo cabayo leche lece, casa kasa, ojos hojos, cabeza cavesa, lentes lentez entre más jueguen a escribir errores y aciertos ortográficos familiarizaras al niño con la ortografía.