miércoles, 16 de septiembre de 2015
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Tonos de voz para estimular al bebe
Para estimular el
lenguaje de tu bebe a temprana edad es recomendable iniciarlo a escuchar discriminaciones
auditivas mediante tu tono de voz a diferentes distancias.
Primera actividad
Recostado el bebe, acerca tu rostro a su carita y háblale suavemente, asegúrate que tu
bebe fije su mirada en la tuya por breves instantes en tanto le hablas.
Segunda actividad
Él bebe recostado y tú de pie, háblale con diferentes tono de voz, fuerte, suave,
agudamente y asegúrate que fije su mirada en tu rostro en tanto le hablas.
Tercera actividad
El bebe recostado y tú de pie a un lado háblale con voz normal como invitándolo para
que voltee a mirarte, cambia de posición al otro lado y vuelve hablarle, asegúrate
que él bebe mueve la cabecita de uno a otro lado para buscar el origen de la voz, realiza el ejercicio
por breves minutos.
Tres alternativas
para estimular el lenguaje del bebe las cuales puedes realizar una vez por semana, combinándolas con otras alternativas para estimular el lenguaje de tu bebe.
Tapar y destapar juguetes
Entre el año y
dos años el lenguaje se encuentra estructurando en él bebe por lo que requerirá
de constantes estímulos para lograr una correcta articulación e invitar al niño
a repetir palabras favorece su lenguaje. Para ello emplea
de 3 a 5 juguetes procurando que el nombre de cada juguete sea de entre 1 y 3
silabas como; pez, coche, muñeco. Sienta al bebe sobre el piso y coloca a su
alrededor los juguetes elegidos. Se trata de tapar y destapar uno a uno los
juguetes elegidos. Es decir tapas el pez y dices su nombre al niño, destapas el
pez y le pides al niño que te diga cómo se llama. Tapas el coche y dices su
nombre, destapas el coche y pides al niño que te diga como se llama. Es decir;
pronuncias la palabra al tapar e invitas al niño a repetir la palabra al
destapar. La intención encierra un clima de sorpresa, búsqueda, atención y por
supuesto lenguaje. Repite el juego varias veces será un acercamiento a pronunciar
palabras simples para articular el lenguaje de tu hijo.
Armar y desarmar palabras
A partir de los
tres años el niño ya se encuentra con un lenguaje bien articulado pero requerirá de ampliar su vocabulario y capacidad de comunicación, para ello juega
con él o ella a armar y desarmar palabras. Apóyate con algunas tarjetas sueltas,
o bien elijan de internet algunas imágenes sorprendentes para mirar.
Se trata de jugar a armar oraciones, por ejemplo si elijes un zapato, pide al niño que arme una oración con la imagen que mira como; "El señor se perdió en el zapato". Ahora pídele y ayúdale a desarmar esa misma oración como: señor, zapato, perdió. Quizá el niño omita los verbos, preposiciones o artículos pero lo importante sera centrarlo en las palabras clave de la oración para llevarlo a articular y recordar el sentido de lo que expreso. Al realizar este tipo de ejercitamientos con tu hijo favoreces su imaginación, amplias su lenguaje y sobre todo le brindas seguridad para comunicarse contigo y con otros. Emplea de 1 a 3 tarjetas como máximo y si realiza esta actividad por lo menos una vez por semana te sorprenderá la capacidad de fluidez que puede desarrollar tu hijo.
Favorece la comunicación en el niño
Después
de los cuatro cuando el niño ya lee o está en el proceso y amplias su lenguaje en la medida que le acercas estímulos que favorezcan su capacidad de comunicación
como: elaborar un guion para hacer una película de su día. Solo requerirás
pedir al niño que te dibuje o escriba
las escenas que vivió durante el transcurso del día, como si hiciera un
rollo de película de sus recuerdos. Hechas sus escenas ahora pídele que te cuente
la película. Cuando un niño es capaz de representar los sucesos más importantes
vividos mediante la escritura o el dibujo para comunicarlos, amplias
su capacidad de comunicación, confianza y sobre todo el niño rememora el pasado
favoreciendo su cerebro.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






