lunes, 22 de julio de 2013

Búsqueda de la identidad

La búsqueda de la identidad es un viaje que dura toda la vida y el punto de partida está en la niñez, acelerándose a toda su velocidad durante la adolescencia. La búsqueda de la identidad es un esfuerzo por lograr el sentido de sí mismo y el mundo en si no puede proveer a un adolescente de esta valiosa búsqueda. En el mundo aun se miran adultos perdidos entre su pasado adolescente y la etapa infantil.
Hablar de una búsqueda de identidad es aventurarse a conocer el interior, hablo del hogar interior, de lo que habita a un adolescente. Quizá para un adulto sea una búsqueda caracterizada por la impulsividad, la ansiedad o el desacato, pero para un adolescente sus búsquedas se caracterizan por sentir y experimentar toda aquella emoción que ahora se torna nueva para él o ella.
Hablamos de un o una adolescente que se enfrenta a diferentes manifestaciones emocionales y deberá conjugarlas con el resto de sus iguales y su entorno cultural.
Hablar de búsqueda de identidad no es una situación que se torne fácil, más bien requiere de estar en el umbral de la conciencia y de la aceptación para iniciar el viaje de mirar, sentir y aceptar de que esta hecho emocionalmente. Conocer tal bagaje es conocerse a sí mismo, entonces surge el segundo reto de vida y quizá el más grande; el cambio. El cambio que requiere de ir tallando artísticamente una a una sus emociones, el arte que pule sus emociones hasta brillar de Identidad. Entonces, solo entonces estará listo para mirarse, estará lista para sentir quien es realmente.


viernes, 19 de julio de 2013

Aquí se esta gestando;


Pintar con gises de colores

Te invito a dar un paseo con el pequeño al exterior, de preferencia donde hayas identificado un suelo que invite a pintar con gis. Solo se trata de darle al niño gises de colores e invitarlo a pintar, pintar libremente en un espacio amplio y al aire libre. Y si te involucras con él a pintar, generaras un ambiente inolvidable.

Anudarse los zapatos

Llego el momento de anudarse los zapatos, entre los tres y cuatro años, un proceso de alta complejidad. Aprender esta proeza para el niño le requiere de habilidad y en especial madurez cognitiva. Por ello recomiendo que en la medida de lo posible permitas al niño que inicie por si solo a anudarse o abrocharse los zapatos. Lo más seguro será que no lo logre al primer intento, sin embargo la constancia y el mostrarle cómo hacerlo lo llevara a lograrlo.
Anudarse los zapatos requerirá al pequeño de un  alto control motriz fino, grueso y por supuesto control postural. Además su pensamiento le estará exigiendo un profundo análisis para realizar los cruces exactos, hacer el moño y anudar, más de un acto que pone en juego la inteligencia del pequeño.  Así que no le exijas el aprendizaje en el primer intento, solo bloquearas su cerebro, permítele que se familiarice con tal acto hasta lograrlo.

jueves, 18 de julio de 2013

Todo juguete


Una bola de estambre

Coloca una bola de estambre entre las manitas del bebe. Ahora solo toma la puntita del estambre e inicia a alejarte procurando que la bola se vaya desenredando, cuida que el niño sostenga fuertemente la bola de estambre. Camina tan lejos del niño como te sea posible, rodeando la cama, o el comedor, quizá una silla, etc. Lo importante es desenredar el estambre con diferentes cursos para que tu bebe lo mire. Un sencillo juego lleva al niño a mirar los efectos que crea una bola de estambre. Además estimulas fuerza en sus manos, capacidad de atención y atender indicaciones cuando se le cae la bola de estambre.

Lanzar objetos

Entre los diez meses y el año al bebe le da por aventar objetos. Es una reacción muy natural en el niño pues le place mirar el curso del objeto al volar por el aire. Así que sin ánimos de fomentar conductas irreverentes permítele al pequeño imbuirse en aquello que le encanta; aventar objetos de manera lúdica. Para ello sienta al niño sobre la cama rodeado de varios juguetes y tu colócate al frente de el con un cesto. Ahora pídele que te aviente un juguete e intenta atraparlos. Claro que correrás por todos lados para lograr atraparlo, sin embargo lo importante residirá en lo que mire el bebe, respecto a la infinidad de movimientos que detona un objeto. Crearas un placer y un gozo inesperado en el niño, además de estimular ampliamente su pensamiento.