Al año él bebe ya se comunica con señales, silabeos e
incluso llega a decir sus primeras palabras por lo que será importante, en
especial en esta etapa del pequeño, estimular su lenguaje. Te recomiendo que antes
de iniciar a estimularlo realices un anecdotario por alrededor de un mes con la
finalidad de tener un punto de partida preciso para iniciar su estimulación.
Por ejemplo si durante un mes no escuchaste al bebe comunicarse contigo sea con
la mirada, señales o silabeos elige actividades para estimular a tu bebe de este
blog o de mi canal para estimularlo por lo menos tres veces por semana. El
tiempo deberá ser gradual inicia por 1 minuto y concluye con 5 minutos. El resto de los días comunícate con él de
manera natural, acentúa tu lenguaje para llevarlo a escuchar sonidos, pausas,
articulaciones, intensidad etcétera. Se trata de llevar al niño vivir y convivir entre el lenguaje él y el del
hogar mediante una estimulación programada para ello de dejare dos registros;
el primero para realizar tu observación por alrededor de un mes y el segundo para
planear su estimulación.
miércoles, 13 de enero de 2016
El lenguaje en niños de 2 años
Para esta edad si el niño aun no habla es uno de los sucesos
más angustiantes que llega a suceder a los padres pero también a los niños. Los
padres llegan a alarmarse a tal grado que llevan al niño al pediatra, al neurólogo,
al psiquiatra porque algo no anda bien en el lenguaje de su hijo y esta bien porque
es una reacción de responsabilidad y amor hacia sus hijos. Pero no se percatan que aunado a ello bloquean el desarrollo natural del lenguaje, sobre todo a esta edad. Los
padres experimentan desajustes emocionales que tienden a conflictuar la situación, entran
en ansiedad o desesperación por no conocer el origen y si el especialista les informa que es normal, que le falta madurez o que cuando el niño crezca
hablara, se angustian, aun cuando el especialista este en lo
correcto, pues su deseo es que el niño
hable ya, de inmediato lo cual altera la comunicación entre ellos y él bebe. El
camino ideal es contar con un diagnóstico preciso del lenguaje mediante
una evaluación psicoterapéutica. Es decir pide a tu especialista que aplique un
instrumento psicodiagnóstico a tu bebe que te arroje datos precisos de: nivel de madurez, lenguaje y desarrollo para conocer si el niño si está en su rango o se encuentra
retrasado.
Mediante un diagnostico profesional e incluso si no lo
consiguieras puedes estimular por ti misma a tu bebe partiendo de dos estrategias
básicas; un anecdotario y una planeación.
Es decir inicia por recabar por alrededor de un mes; ¿como es el lenguaje de tu bebe?, sin caer en la obsesión, para tener el dato preciso. Al concluir tu
observación, dirígete a este blog o a mi canal para elegir el tipo de actividades
que integraran tu plan mensual para estimular el lenguaje de tu hijo. Por
ejemplo; si durante un mes ponderaste que el niño se comunicó mas a señas,
que con palabras pues elige actividades para estimular el lenguaje a señas e
incrementar el lenguaje articulado. Con dos acciones simples y tu iniciativa puedes
colaborar con tu hijo de manera acertada. En este blog te dejo un ejemplo
como hacer tu plan mensual y un anecdotario para observar el lenguaje de tu
bebe.
El lenguaje en niños de 3 años
Si después de los 3 años el niño no habla, habla
limitadamente, se le dificultan algunas letras o tartamudea es requisito
indispensable una evaluación psicodiagnóstica para precisar el tipo de terapia
que deberá tener tu hijo. Previo a consultar a tu especialista es importante
que realices un anecdotario por alrededor de un mes para ser más precisa en el
momento de dar un antecedente al experto. Los niños a esta edad ya se
encuentran con un lenguaje bien estructurado pero si observaras algún retraso
simple como timidez, titubeos o les cuesta hablar sugiero estimular la
confianza en tu hijo mediante un plan mensual con la finalidad de fortalecer su
comunicación. En este blog te dejare ejemplos de como hacerlo.
miércoles, 6 de enero de 2016
Carta a los reyes magos
Queridos reyes magos para este día deseo que niños y niñas grandes sean
invadidos de un cúmulo de bendiciones. Deseo de corazón que cada madre o
padre se impregnen de esa alegría
natural de los niños.
Queridos reyes magos para este día oro porque cada niño o niña grande
que no haya podido obsequiar un juguete a su hijo o hija no se sienta
minimizado, devaluado, mucho menos derrotado por no tener para comprar un
juguete por el contrario que sean capaces de sentir la energía, vitalidad y magia
de la vida invadiéndolos con o sin juguetes.
Queridos reyes magos para este día
de reyes deseo que niñas y niños grandes posean la sabiduría de obsequiar a sus
hijos;
Templanza
Para que lo material no se anteponga a lo espiritual y sea contagiada a sus hijos
Confianza
Para legar a sus hijos bienes
espirituales
Inteligencia
Para dar regalos eternos; amor y felicidad
Dicha
Para saber discernir entre el gusto momentáneo y el pasajero
Feliz día de reyes para ti y deseo de corazón que tu dicha sea eterna!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)