martes, 16 de julio de 2013
Rodando el cuerpecito
lunes, 15 de julio de 2013
La anhelada felicidad
Un niño anhela la felicidad, pero
nosotros no sabemos cómo enseñarle a ser feliz. Y cualquier cosa que le
enseñemos, se convierte en un camino hacia el sufrimiento. Por ejemplo, le
enseñamos a ser bueno. Le enseñamos a no hacer ciertas cosas. Decimos,
"Haz esto; no hagas esto otro". Nuestro "bien" puede que no
sea natural, y si todo aquello que enseñamos como "bueno", no es
natural, entonces estamos creando una pauta de sufrimiento.
Por ejemplo, un niño se enfada y
nosotros le decimos, "Enfadarse es malo. No te enfades". Pero
enfadarse es natural y con sólo decir, "No te enfades", no estamos
destruyendo la ira; solamente estamos enseñando al niño a reprimirla. La represión
se convertirá en sufrimiento porque cualquier cosa que es reprimida se
convierte en veneno. Entra en la química misma del cuerpo; es tóxico. Y
continuamente le enseñamos, "No te enfades". Le estamos enseñando a
envenenar su propio sistema.
Hay una cosa que no le estamos
enseñando: cómo enfadarse. Le enseñamos simplemente cómo reprimir la ira. Y
podemos obligarle porque depende de nosotros. Está indefenso; ha de
obedecernos. Si le decimos, "No te has de enfadar", entonces
sonreirá; esa sonrisa será falsa. Por dentro estará hirviendo, por dentro
estará agitado, por dentro estará encendido, y exteriormente estará riendo.
Es un niño pequeño y estamos
haciendo de él un hipócrita. Se está volviendo
falso y dividido. Él sabe que su sonrisa es falsa, que su ira es real, pero que
lo real ha de ser reprimido y lo falso ha de ser forzado. Quedará dividido. Y
poco a poco, la división se hará tan grande, la brecha se hará tan profunda,
que siempre que sonría, lo hará con una falsa sonrisa.
Y
si verdaderamente no puede enfadarse, entonces no podrá hacer nada que sea
auténtico porque la realidad habrá sido condenada. No podrá expresar su amor,
no podrá expresar su éxtasis; llegará a asustarse de lo real. Si condena una
porción de lo real, la realidad por completo es condenada porque la realidad no
puede ser dividida, un niño no sabe dividirla.
Una
cosa es cierta: el niño llegará a comprender que no es aceptado. Tal y como es,
no es aceptado. Lo real es, en alguna forma, malo, por lo tanto ha de ser
falso. Ha de emplear máscaras. Una vez ha aprendido esto, toda su vida se
desarrollará en una falsa dimensión. Y lo falso puede conducir tan sólo al
sufrimiento, lo falso no puede conducir a la felicidad. Solamente lo auténtico,
lo verdaderamente real puede llevarte hasta el éxtasis, hacia las experiencias
cumbre de la vida, hacia el amor, o como quieras llamarlas.
Todo
el mundo ha sido criado según este modelo, de modo que anhelas la felicidad,
pero todo lo que haces te lleva al sufrimiento. Lo primero para alcanzar la
felicidad es aceptarse uno mismo. La sociedad nunca te enseña a aceptarte a ti
mismo. Te enseña a condenarte, a sentirte culpable, a amputarte muchas partes.
Te deja inválido, y un inválido no puede alcanzar la meta, somos inválidos. Así
que; eres el único responsable de no amputar a tu hijo, no le enseñes la
felicidad si tú mismo no conoces su esencia, enséñale a respirar la vida.
viernes, 12 de julio de 2013
Correr también es estimular
Solo pinta una línea sobre el piso sea con gis, arena,
aserrín o maskintape, cualquier material que tengas al alcance. Lo importante es
elaborar una línea ancha y larga. Ahora invita al niño a pasar sobre ella
caminando con la cabeza y el tronco erguido de ida y de regreso. Hecho este
primer contacto ahora pide al pequeño que corra sobre la línea de ida y de regreso
cuidando en todo momento que apoye la parte anterior de los pies, es decir; talón - punta. Puedes ejecutar tantas combinaciones
como desees; correr rápido, lento, despacito, caminar, etc. cuidando en todo
momento la postura y su forma de correr. Una actividad al aire libre que brinda al
pequeño: coordinación de sus movimientos, ritmo, equilibrio y orientación
espacial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)